Amarillos, blancos y chinos. Discursos y prácticas de racialización y xenofobia sobre población de origen japonés en Perú

Autores/as

  • Dahil M. Melgar Tísoc Museo Nacional de las Culturas del Mundo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v35n59a09

Palabras clave:

nipo-peruanos, racialización, xenofobia, desnacionalización, blanquitud, amarillitud, chino, Fujimori

Resumen

En el presente artículo analizo el uso político de los principales discursos racializadores sobre población de origen japonés en Perú, centrándome en tres momentos. Como punto de partida, discuto el desarrollo de los discursos sobre la amarillitud y la blanquitud de los japoneses, así como las narrativas sobre el peligro amarillo en vinculación con la implementación y regulación de políticas inmigratorias que alentaron, regularon y proscribieron el desplazamiento y permanencia de esta población en Perú entre los siglos xix y primera mitad del xx. Estos discursos y narrativas representaron ideas y biopolíticas que fueron replicadas de manera hemisférica en distintos Estados-nación en el continente americano. Del mismo modo, reviso algunas de las manifestaciones más extremas de este fenómeno: por un lado, las políticas de desnacionalización de peruanos de origen japonés y, por el otro, aquellas que legalizaron su concentración en los Estados Unidos en el contexto de antesala y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, revisito estos discursos racializadores a la luz de algunos ejemplos contemporáneos (finales del siglo xx, principios del xxi), centrados, en la figura de Alberto Fujimori. Al respecto, me detendré únicamente en el uso afectivo que este candidato empleó de una categoría racializadora (chino), bajo la cual él se autodenominó ante sus votantes; así como su enunciación en algunas de las manifestaciones públicas de apoyo y oposición a su candidatura y mandato.

|Resumen
= 2036 veces | PDF
= 910 veces| | HTML
= 300 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dahil M. Melgar Tísoc, Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Maestra en Antropología Social. Curadora e investigadora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

Citas

Blanchard, Peter (1979). “Asian Immigrants in Perú, 1899-1923”. En: Northsouth, vol. 4, N.° 7, pp. 60-75. Blake

Willis, David (2008). “Dejima: Creolization and Enclaves of Difference in Transnational Japan”. En: Blake Willis, David y Murphy-Shigematsu, Stephen (eds.), Transcultural Japan. At the Borderlands of Race, Gender and Identity. Routledge, Londres, pp. 239-263.

Bonifaz Stagnaro, Jorge (1946). “Condición jurídica del extranjero en el Perú”. En: Revista de la Universidad Católica. N.° 2, tomo xiv, Lima, pp. 206-348

Campos García, Alejandro (2012). “Racialización, racialismo y racismo: Un discernimiento necesario”. En: Revista de la Universidad de la Habana, N.° 273, La Habana, pp. 184-199.

Degregori, Carlos Iván (2012). La década de la antipolítica: auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

De la Cadena, Marisol (2014). “El racismo silencioso y la superioridad de los intelectuales en el Perú. Racismo y Etnicidad”. En: Hünefeldt, Christine; Méndez, Cecilia y Cadena, Marisol de la (eds.), Racismo y etnicidad. Ministerio de Cultura-Viceministerio de Interculturalidad, Lima, pp. 54-97.

Esposito, Roberto (2009). Comunidad, inmunidad y biopolítica. Herder, Barcelona.

Foucault, Michel (1970). La arqueología del saber. Siglo xxi, Ciudad de México.

Fukumoto, Mary (1997). Hacia un nuevo sol: japoneses y sus descendientes en el Perú. Historia, cultura e identidad. Asociación Peruano Japonesa del Perú, Lima.

Gil Fons, Antonio. (2017). “El triunfo populista de Alberto Fujimori en Perú en el año de 1990”. En: InterNaciones, N.° 11, pp. 83-94.

Higashide, Shigematsu (2015). Adios to Tears: The Memoirs of a Japanese-Peruvian Internee in U.S. Concentration Camps. University of Washington Press, Seattle.

Keevak, Michel (2017). Becoming Yellow: A Short History of Racial Thinking. Princeton University Press, Princeton. King, Wyman; Richard, Emanuel; Brown, Xavier; Dingle, Niroby; Lucas, Vertis; Perkins, Anissa;

Turner, Ayzia; Whittington, Destinee y Witherspoon, Qwa’dryna (2018). “Who has the ‘Right’ to Use the N-Word? A Survey of Attitudes about Acceptability of Using the N-Word and its Derivates”. En: International Journal of Society, Culture and Language, vol. 6, N.° 2, pp. 47-58.

Lee, Erika (2005). “Orientalisms in the Americas: A Hemispheric Approach to Asian American History”. En: Journal of Asian American Studies, vol. 8, N.° 3, pp. 235-256.

Lesser, Jeffrey (2003). Searching for home abroad: Japanese Brazilians and transnationalism. Duke University Press, Durham.

Low, Morris (2012). Japan on display: Photography and the emperor. Routledge, Londres.

Manzenreiter, Wolfram (2017). “Living under more than one sun: The Nikkei Diaspora in the Americas”. En: Contemporary Japan, vol. 29, N.° 2, pp. 193-213.

Marcus-Delgado, Jane y Tanaka, Martín (2001). Lecciones del final del fujimorismo. La legitimidad presidencial y la acción política. Instituto de Estudios Peruano, Lima.

Masterson, Daniel M. y Funada-Classen, Sayaka (2004). The Japanese in Latin America. University of Illinois Press, Champaign.

Martínez, Ascensión Riaza (2006). A pesar del gobierno: españoles en el Perú, 1879-1939. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Instituto de Historia, Madrid.

McKeown, Adam (1996). “Inmigración china al Perú, 1904-1937: exclusión y negociación”. En: Histórica, vol. 20, N° 1, pp. 59-91.

Morley, David y Robins, Kevin (2004). Spaces of identity: Global media, electronic landscapes and cultural boundaries. Routledge, Londres.

Morimoto, Amalia y Araki, Raúl (2004). “Perú. Empresarios nikkei.” En: Cuando Oriente llegó a América Latina. Contribuciones de inmigrantes chinos, japoneses y coreanos, Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C., pp. 253-274.

Morris-Suzuki, Tessa (1998). Cultura, etnicidad y globalización: La experiencia japonesa. Siglo xxi, Ciudad de México.

Murakami, Yusuke (2013). Perú en la era del Chino. La política no institucionalizada y el pueblo en busca de un salvador. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

Normano, João Federico; Bradley, Anita y Gerbi, Antonello (1943). The Japanese in South America: An introductory survey with special reference to Peru. AMS Press, Nueva York.

Ortiz, Renato (2003). Lo próximo y lo distante. Japón y la modernidad mundo. Interzona, Buenos Aires.

Padro, César. (2016). “El oriente disidente”. En: Revista Caretas. Ilustración peruana. No. 2437. Lima, pp.62-63.

Rahman, Jacquelyn (2012). “The N Word: Its History and Use in the African American Community”. En: Journal of English Linguistics, vol. 40, N.° 2, pp. 137-171.

Rodríguez Pastor, Humberto (2001). Hijos del celeste imperio en el Perú, 1850-1900: Migración, agricultura, mentalidad y explotación. Instituto de Apoyo Agrario, Lima.

Takenaka, Ayumi (2004). “The Japanese in Peru: History of Immigration, Settlement, and Racialization”. En: Latin American Perspectives: a Journal on Capitalism and Socialism, vol. 21, N.°3, pp. 77-98.

Tchen, John Kuo Wei y Yeats, Dylan (2014). Yellow Peril!: An Archive of Anti-Asian Fear. Verso, Londres.

Tigner, James (1978). “The Ryukyuans in Peru, 1906-1952”. En: The Americas, vol. 35, N.° 1, pp. 20-44.

Van Dijk, Teun A (2002). “Discurso y racismo”. En: Persona y sociedad, vol. 16, N.° 3, pp.191-205.

Zavala, Virgina y Michele Back (2017). “Introducción: la producción discursiva de identidades racializadas”. En: Racismo y lenguaje. Fondo Editorial, Pontífica Universidad Católica del Perú, pp.11-38.

Referencias electrónicas

Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (2018). “Los nikkei. Puente que une Japón y América Latina y el Caribe”. [En línea] https://www.mofa.go.jp/mofaj/files/000349398.pdf. (Consultado el 28 de agosto de 2019).

Descargas

Publicado

2020-03-04

Cómo citar

Melgar Tísoc, D. M. (2020). Amarillos, blancos y chinos. Discursos y prácticas de racialización y xenofobia sobre población de origen japonés en Perú. Boletín De Antropología, 35(59), 154–182. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v35n59a09

Número

Sección

Dossier