Enunciados prescritos y no prescritos en arqueología: una evaluación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.6793Resumen
Resumen. En este artículo se presentan, de manera general, algunas ideas para el mapeo de la anatomía de la arqueología científi ca, defi nida como un saber en el sentido clásico que Michel Foucault daba a este término; es decir, como un conjunto de objetos y enunciados que, acoplados en formacionesdiscursivas, prescriben la posición del sujeto. Se propone que la arqueología científi ca, basada en sus propias formas de prescripción, está sufriendo resquebrajamientos como consecuencia del contexto posmoderno, lo que permite, por lo menos, tres escenarios de autonomía enunciativa: la hermenéutica, los movimientos indígenas y el feminismo.Abstract. In this paper, I broadly present some ideas to map the anatomy of scientifi c archaeological discourse, understood as ‘knowledge’ in Michel Foucault’s sense, or a group of objects and utterances coupled in discursive formations, that prescribe the subject position of the enunciation. I propose that scientifi c archaeology, based on its own form of prescription, is breaking down as a consequence of a postmodern context that allows at least three autonomous scenarios of enunciation. These are hermeneutics, indigenous movements and, feminism.
|Resumen = 108 veces
|
PDF = 687 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-09-09
Cómo citar
Londoño, W. (2010). Enunciados prescritos y no prescritos en arqueología: una evaluación. Boletín De Antropología, 21(38), 312–336. https://doi.org/10.17533/udea.boan.6793
Número
Sección
Arqueología
Licencia
Los autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.