Salvaguardar y transferir memorias en medio de una pandemia
exposición virtual sobre el Desplazamiento Forzado Intraurbano, Museo Casa de la Memoria, año 2020
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v40n69a6Palabras clave:
Museo Casa de la Memoria, Mediación, Educación, Pandemia, Virtualidad, Desplazamiento Forzado IntraurbanoResumen
Los museos de memoria han generado estrategias que, al mostrar el horror de la guerra, buscan transformar las prácticas violentas en las sociedades haciendo un uso crítico de la memoria como una herramienta educativa y propositiva para imaginar futuros diferentes. En Medellín, el Museo Casa de la Memoria atiende a esta misión desde el 2011. En el 2020, dado el confinamiento, la virtualidad obligó al ajuste de sus procesos y metodologías. Este artículo reflexiona sobre la realización, ese año, de la exposición virtual “Rupturas y Arraigos: Sin|Sentidos de ciudad” que abordó el tema del desplazamiento forzado intraurbano.
Descargas
Citas
Alcaldía de Medellín. Informe Proyecto Casa de la Memoria. Consultas ciudadanas y talleres con diversos sectores poblacionales y territoriales de Medellín. 2010 - 2011. Medellín: Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Secretaría de Gobierno de Medellín, Corporación Región, 2011.
Alcaldía de Medellín. “Decreto 0292, Por el cual se adoptan medidas especiales en el municipio de Medellín en el marco de la ‘Cuarentena por la vida’ y señalan otras disposiciones”. Gaceta Oficial, no. 4667 (2020): 3-7. https://antioquia.gov.co/images/PDF2/Decretos/2020/04-abril/tribunal-administrativo/2020-04-24/decreto-municipal-0392-de-2020.pdf
Álvarez Correa, Kelly Melissa. “Desplazamiento intraurbano viene en aumento en Medellín desde junio”. El Tiempo, 6 de noviembre de 2020. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/desplazamiento-intraurbano-viene-en-aumento-en-medellin-desde-junio-547418.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Medellín: Memorias de una guerra urbana. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2017. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/medellin-memorias-de-una-guerra-urbana.pdf.
Concejo de Medellín. Acuerdo Municipal 005. Por medio del cual se crea el establecimiento público Museo Casa de la Memoria. 7 de mayo de 2015. https://www.museocasadelamemoria.gov.co/wp-content/uploads/03/Acuerdo-05-Concejo-Creacion-Museo.pdf
Congreso de la República de Colombia. “Ley 387 de 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”. Diario Oficial, no. 43091 (24 de julio de 1997): 4.
Congreso de la República de Colombia. “Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. Diario Oficial, no. 45980 (2005): 14. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1672044
Congreso de la República de Colombia. “Ley de Víctimas 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial, no. 48096 (2011): 1-33. https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2024/05/10.-Ley_1448_2011.pdf
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-268 de 2003. M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra, 21 de marzo de 2003. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-268-03.htm
El Colombiano. “Autoridades no pudieron evitar desplazamiento en La Loma”. El Colombiano, 6 de mayo de 2013. https://www.elcolombiano.com/blogs/revelacionesdelbajomundo/autoridades-no-pudieron-evitar-desplazamiento-en-la-loma/6118.
EVE Museos + Innovación. “Definición de museo: idas y venidas”. Eve Museografía, 23 junio de 2020. https://evemuseografia.com/2020/06/23/definicion-de-museo-idas-y-venidas/.
Giraldo Vélez, Nataly y Esteban Palacio Roldán. El desplazamiento forzado intraurbano en Medellín. Caracterización de un fenómeno complejo. Alcaldía de Medellín: Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), 2019. https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2021/09/Desplazamiento-forzado-en-Medellin.-Caracterizacion-de-un-fenomeno-complejo_compressed.pdf.
Hernández Cifuentes, Yhoban Camilo. “Cuesta abajo salieron los desplazados de La Loma”. Agencia de prensa IPC, 8 de mayo del 2013. https://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/derechos-humanos/cuesta-abajo-salieron-los-desplazados-de-la-loma/#:~:text=Al%209%20de%20mayo%20de,entre%20ellas%20dos%20madres%20gestantes.
Instituto Popular de Capacitación (IPC). “Desplazados de San Gabriel: ʽDesprotegidos en La Loma y también afueraʼ”. Agencia de Prensa IPC, 13 de agosto de 2014. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/derechos-humanos/produccion-academica/desplazados-de-san-gabriel-desprotegidos-en-la-loma-y-tambien-afuera/.
International Council of Museums (ICOM). Informe Anual. Francia: ICOM, 2020. https://icom.museum/wp-content/uploads/2020/07/2573_ICOM-RA-2019_ES_V8_web_planches.pdf.
International Council of Museums (ICOM). Definición de museo. Francia: ICOM, 2022. https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo.
LaCapra, Dominick. Historia y memoria después de Auschwitz. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2009. https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.434
Mora Hernández, Yaneth. “Lugares de memoria: entre la tensión, la participación y la reflexión”. Panorama 7, no. 13 (2013): 97-109. https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i13.434
Museo Casa de la Memoria (MCM). Re-flexiones: experiencias educativas en el Museo Casa de la Memoria. Medellín: Museo Casa de la Memoria, 2018.
Museo Casa de la Memoria (MCM). Una casa. Un museo. Una casa. Las memorias: Un recorrido por los primeros años del Museo Casa de la Memoria. Medellín: Museo Casa de la Memoria, 2019.
Museo Casa de la Memoria (MCM). Estudios previos contratación mediador general. SECOP II, 9 de enero de 2024.
Personería de Medellín. “El desplazamiento forzado intraurbano en Medellín aumentó 280% en enero 2023 con respecto al 2022”. Boletín de Prensa, no. 7 (9 de febrero de 2023). https://www.personeriamedellin.gov.co/el-desplazamiento-forzado-intraurbano-en-medellin-aumento-280-en-enero-2023-con-respecto-al-2022/
Presidencia de la República de Colombia. “Decreto 2569. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 387 de 1997 y se dictan otras disposiciones”. Registro Distrital, no. 44263 (19 de diciembre de 2000). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5365
Tocancipá Falla, Jairo. ·De invasión-asentamiento a barrio, 26 años después: Una ʽmirada retrospectivaʼ a los cambios y continuidades urbanas en Popayán”. Antípoda, no. 20 (2014): 27-41. https://doi.org/10.7440/antipoda20.2014.02
Uribe de Hincapié, María Teresa. “Notas preliminares sobre resistencias de la población civil en un contexto de guerras y transacciones”. Estudios Políticos, no. 29 (2006): 63-78. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1296
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín de Antropología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.