Jorge Isaacs: de la literatura a la etnología

Autores/as

  • José Eduardo Rueda Enciso Escuela Superior de Administración Pública

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.6794

Palabras clave:

Jorge Isaacs, María, Etnología, Tradición oral, Colombia-siglo XIX, Guerras civiles

Resumen

Resumen. El artículo parte de los primeros acercamientos de Jorge Enrique Isaacs Ferrer (1837-1895) a la literatura, en 1860, y hace un recorrido analítico y biográfi co por 35 años de la vida literaria, periodística, política y científi ca del autor de María (1867) y Estudio sobre las tribus indígenas del Magdalena (1884); muestra el permanente acercamiento de Isaacs a la etnología, así como sus éxitos, indecisiones, fracasos y frustraciones en materias económicas y políticas, todo lo cual se concretó en una inestable vida itinerante entre el Cauca, Bogotá, Santiago de Chile, Antioquia e Ibagué, así como en el tránsito entre la literatura y la etnología.
|Resumen
= 262 veces | PDF
= 313 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Eduardo Rueda Enciso, Escuela Superior de Administración Pública

Escuela Superior de Administración Pública, ESAP
Grupo de investigación histórica “Radicales y Ultramontanos”
Dirección electrónica: susana3060@hotmail.com

Citas

Bushnell, David (1996). Colombia: una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Planeta, Bogotá.

Cristina Z., María Teresa (2002). “Presentación”. En: Isaacs, Jorge. María: una mirada fotográfi ca al Valle del Cauca. Sylvia Vera Patiño Spitzer, Cali, p. 13.

Duque Gómez, Luis (1951). “Prólogo”. En: Isaacs, Jorge. Estudio sobre las tribus indígenas del Mag-dalena. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Bogotá.

Isaacs, Jorge (2002). María: una mirada fotográfi ca al Valle del Cauca. Sylvia Vera Patiño Spitzer, Cali.

____________ (1997). María. Panamericana, Bogotá.

____________ (1978). María. Biblioteca Ayacucho, Caracas.

____________ (1951). Estudio sobre las tribus indígenas del Magdalena. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Bogotá.

La Caridad (1867). Bogotá, N.La Caridad (1867). Bogotá, N.La Caridado 41, 5 de julio de 1867, p. 649.

López Michelsen, Alfonso (1976). “Ensayo sobre la infl uencia semítica en ‘María’”. En: Cobo Borda, Juan Gustavo y Ruiz, Jorge Eliécer (comp.). Ensayistas colombianos del siglo XX.XX.XX Instituto Colom-biano de Cultura —Colcultura—, Bogotá, Biblioteca Básica Colombiana, N.o 10, pp. 205-208.

Martínez, Fabio (2003). La búsqueda del paraíso. Biografía de Jorge Isaacs. Planeta, Bogotá.

Mejía, Gustavo (1978a). “Prólogo”. En: Isaacs, Jorge. María. Ayacucho, Caracas, p. IX-XXXII.

____________ (1978b). “Criterio de esta edición”. En: Isaacs, Jorge. María. Ayacucho, Caracas, p. XXXIII.

Panamericana Editorial Ltda. (ed.). (1997). “Prólogo”. En: Isaacs, Jorge. María. Panamericana, Bo-gotá, pp. 5-8.

Roa, Jorge (ed.) (1895). Poesías de Jorge Isaacs. Librería Nueva, Bogotá, Biblioteca Popular, Colec-ción de grandes escritores nacionales y extranjeros, tomo X.

Rueda Enciso, José Eduardo (1996). “Jorge Isaacs (1837-1895)”. En: Grandes biografías de Colombia.Océano, Barcelona, pp. 112-113.

Santos Molano, Enrique (1992). El corazón del poeta. Nuevo Rumbo, Bogotá.

Zúñiga, Javier (1995). Historia del Gran Cauca. María en la literatura nacional. Occidente-Universidad del Valle, Cali, fascículo 16, 29 de enero de 1995.

Descargas

Publicado

2010-09-09

Cómo citar

Rueda Enciso, J. E. (2010). Jorge Isaacs: de la literatura a la etnología. Boletín De Antropología, 21(38), 337–356. https://doi.org/10.17533/udea.boan.6794

Número

Sección

Patrimonio Documental