Mito, legitimación y memoria social a través de la imagen: la escultura prehispánica de una cabeza de serpiente en Tehuacán, Puebla
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v33n56a03Palabras clave:
escultura, cabeza de serpiente, Tehuacán, arqueología, iconografía, semiótica, mito, legitimación, memoria socialResumen
Descargas
Citas
Arnold, Dean, et al. (2013). “The materiality of Social memory. The potters´ Gremio in Ticul, Yucatan, México”. En: Ethnoarchaeology. Journal of Archaeological, Ethnographic and Experimental Studies, vol. 5, N.° 2, pp. 81-99.
Aveleyra Talamantes, Alberto (2009). La piedra del sol y los guerreros águila-jaguar. Tesis de licenciatura. ENAH, Ciudad de México.
Castellón Huerta, Blas (2002). “Cúmulo de símbolos. La serpiente emplumada.” En: Arqueología Mexicana, vol. ix, N.° 53, pp. 28-35.
Castillo Tejero, Noemí (2002). “Representaciones de astros en una vasija de Tehuacán, Puebla”. En: Beatriz Barba (coord.), Iconografía mexicana iii. Las representaciones de los astros. Serie Arqueología, INAH-Plaza y Valdés, México, pp. 73-81.
Castillo Tejero, Noemí et al. (2011). Proyecto Arqueológico Sur del Estado de Puebla, Área Central Popoloca, Informe de la Temporada 2011. Informe técnico de campo. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F.
Castillo Tejero, Noemí et al. (2013) Proyecto Arqueológico Sur del Estado de Puebla, Área Central Popoloca, Informe de la Temporada 2013. Informe técnico de campo. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F
Castillo Tejero, Noemí et al. (2014a) Proyecto Arqueológico Sur del Estado de Puebla, Área Central Popoloca, Informe de la Temporada 2014-1. Informe técnico de campo. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F
Castillo Tejero, Noemí et al. (2014b) Proyecto Arqueológico Sur del Estado de Puebla, Área Central Popoloca, Informe de la Temporada 2014-2. Informe técnico de campo. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F
Domínguez Núñez, Martín Cuitzeo (2009). “Las Manitas” Rock Art Site In Cañada de Cisneros, Tepotzotlán, México: An Analysis Using Visual Semiotic Tools”. En: American Indian Rock Art, vol. 35, pp. 161-170.
Domínguez Núñez, Martín Cuitzeo (2011). La dinámica enunciativa de dos sitios con manifestaciones gráfico rupestres de la Mesa de los Santos. Tesis de maestría. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
De Mendieta, Gerónimo 1980 (1870) Historia Eclesiástica Indiana. Obra Editada a finales del Siglo xvi. Editorial Porrúa, México, D.F.
Djonov, Emilia y Theo Van, Leuween (2011) “The semiotic of texture: from tactile to visual”. En: Visual Comunication, vol. 10, N.° 4, pp. 541-564.
Escalante Gonzalbo, Pablo (1999). Los códices. Tercer Milenio, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México D.F.
Floch, Jean Marie (2002). “Composition iv de Kandinsky”. En: Henault, Anne (ed.), Questions de sémiotique, Presses Universitaires de France, París, pp. 121-151.
Flores, Roberto (2007) “De Cuerpos, brillos y transparencias. Análisis semiótico de una imagen publicitaria.” En: Escritos Revista Ciencias del Lenguaje, N.° 35-36, Centro de Ciencias del Lenguaje de la Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, pp. 7-40.
Gálvez Rosales, Mauricio (2002). La fortaleza de Cerro Colorado, restauración histórica y Arqueológica. Tesis de licenciatura, ENAH, México D.F.
Greimas, Algirdas Julien (1994). “Semiótica figurativa y semiótica plástica”. En: Figuras y estrategias en torno a una semiótica de lo visual. Siglo xxi Editores, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, pp. 17-42.
Gress Carrasco, Rocío Margarita (2011). Sendas rupestres de la memoria: Una feroz serpiente en El Mezquital, Hidalgo. Tesis de Maestría, UNAM, México D.F.
Grupo Mu (1993). Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Cátedra, Madrid.
Hendon, Julia (2010). Houses in a Landscape. Memory and Every Life in Mesoamerica. Duke University Press, Durham y Londres.
Hugh-Jones, Stephen (2016). “Writing on Stone; Writing on Paper: Myth, History and Memory in NW Amazonia”. En: History and Anthropology, vol. 27, N.° 2, pp. 154-182.
Jones, Andrew (2003). “Technologies of Remembrance. Memory, materiality and Identity in Early Bronze Age Scotland”. En: Williams, Howard (ed.), Archaeologies of Remembrance. Death and Memories in Past Societies, Kluwer Academic/Plenum Publishers, New York, pp. 65-88.
Jitrik, Noé (2004). “Tiempo, memoria, significación”. En: Tópicos del Seminario, Benemérito Universidad Autónoma de Puebla, N.° 12, pp. 107-122.
Lau, George (2012). “Visualising alterity: scalar views of predation from Ancient Peru”. En: World Art, vol. 2, N.°1, pp. 119-134.
López Austin, Alfredo (2002). Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana. Colección Textos. Serie Antropología e historia antigua de México: 2, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México.
López Austin, Alfredo (2015). “Sobre el concepto de cosmovisión”. En: Gámez Espinosa, Alejandra y López Austin, Alfredo (coord.), Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías. El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, Benmérita Universidad Autónoma de Puebla, México D.F, pp. 17-51.
López Austin, Alfredo y López Luján, Leonardo (1999). Mito y realidad de Zuyuá. Serpiente emplumada y las transformaciones mesoamericanas del Clásico al posclásico. Fondo de Cultura Económica, México D.F.
MacNeish, Richard (1964). El origen de la civilización Mesoamericana visto desde Tehuacán, vol.16, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamento de Prehistoria, México D.F.
MacNeish, Richard (1967). “Un enfoque transdiciplinario para un problema arqueológico”. En: Byers, Douglas (ed.), La prehistoria del Valle de Tehuacán. Fundación Robert S. Peabody, University of Texas Press, Gran Bretaña, pp.31-52.
Panofsky, Erwin (1983). El significado en las artes visuales. Alianza, Madrid.
Peña Salinas, Daniela (2016). “Caminos encontrados: Serpientes Sagradas y tradición oral en el arte rupestre del Valle del Mezquital, Hidalgo”. En: Ruiz Gallut, María Elena (coord.), Alrededor de la lluvia: Imágenes pasadas y presentes en América, Secretaría de Cultura de la Presidencia, UNAM, Instituto de Astronomía UNAM, Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Gúzman, San Salvador, pp. 306-322.
Ricoeur, Paul (2004). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de Cultura Económica, Argentina.
Sahagún, Fray Bernardino ([1830]1989). Historia General de las Cosas de La Nueva España. Tomo iii. Imprenta del Ciudadano Alejandro Valdés, México D.F
Roberts, Amanda y Howar, Riley (2012). “The social semiotic potential of gestural drawing”. En: Journal of Visual Art Practice, vol. 11, N.°1, pp. 63-73. Mito, legitimación y memoria social a través de la imagen... / 77
Roskamp, Hans (2013). “El Lienzo de Jucutacato. La historia sagrada de los nahuas de Jicalán, Michoacán”. En: Arqueología Mexicana, vol. xxi, N.°123, pp. 47-54.
Santos Estévez, Manuel (2015). “Deer and Horses in Atlantic Rock Art: A Structural Analysis of Iconography in the Landscape.” En: Time and Mind, vol. 8, N.° 3, pp. 257-277.
Sisson, Edward y Gerald, Lilly (1994). “A Codex-Style Mural From Tehuacan Viejo, Puebla, Mexico”. En: Ancient Mesoamerica, vol. 5, N.° 1, pp. 33-44.
Solís, Felipe (2002). “Posclásico Tardío (1200/1300-1521 D.C)”. En: Arqueología Mexicana, Edición Especial, N.°11, pp. 64-73.
Solís, Felipe y Velasco Alonso, Roberto (2007). “La serpiente y el quetzal en el bestiario del México antiguo.” En: Isis y la serpiente emplumada. Egipto faraónico. México prehispánico, Fundación Monterrey, Monterrey, pp. 231-243.
Thürlemann, Félix (2004) “Blumen Mythos (1918) de P. Klee”. En: Henault, Anne y Anne Beyaert (eds.), Ateliers de Sémiothique Visuelle. Presses Universitaires de France, Paris, pp. 13-40.
Valdovinos Rojas, Enya Vanya (2009). Bok´yä. La Serpiente de Lluvia en la tradición Ñäñü del Valle del Mezquital. Tesis de Licenciatura, UNAM, México D.F.
Van Dyke, Ruth y Alcock, Susan (2003) “Archaeologies of Memory: An Introduction”. En: Van Dyke and Alcock, Susan (ed.), Archaeologies of Memory, Blackwell Publishing, Reino Unido, pp. 1-14.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Boletín de Antropología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.