La praxis de la investigación co-labor

caminos, obstáculos y estrategias en el trabajo con mujeres indígenas activistas contra la violencia de género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v39n67a7

Palabras clave:

Metodología colaborativa , organizaciones de mujeres indígenas, procesos de la co-labor, contextos de violencia e inseguridad, estrategias de investigación

Resumen

En el presente manuscrito analizo las implicaciones de la investigación co-labor con organizaciones de mujeres indígenas que trabajan con miras a la prevención de la violencia de género. Mis reflexiones parten de cinco estudios de caso que realicé en Bolivia y en México, los cuales son el sustento material para desarrollar los caminos, las formas, los retos, las estrategias o maniobras tácticas que apliqué para llevar a cabo los estudios colaborativos. Desde la reflexividad y la importancia del conocimiento situado busco develar lo que hay detrás de esta metodología, por lo que analizo los retos que afronto como investigadora/colaboradora inmersa en contextos marcados por relaciones de género, poder, inseguridad y violencia. Partiendo de los obstáculos enfrentados, también visibilizo las estrategias que desarrollo para efectuar investigaciones comprometidas, develando los aportes centrales a los procesos que acompañamos y a nuestro quehacer antropológico.

|Resumen
= 555 veces | HTML
= 3 veces| | PDF
= 143 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agar, Michael (1960). The Professional Stranger: An Informal to Ethnography. Academic Press, New York.

Aguado, Eduardo y Rogel, Rosario (2002). “La recuperación del observador en la construcción del dato”. Cinta de Moebio, n.° 13, pp. 1-20. [En línea:] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101302

Angrosino, Michael (2012). Etnografía y observación participante en Investigación cualitativa. Ediciones Morata, Madrid.

Arteaga Böhrt, Ana Cecilia (2013). Todas somos la semilla. Ser mujeres en la Policía Comunitaria de Guerrero, ideologías de género, participación política y seguridad (México). Tesis de maestría, CIESAS, México. [En línea:] https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/95

Arteaga Böhrt, Ana Cecilia (junio 2 de 2016). “Nuestro thaki (camino) al autogobierno” [documental]. https://www.youtube.com/watch?v=C_PXtueUoRM

Arteaga Böhrt, Ana Cecilia (2017). “‘Caminemos juntos’: complementariedad chacha-warmi y autonomías indígenas en Bolivia”. En: Sieder, Rachel (Coord.). Exigiendo justicia y seguridad. Mujeres indígenas y pluralidades legales en América Latina. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, pp. 261-304. [En línea:] http://www.rachelsieder.com/wp-content/uploads/2018/05/Intro-Exigiendo-justicia-y-seguridad_.pdf

Arteaga Böhrt, Ana Cecilia (2018). Complementariedad, derechos y despatriarcalización. El debate de los órdenes y las ideologías de género en el marco del proyecto autonómico de Totora Marka (Bolivia). Tesis de doctorado, CIESAS, México. [En línea:] https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/880

Arteaga Böhrt, Ana Cecilia (2021a). “El debate de los órdenes y las ideologías de género en el marco del proyecto autonómico de Totora Marka (Bolivia)”. En: González, Miguel, Burguete Cal y Mayor, Araceli, Marimán, José, Ortiz, Pablo y Funaki, Ritsuko (Coords.). Autonomías y autogobierno en la América diversa. Editorial Universitaria Abya-Yala, Ecuador, pp. 473-505.

Arteaga Böhrt, Ana Cecilia (2021b). “Por una metodología colaborativa y feminista: ser mujer investigadora y activista en organizaciones de mujeres indígenas”. En: Antezana Pérez, Paula Andrea (Ed.). Relatos de investigadoras bolivianas. Proyecto de escritura colectiva de experiencias de investigación. Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba, pp. 333-366. [En línea:] https://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/523

Arteaga Böhrt, Ana Cecilia (2022a). “Experiencias desde el proceso etnográfico colaborativo y feminista con organizaciones de mujeres indígenas”. En: Revista Tabula Rasa, n.º 43, pp. 243-268. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n43.11

Arteaga Böhrt, Ana Cecilia (2022b). Nayó alewá (cuatro almas). Por una vida sin violencia hacia las mujeres en nuestras comunidades indígenas urbanas de la ciudad de Chihuahua. Medusa, México.

Berrio, Lina (2021). “La pandemia de covid-19 en municipios afromexicanos de las costa guerrerense y oaxaqueña”. En: Revista Alteridades, n.º 61. DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alt/2021v31n61/Berrio

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc (1995). Respuestas para una antropología reflexiva. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires.

Briones, Claudia (2020). “La horizontalidad como horizonte de trabajo en horizontalidad. De la violencia epistémica a la co-labor”. En: Cornejo, Inés y Rufer, Mario (Eds.). Horizontalidad. Hacia una crítica de la metodología. CALAS/CLACSO, Buenos Aires, pp. 59-92. https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm01vr.5

Broncano, Fernando (2009). “Individuo y sociedad en la filosofía de la ciencia”. En: Broncano, Fernando y Pérez, Ana Rosa (Coord.). La ciencia y sus sujetos: ¿quiénes hacen la ciencia en el siglo XXI?. Siglo Veintiuno Editores/UNAM, México, pp. 57-95.

Crenshaw, Kimberlé (1989). “Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics”. En: The University of Chicago Legal Forum, n.° 140, pp. 139-167.

Crenshaw, Kimberlé (1991). “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color”. En: Stanford Law Review, pp. 1241-1299. https://doi.org/10.2307/1229039

Cumes, Aura (2009). “Multiculturalismo, género y feminismo. Mujeres diversas, luchas complejas”. En: Pequeño, Andrea (Coord.). Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina. FLACSO, Quito, pp. 29-52.

Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna (2012). El campo de la investigación cualitativa. Gedisa, España.

Duarte, Angela (2011). Desde el sur organizado. Mujeres nahuas del sur de Veracruz. Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México.

Espinosa, Gisela, Ramírez, Esther y Tello, Amalia (2017). Vivir para el surco: trabajo y derecho en el Valle de San Quintín. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) (2006). Mairin Iwanka Raya. Mujeres indígenas cuentan la violencia. Informe complementario al estudio sobre violencia contra las mujeres del Secretariado General de las Naciones Unidas. Foro Internacional de Mujeres Indígenas.

García Gualda, Suyai (2017). “Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género”. En: En(Clave) Comahue, n.° 22, pp. 83-100.

Gargallo, Francesca (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Corte y Confección, México.

Geertz, Clifford (1987). La interpretación de las culturas. Gedisa, México.

Gibbs, Graham (2012). Análisis de datos cualitativos. Ediciones Morata, Madrid.

Glaser, Barney y Strauss, Anselm (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Aldine Publishing, New York. https://doi.org/10.1097/00006199-196807000-00014

Gómez, Mariana y Sciortino, María (2015). “Mujeres indígenas, derechos colectivos y violencia de género: intervenciones en un debate que inicia”. En: Revista de la Carrera de Sociología, vol. 5, n.° 5, pp. 37-63. [En línea:] https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11152/pr.11152.pdf

Haraway, Donna (1997). Modest Witness@Second Millennium. Female Man Meets Onco Mouse: Feminism and Technoscience. Routledge, New York-London.

Hernández, Aida (2001). “Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género”. En: Debate Feminista, vol. 24, pp. 206-229.

Hernández, Aida (2004). “El derecho positivo y la costumbre jurídica: Las mujeres indígenas de Chiapas y sus luchas por el acceso a la justicia”. En: Torres Falcón, Marta (Comp.). Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales. El Colegio de México/Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, México, pp. 335-379. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2001.24.666

Hernández, Aída (2011). “Movimientos de mujeres indígenas: repensando los derechos desde la diversidad”. En: Espinosa, Gisela y Jaiven, Ana Laura (Coords.). Un fantasma recorre el siglo. Luchas feministas en México 1910-1920. UNAM-Xochimilco, México, pp. 309-331. https://doi.org/10.2307/j.ctv513792.14

Hernández, Aída y Sierra, María Teresa (2005). “Repensar los derechos colectivos desde el género. Aportes de las mujeres indígenas al debate de la autonomía”. En: Sánchez Néstor, Martha (Coord.) La doble mirada. Voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas. Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir AC, México, pp. 105-120.

Hernández, Aída y Terven, Adriana (2017). “Rutas metodológicas: hacia una antropología jurídica crítica y colaborativa”. En: Sieder, Rachel (Coord.). Exigiendo justicia y seguridad. Mujeres indígenas y pluralidades legales en América Latina. CIESAS, Ciudad de México, pp. 485-519.

Italian Asociation for Women in Development (AIDOS) (2019). Violencia sexual y de género. Guía de recursos para formadores y formadoras. AIDOS, España.

Leyva, Xochitl y Speed, Shannon (2008). “Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de colaboración”. En: Leyva, Xochitl, Burguete, Araceli y Speed, Shannon (Coords.). Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor. CIESAS/FLACSO, México, pp. 65-107.

Lugones, María (2008). “Colonialidad y género”. En: Tabula Rasa. Revista de Humanidades, n.° 9, pp. 73-102. https://doi.org/10.25058/20112742.340

Macleod, Morna (2007). “Género, cosmovisión y movimiento maya en Guatemala. Deshilando los debates”. En: Robinson Studebaker, S. y Valladares de la Cruz, Laura (Coords.). Política, etnicidad e inclusión digital en los albores del milenio. UAM-Izt/Porrúa México, pp. 102-131.

Macleod, Morna (2011). Nietas del fuego creadoras del alba: Lucha político-culturales de mujeres mayas. FLACSO, Guatemala.

Menéndez, Eduardo L. (1997). “El punto de vista del actor: homogeneidad, diferencia e historicidad”. En: Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. XVIII, n.° 69, pp. 239-270.

Misra, Amalendu (2018). Towards a Philosophy of Narco Violence in Mexico. Palgrave Macmillan, Londres. https://doi.org/10.1057/978-1-137-52654-0

Mohanty, Chandra (2008). “Bajo los ojos de Occidente: feminismo académico y discursos coloniales”. En: Suárez Navaz, Liliana y Hernández Castillo, Aída (Eds.). Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes. Ediciones Cátedra, Madrid, pp. 117-164.

Moore, Henrietta (1996). Antropología y feminismo. Editorial Cátedra, Valencia.

Okin, Susan Moller (1999). Is Multiculturalism Bad for Women?. Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400840991-002

Olivera, Mercedes (2020). “La dominación estructural en la construcción de rebeldías, de nuestro feminismo y de nuestras alianzas”. En: Berrio Palomo, Lina Rosa; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Goldsmith Connelly, Mary R.; Ruiz-Trejo, Marisa G.; Salas Valenzuela, Monserrat y Valladares de la Cruz, Laura R. (Coords.). Antropologías feministas en México: Epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 225-244. [En línea:] casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-antropologias-feministas-en-mexico.html

Rappaport, Joanne (2007). “Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración”. En: Revista Colombiana de Antropología, n.° 43, pp. 197-229. https://doi.org/10.22380/2539472X.1108

Red de Mujeres Rarámuri Napawika Umuki (agosto 15 de 2023). Red Napawika U’muki [Documental]. https://www.youtube.com/watch?v=b8YYtrhcKDU

Sieder, Rachel y Sierra, María Teresa (2011). Acceso a la justicia para las mujeres indígenas en América Latina. CHR Michelsen Institute (CMI), Noruega.

Sierra, María Teresa (2004). “Diálogos y prácticas interculturales: derechos humanos, derechos de las mujeres y políticas de identidad”. En: Desacatos, n.° 15-16, pp. 126-147. https://doi.org/10.29340/16.1075

Sierra, María Teresa (2010). “Mujeres indígenas, derecho y costumbre: Las ideologías de género en las prácticas de la justicia”. En: Baitenmann, Helga; Chenaut, Victoria y Varley, Ann (Eds.). Los códigos del género. Prácticas del derecho en el México contemporáneo. UNAM/Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, México, pp. 177-200.

Sierra, María Teresa y Chenaut, Victoria (2002). “Los debates recientes y actuales en la antropología jurídica: las corrientes anglosajonas”. En: Krotz, Esteban (Ed.). Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho. Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Barcelona/México, pp. 27-58.

Spivak, Gayatri (1987). In Other Worlds. Essays in Cultural Politics. Methuen, New York.

Szemiński, Jan (1972). “Tendencias de desarrollo del ayllu peruano (siglos XIV-XX)”. En: Estudios Latinoamericanos, vol. 1, pp. 259-288. https://doi.org/10.36447/Estudios1972.v1.art5

Theidon, Kimberly (2004). Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. IEP, Lima.

Descargas

Publicado

2024-06-01

Cómo citar

Arteaga Bohrt, A. C. (2024). La praxis de la investigación co-labor: caminos, obstáculos y estrategias en el trabajo con mujeres indígenas activistas contra la violencia de género. Boletín De Antropología, 39(67), 110–129. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v39n67a7