Arqueología colombiana: alternativas conceptuales recientes
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.6924Palabras clave:
Teoría y práctica arqueológica, Arqueología colombianaResumen
Descargas
Citas
Acevedo, Jorge; Botero, Silvia y Piazzini, Emilio (1995). Atlas arqueológico de Antioquia. Secretaría de Educación y Cultura, Extensión Cultural Departamental, Instituto de Estudios Regionales-Universidad de Antioquia, Medellín. Inédito.
Aceituno, Javier (2003). “De la arqueología temprana de los bosques premontanos de la Cordillera Central colombiana”. En: Botero, S. (ed.). Construyendo el pasado. Cincuenta años de ar-queología en Antioquia. Boletín de Antropología, Edición Especial, Universidad de Antioquia, Medellín, pp. 157-183.____________ (2002). “Interacciones fitoculturales en el Cauca Medio durante el Holoceno Temprano y Medio”. En: Arqueología del Área Intermedia, ICANH-SOCOAR, Bogotá, Vol. 4, pp. 89-113.
Aceituno, Francisco; Treseras, Jordi J.; Jaramillo, Alexis; Loaiza, Nicolás y Vélez, Lina (2001). “Iden-tificación de plantas alimenticias en el Cauca medio durante el Holoceno temprano y medio”. En: Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 15, No. 32, pp. 51-72.
Aparicio, Juan (2003). “Los hechos científicos y la arqueología de Colombia”. En: Gnecco, C. y Piazzini, E. (eds.). Arqueología al desnudo. Reflexiones sobre la práctica disciplinaria. Universidad del Cauca, Popayán, pp. 267-299.____________ (2002). “La búsqueda de un nuevo consumidor del conocimiento arqueológico: el caso de los textos escolares”. En: Arqueología del Área Intermedia, ICANH-SOCOAR, Bogotá, Vol. 4, pp. 115-136.
Arcila, Graciliano (1996). Memorias de un origen. Caminos y vestigios. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín.
Ardila, Gerardo (1998a). Prospección Arqueológica del Valle del Riachón, Noroeste de Antioquia, Colombia. Empresas Públicas de Medellín, Universidad de Antioquia, Centro de Investigaciones, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Laboratorio de Arqueología, Medellín. Inédito.
Ardila, Gerardo (1998b). Prospección y evaluación arqueológica en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico San Andrés. Universidad de Antioquia, Centro de Investigaciones, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Laboratorio de Arqueología, Medellín. Inédito.____________ (1989). “Notas en torno a los orígenes de la agricultura en el actual territorio colom-biano”. En: Cuadernos de Antropología, Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología, Bogotá, No. 20, pp. 1-11.
Ardila, Gerardo (ed.) (2003). Maguaré. Revista del Departamento de Antropología, Universidad Na-cional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá.
Ballart, Joseph (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Ariel, Barcelona.
Barrero, Patricia (2000). “Índice de publicaciones de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales”. En: Boletín de Arqueología, Vol. 15, No. 3, pp. 83-93.
Boada, Ana (2003). Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura intensiva de Cota y Suba, Sabana de Bogotá. Informe Final. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacio-nales, Bogotá. Inédito.____________ (2000). “Variabilidad mortuoria y organización social muisca en el sur de la Sabana de Bogotá”. En: Therrien, M. y Enciso, B. (comp.). Sociedades complejas en la Sabana de Bogotá. Siglos VIII al XVI d.C. Volumen III. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Ministerio de Cultura, Bogotá, pp. 21-58.____________ (1998). “Mortuary tradition and leadership: a Muisca case from the Valle de Samacá. Colombia, Recent Advances in the Archaeology of the Northern Andes”. En: Oyuela, A. y Scott Raymond, J. (eds.). Memory of Gerardo Reichel-Dolmatoff. The Institute of Archaeology, University of California, Los Angeles, pp. 54-70.
Botero, Sofía (ed.) (2003). “Construyendo el pasado. Cincuenta años de arqueología en Antioquia”. Boletín de Antropología, Edición Especial. Universidad de Antioquia, Medellín.Botiva, Álvaro (1988). “Pérdida y rescate del patrimonio arqueológico nacional”. En: Arqueología. Revista de Estudiantes de Antropología. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Vol. 5, pp. 5-35.
Botiva, Álvaro et al. (1989). Colombia prehispánica. Regiones arqueológicas. Colcultura-ICAN, Bogotá.
Cárdenas, Felipe (1989). “Complejos cerámicos y territorios étnicos en áreas arqueológicas de Nariño”. En: Boletín de Arqueología, Vol. 4, No. 3, pp. 27-34.
Castellanos, Gonzalo (2003). Régimen jurídico del patrimonio arqueológico en Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.
Castillo, Neyla (1998). Los antiguos pobladores del Valle Medio del río Porce. Aproximación inicial desde el estudio arqueológico Porce II. Empresas Públicas de Medellín, Medellín.
Castillo, Neyla y Aceituno, Francisco (2000). “Un modelo de ocupación durante el holoceno temprano y medio en el noroccidente colombiano: el valle medio del río Porce”. En: Arqueoweb, Vol. 2, No. 2. [En línea] http>//www.ucm.es/info/arqueoweb/numero2.htm.
Castillo, Neyla; Aceituno, Javier y Arango, A. (2003). Arqueología y gestión cultural. Informe final I. Empresas Públicas de Medellín, Universidad de Antioquia, Medellín. Inédito.
Cavelier, Inés; Rodríguez, Camilo; Mora, Santiago; Urrego, Cristina y Herrera, Luisa Fernanda (1991). “Informática y ecología humana: alternativa sistemática”. En: Boletín del Museo del Oro, Banco de la República, Bogotá, No. 31, pp. 132-137.
Cavelier, Inés; Rodríguez, Camilo; Herrera, Luisa Fernanda; Morcote, Gaspar y Mora, Santiago (1995). “No solo de caza vive el hombre: ocupación del bosque amazónico, Holoceno temprano”. En: Cavelier, I. y Mora, S. (eds.). Ámbito y ocupaciones tempranas de la América tropical. Erigaie-ICAN, Bogotá, pp. 27-44.
Convenio Andrés Bello (2001). Somos patrimonio. 101 experiencias de apropiación social del patri-monio cultural y material. Convenio Andrés Bello, Bogotá.
Correal, Gonzalo (1989). Aguazuque: Evidencias de cazadores, recolectores y plantadores en la alti-planicie de la Cordillera Oriental. FIAN, Bogotá.
Correal, Gonzalo y Van der Hammen, Thomas (1977). Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. 12.000 años de historia del hombre y su medio ambiente en la alti-planicie de Bogotá. Biblioteca Banco Popular, Bogotá.
Criado, Felipe (2001). “Problems, functions and conditions of archaeological knowdlege”. En: Journal of Social Archaeology, Vol. 1, No. 1, pp. 126-146.____________ (1999). Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje. Grupo de Investigaciones en Arqueología del Paisaje, Santiago de Compostela, Capa 6.____________ (1993a). “Límites y posibilidades de la arqueología del paisaje”. En: SPAL, Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, No. 2, pp. 9-55.____________ (1993b). “Visibilidad e interpretación del registro arqueológico”. En: Trabajos de prehistoria, No. 50, pp. 39-56.____________ (1991a).Arqueología del Paisaje: el área Bocelo-Furelos entre los tiempos paleolíticos y medievales (campañas de 1987, 1988 y 1989). Xunta de Galicia.____________ (1991b). “Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje”. En: Boletín de Antropología Americana, No. 24, pp. 5-29.
Cruz Berrocal, María (1998). “Introducción a la arqueología cognitiva”. En: Arqueoweb, No. 0. [En línea] http>//wwwucm.es/infi/arqueoweb/numero0/tesina0.htm.
Drennan, Robert (2000). Las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.
Drennan, Robert; Herrera, Luisa Fernanda y Piñeros, Fernando (1989). “El medioambiente y la ocu-pación humana”. En: Herrera, L. F.; Drennan, R. y Uribe, C. (eds.). Cacicazgos Prehispánicos del Valle de La Plata: El Contexto Medioambiental de la Ocupación Humana. University of Pittsburgh, Universidad de Los Andes, Bogotá, pp. 226-233.
Eco, Umberto (1992) [1980]. El nombre de la rosa. Apostillas a El nombre de la rosa. Lumen, Bar-celona.____________ (1988). “Signos peces y botones. Apuntes sobre semiótica, filosofía y ciencias humanas”. En: De los espejos y otros ensayos. Lumen, Barcelona, pp. 323-357.
Flannery, Kent (1986). Guilá Naquitz. Archaic foraging and early agriculture in Oaxaca, Mexico. Academic Press, Orlando.
Flórez, Franz (1998). “Cuando el río suena: apuntes sobre la historia arqueológica del valle del río Magdalena”. Revista de Antropología y Arqueología. Universidad de los Andes, Bogotá, Vol. 10, No. 1, pp. 9-43.
Gándara, Manuel (1980). “La vieja ‘nueva arqueología’”. En: Boletín de Antropología Americana, No. 2, pp. 7-41.
García, Néstor (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo-Consejo Nacional para las culturas y las artes, México.
Gnecco, Cristóbal (2003). “Teorías en la práctica de la arqueología en Colombia”. En: Revista de Estudiantes de Arqueología. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, No. 1, pp. 29-36.____________ (2002). “La indigenización de las arqueologías nacionales”. En: Convergencia, México, No. 27, pp. 133-149.____________ (2001a). “Observaciones sobre arqueología, objetos y museos”. En: La arqueología, la etnografía, la historia y el arte en el Museo. Ministerio Cultural-Museo Nacional de Colombia, Bogotá, pp. 73-79.____________ (2001b). “De la caza y la recolección a los orígenes de la agricultura”. En: Barona, G. y Gnecco, C. (eds.). Historia, geografía y cultura del Cauca. Territorios posibles. Tomo II. Corporación Autónoma Regional del Cauca, Lotería del Cauca, Universidad del Cauca, Popayán, pp. 349-365.____________ (2000). Ocupación temprana de bosques tropicales de montaña. Editorial Universidad del Cauca, Popayán.____________ (1999a). “Sobre el discurso arqueológico en Colombia”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 13, No. 30, pp. 147-165.____________ (1999b). Multivocalidad histórica: hacia una cartografía postcolonial de la arqueología. Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.____________ (1998). “El poder en las sociedades prehispánicas de Colombia: un ensayo de inter-pretación”. En: El poder en escena: Colombia prehispánica. Catálogo de la exposición, Museo del Oro del Banco de la República, Colombia-Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, pp. 49-70.____________ (1996a). “Relaciones de intercambio y bienes de elite entre los cacicazgos del sur-occidente de Colombia”. En: Langebaek, Carl y Cárdenas, Felipe (eds.). Chieftains, power & trade: regional interaction in the intermediate area of the Americas. Universidad de Los Andes, Bogotá, pp. 175-196.____________ (1996b). “Reconsideración de la complejidad social en el suroccidente colombiano”. En: Dos lecturas críticas. Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular, Bogotá, pp. 43-74.____________ (1995a). “Praxis científica en la periferia: notas para una historia social de la arqueolo-gía colombiana”. En: Revista Española de Antropología Americana. Universidad Complutense, Madrid, Vol. 25, pp. 9-22.____________ (1995b). “Evaluación crítica de las sistematizaciones arqueológicas de los Andes septen-trionales”. En: Gnecco, Cristóbal (ed.). Perspectivas regionales en la arqueología del suroccidente de Colombia y norte del Ecuador. Universidad del Cauca, Popayán, pp. 298-313.____________ (1995c). “Prácticas funerarias como expresiones políticas: una perspectiva desde el suroccidente de Colombia”. En: Revista Colombiana de Antropología. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá, No. 32, pp. 85-102.____________ (1995d). “Movilidad y acceso a recursos de cazadores recolectores prehispánicos: el caso del valle de Popayán”, En: Cavelier, I. y Mora, S. (eds.). Ámbito y ocupaciones tempranas de la América tropical. Erigaie-ICAN, Bogotá, pp. 59-71.____________ (1994). “El mapa, el territorio: la arqueología colombiana al final del siglo XX”. En: Virola. Universidad del Cauca, Popayán, No. 1, pp. 65-70.
Gnecco, Cristóbal (1990). “El paradigma paleoindio en Suramérica”. En: Revista de Antropología. Universidad de los Andes, Bogotá, Vol. 4, No. 1, pp. 35-78.
Gnecco, Cristóbal y Aceituno, Javier (2004). “Poblamiento temprano y espacios antropogénicos en el norte de Suramérica”. En: Complutum, No. 15, pp. 151-164.Gnecco, Cristóbal y Piazzini, Emilio (2003). Arqueología al desnudo. Reflexiones sobre la práctica disciplinaria. Universidad del Cauca, Popayán.
Gnecco, Cristóbal y Zambrano, Marta (2000). Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia. ICANH-Universidad del Cauca, Bogotá.
González, Víctor (2005). “Las culturas arqueológicas de Colombia”. En: Iconografía y simbolismo en Colombia prehispánica. Organismo Autónomo de Museos y Centros, Tenerife, pp. 17-33.____________ (2002). “El estudio de las sociedades prehispánicas en Norte de Santander, Colombia”. En: Boletín del Museo Arqueológico de Quíbor. Museo Arqueológico de Quíbor, No. 9.
González, Víctor y Barragán, Carlos (eds.) (2001). Arqueología preventiva en el eje cafetero. Recono-cimiento y rescate arqueológico en los municipios jurisdicción del Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero, FOREC. Convenio ICANH-FOREC-SECAB, Bogotá.
Hernando, Almudena (2002). Arqueología de la identidad. Akal, Madrid.____________ (1992). “Enfoques teóricos en arqueología”. En: SPAL, No. 1, pp. 11-35.
Ingold, Tim (2001). “El forrajero óptimo y el hombre económico”. En: Descola, Philippe y Palsson, Gisli (eds.). Naturaleza y sociedad: perspectivas Antropológicas. Siglo XXI, México.____________ (1986). The Appropiation of nature. University Press, Manchester.
Jaramillo, Luis (2004). “Arqueología en Antioquia y el nuevo milenio: comentario en torno a 50 años de investigación”. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 18, No. 35, pp. 415-434.
Lanata, José Luis y Guráieb, Ana Gabriela (2004). “Las bases teóricas del conocimiento científico”. En: Explorando algunos temas de arqueología. Gedisa, Barcelona, pp. 17-34.
Lanata, José Luis; Cardillo, Marcelo; Pineau, Virginia y Rosenfeld, Silvana (2004). “Las bases teóricas del conocimiento científico”. En: Explorando algunos temas de arqueología. Gedisa, Barcelona, pp. 35-82.
Langebaek, Carl (2005). “Arqueología colombiana: balance y retos”. En: Arqueología Suramericana. Universidad del Cauca-World Archaeological Congress, Popayán, No. 1, pp. 96-114.____________ (2003). Arqueología colombiana. Ciencia, pasado y exclusión. Colciencias, Bogotá.____________ (2001). “Patrimonio arqueológico e investigación en el nuevo Museo Nacional de Colombia”. En: La arqueología, la etnografía, la historia y el arte en el Museo. Ministerio Cultural-Museo Nacional de Colombia, Bogotá, pp. 89-97.____________ (1999). “El reto de la diversidad en Colombia”. En: Gómez, H. (comp.). ¿Para dónde va Colombia? Tercer Mundo Editores, Bogotá, pp. 140-148.____________ (1998). “Indígenas de hoy y de ayer”. En: Nueva Historia de Colombia. Planeta, Bo-gotá, Vol. IX, pp. 101-127.____________ (1997). “¿Quién vive aquí? Viviendas y cambio social en Colombia prehispánica: un ensayo preliminar”. En: Mora, S. y Flórez, F. (eds.). Nuevas memorias sobre las antigüedades neogranadinas. Colciencias, Bogotá, pp. 73-97.____________ (1996a). El oro y las culturas precolombinas. Editorial Colina, Medellín.
Langebaek, Carl (1996b). “La arqueología después de la arqueología en Colombia”. En: Dos lecturas críticas. Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular, Bogotá, Cuaderno No. 3, pp. 9-42.____________ (1995a). “Algunos comentarios sobre cambios diacrónicos en el intercambio pre-hispánico en el norte del Ecuador y sur de Colombia: revisión de la evidencia”. En: Gnecco, Cristóbal (ed.). Perspectivas regionales en la arqueología del suroccidente de Colombia y norte del Ecuador. Editorial Universidad del Cauca, Popayán, pp. 314-330.____________ (1995b). Regional archaeology in the Muisca territory. A study of the Fúquene and Susa Valleys. University of Pittsburgh, Department of Anthropology-Universidad de los Andes, Departamento de Antropología, Pittsburgh.____________ (1995c). “Heterogeneidad vs. homogeneidad en la arqueología colombiana: una nota crítica y el ejemplo de la orfebrería Muisca”. En: Revista de Antropología y Arqueología, No. 11, pp. 3-36.____________ (1994). “Dieta y desarrollos prehispánicos en Colombia. Durante diez mil años el indígena presentó resistencia a la agricultura”. En: Credencial Historia, No. 60, pp. 4-7.____________ (1993). “Arte precolombino. Culturas”. En: Gran Enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores, Bogotá, Temática 6: Arte, pp. 27-42.
Langebaek, Carl; Cuéllar, Andrea y Dever, Alejandro (1998). Medio ambiente y poblamiento en la Guajira: investigaciones arqueológicas en el ranchería medio. Universidad de los Andes-Dpto. de Antropología, Bogotá.
Langebaek, Carl y Dever, Alejandro (2000). “Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano”. En: Informes Arqueológicos del Instituto Colom-biano de Antropología e Historia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Universidad de los Andes, Bogotá, No. 1.
Llanos, Héctor (2001). “Agricultores y alfareros tempranos del Valle del Río Grande de la Magdale-na”. En: Pasado y Presente del Río Grande de la Magdalena. Fundación del Río Grande de la Magdalena, Honda, pp. 89-106.____________ (1988). “Algunas consideraciones sobre la Cultura de San Agustín: un proceso histórico milenario en el sur del Alto Magdalena de Colombia”. En: Boletín del Museo del Oro, Vol. 22, pp. 82-101.____________ (1987). “Reseña: Arqueología de Colombia”. En: Boletín Museo del Oro, No. 19, pp. 154-159.
Londoño, Wilhelm (2004). “Construyendo el pasado: una evaluación”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 18, No. 35, pp. 435-446.
López, Carlos (1999). Ocupaciones tempranas en las tierras bajas tropicales del valle medio del río Magdalena, Sitio 05-YON-002, Yondó-Antioquia. FIAN, Bogotá.____________ (1998). “Evidence of Late Pleistocen/Early Holocen occupations in the tropical lowlands of the Middel Magdalena Valley”. En: Oyuela, A. y Scott, J. (eds.). Recent Advances in the Archaeology of the Northern Andes. In Memory of Gerardo Reichel-Dolmatoff. The Institute of Archaeology-University of California, Los Angeles, pp. 1-9.____________ (1990). “Cazadores-recolectores tempranos en el Magdalena Medio (Puerto Berrío, Antioquia)”. En: Boletín de Arqueología, Vol. 5, No. 2, pp. 11-29.____________ (1989). “Evidencias paleoindias en el valle medio del río Magdalena (Municipios de Puerto Berrío, Yondó y Remedios, Antioquia)”. En: Boletín de Arqueología, Vol. 4, No. 2, pp. 3-23.
Londoño, Wilhem (2004). “Construyendo el pasado: una evaluación”. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 18, No. 35, pp. 435-446.____________ (2003). “Discurso jurídico versus discurso cultural: el conflicto social sobre los signi-ficados de la cultura material prehispánica”. En: Boletín Museo del Oro, Banco de la República, Bogotá, No. 51. [En línea]http://www.banrep.gov.co/museo/esp/boletin.
Melo, Jorge (1992). “La historia: las perplejidades de una disciplina consolidada”. En: Predecir el pasado: ensayos de historia de Colombia. Fundación Simón y Lola Gubert, Bogotá, pp. 7-19.
Ministerio de Cultura (2003). Programa de formación. Acercamiento a la valoración y protección del patrimonio mueble. Ministerio de Cultura, Bogotá.
Mora, Santiago (2005). “De la invención, reinvención y descubrimiento del paisaje amazónico y sus habitantes”. En: Arqueología Suramericana, Universidad del Cauca-World Archaeological Congress, No. 1, pp. 76-95.____________ (2003a). Habitantes tempranos de la selva tropical lluviosa Amazónica: un estudio de las dinámicas humanas y ambientales. University of Pittsburgh, Latin American Archaeology Publications-Instituto de Investigaciones Amazónicas.____________ (2003b). “La construcción del pasado amazónico: etnografía y arqueología”. En: Ar-queología del Área Intermedia, Bogotá, No. 5 (En prensa).____________ (2001). “Suelos negros y sociedad: un sistema agrícola de entonces, ¿un sistema agrícola de ahora?”. En: Hiraoka, M. y Mora, S. (eds.). Desarrollo sostenible en la Amazonia. ¿Mito o realidad?. Abya Yala, Quito, pp. 31-45.____________ (2000). “Ámbito pasado y presente en la arqueología colombiana”. En: Arqueología del Área Intermedia, Bogotá, No. 2, pp. 153-181.____________ (1997). “La paradoja: ¿procesos en la arqueología colombiana?”. En: Mora, S. y Fló-rez, F. (eds.). Nuevas memorias sobre las antigüedades neogranadinas. Colciencias, Bogotá, pp. 45-71.____________ (1992). “Cuidan la tierra como madre. Sistemas agrícolas precolombinos”. En: Crónicas del Nuevo Mundo. CINEP-El Colombiano-ICAN, Bogotá, No. 16, pp. 241-256.____________ (1988). “Cataruben: una aproximación a los achaguas”. En: Revista Colombiana de Antropología, No. 26, pp. 83-107.
Mora, Santiago y Flórez, Franz (eds.) (1997). Nuevas memorias sobre las antigüedades neogranadinas. Colciencias, Bogotá.
Obregón, Mauricio (1999). “De los tiestos a los textos. Elementos para un análisis al respecto de las categorías clasificatorias de la cerámica arqueológica en Antioquia”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 13, No. 30, pp. 166-178.
Orejas, A. (1995). “Arqueología del Paisaje: de la reflexión a la planificación”. En: Archivo español de arqueología, No. 68, pp. 215-224.
Oyuela, Augusto (1996). “The study of collector variability in the transition to sedentary food producers in norther Colombia”. En: Journal of World Prehistory, Vol. 10, No. 1, pp. 49-93.
Patiño, Diógenes (1999). “Agricultura prehispánica y sociedades complejas en Tumaco, Colombia”. En: Arqueología del Área Intermedia, No. 1, pp. 49-82.____________ (ed.) (2001). Arqueología, patrimonio y sociedad. Universidad del Cauca, Popayán.
Phillips, L. (2002). “Postcolonial”. En: Enciclopedia del posmodernismo. Síntesis, Madrid, pp. 348-349.
Piazzini, Emilio (2003a). “Historias de la arqueología en Colombia”. En: Gnecco, C. y Piazzini, E. (eds.). Arqueología al desnudo. Reflexiones sobre la práctica disciplinaria. Universidad del Cauca, Popayán, pp. 302-325.____________ (2003b). “Teoría en la arqueología de Colombia: un ejercicio a propósito de los umbrales epistemológicos”. En: Revista de Estudiantes de Arqueología, No. 1, pp. 72-88.____________ (2001). “Cambio e interacción social durante la época precolombina y colonial temprana en el Magdalena Medio”. En: Arqueología del Área Intermedia, SOCOAR-ICANH, Bogotá, Vol. 3, pp. 53-93.
Pineda, Roberto (1995). “Pueblos indígenas de Colombia: una aproximación a su historia, economía y sociedad”. En: Tierra profanada. Grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia. Proyecto ONIC, CECOIN, GhK. Disloque Editores, Bogotá, pp. 3-37.____________ (1994). “Intérpretes de milenios de diversidad”. En: Exposición permanente de ar-queología. Milenios de diversidad. Catálogo-Guía. Museo Nacional de Colombia-Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá, pp. 11-17.
Pinto, María (2003). Galindo, un sitio a cielo abierto de cazadores/recolectores en la Sabana de Bogotá (Colombia). FIAN, Bogotá.
Plazas, Clemencia y Falchetti, Ana María (1986). “Patrones culturales en la orfebrería prehispánica de Colombia”. En: Metalurgia de América precolombina. Banco de la República, Bogotá, pp. 201-227.____________ (1983). “Tradición metalúrgica del suroccidente colombiano”. En: Boletín del Museo del Oro, No. 14, pp. 1-32.
Politis, Gustavo (2000). “Patrones de descarte de los nukak: implicaciones para la arqueología de los cazadores-recolectores”. En: Arqueología del Área Intermedia, Bogotá, No. 2, pp. 99-124.____________ (1996). Nukak. Sinchi, Bogotá.
Preucel, Robert y Hodder, Ian (1996). “Material symbols”. En: Preucel, R. y Hodder, I. (eds.).Contemporary Archaeology in Theory. Blackwel, Oxford, pp. 299-314.
Renfrew, Colin y Bahn, Paul (1993). Arqueología: teoría, métodos y técnicas. Akal, Madrid.
Restrepo, Luis (2000). “Michel Foucault: la genealogía y la historia”. En: Pensar la historia. Ediciones Stendhal, Medellín, pp. 143-176.
Riaño, P. (2000a) “‘¿Por qué a pesar de tanta mierda este barrio es poder?’ Historias locales a la luz nacional”. En: Revista Colombiana de Antropología, No. 36, pp. 50-83.____________ (2000b). “La memoria viva de las muertes. Lugares e identidades juveniles en Medellín”. En: Análisis Político, No. 41, pp. 23-39.
Rodríguez, Elkin (2001). “Diversificación de cultivos o formas de producción: datos sobre actividades económicas de subsistencia prehispánicas en el valle medio del río Otún (Risaralda)”. En: Morco-te, G. (ed.). Memorias del Simposio Pueblos y Ambientes: una mirada al pasado precolombino. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Bogotá, pp. 189-223.
Salgado, Héctor (1993a). “Investigaciones arqueológicas en el poblado prehispánico de Jiguales-Calima (Segunda temporada)”. En: La vivienda prehispánica Calima. INCIVA, Cali, pp. 55-112.____________ (1993b). “La vivienda prehispánica en la región Calima”. En: La vivienda Prehispánica Calima, INCIVA, Cali, pp. 91-112.
Salgado, Héctor y Gómez, Alba (2002). Antiguos pobladores en la Cuenca media y baja del río Coello. Informe. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Inédito.____________ (2000). Pautas de asentamiento prehispánico en Cajamarca (Tolima). FIAN, Bogotá.
Sánchez, G. (2003). Guerras, memoria e historia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.
Therrien, Monika (1996). “Naciones, imperios y territorios muiscas: historiografía arqueológica de la Sabana de Bogotá”. En: Compilación Bibliográfica e Informativa de Datos Arqueológicos de la Sabana de Bogotá, Siglos VIII al XVI d. C. ICAN-Colcultura, Bogotá, pp. 23-43.
Trigger, Bruce (1992). Historia del pensamiento arqueológico. Crítica, Barcelona.
Uribe (1999). “Las sociedades del norte de los Andes”. En: Rojas T. y Murra, J. (eds.). Historia General de América Latina. Editorial Trotta-Editorial UNESCO, Madrid, pp. 315-342.
Uribe, María y Mora, Santiago (1991). “Colombia prehispánica”. En: Gran Enciclopedia de Colombia. Tomo 1. Círculo de Lectores, Bogotá, pp. 1-38.
Urrego, C.; Herrera, L. F.; Mora, S. y Cavelier, I. (1995). Informática y arqueología: un modelo para el manejo de datos básicos. Premios nacionales de cultura, Colcultura, Bogotá.
Van der Hammen, T. y Correal, G. (2001). “Mastodontes en un humedal pleistocénico en el valle del Magdalena (Colombia) con evidencias de la presencia del hombre en el pleniglacial”. En: Boletín de Arqueología, Vol. 16, No. 1, pp. 4-36.
Vasco, Luis (2003). Notas de viaje. Acerca de Marx y la antropología. Universidad del Magdalena, Bogotá.____________ (1994). Lewis Henry Morgan. Confesiones de Amor y Odio. Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Velandia Jagua, César Augusto (1994). San Agustín. Arte, estructura y arqueología. Fondo de Promo-ción de la Cultura del Banco Popular, Bogotá.
VV. AA. (2001). La arqueología, la etnografía, la historia y el arte en el Museo. Ministerio Cultural-Museo Nacional de Colombia, Bogotá.____________ (1999). Éxodo, patrimonio e identidad. Memorias de la V Cátedra anual de historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
Whitley, David S. (1998). “New Approaches to Old Problems. Archaeology in Search of an Ever Elusive Past”. En: Whitley, D. (ed.). Reader in Archaeological Theory. Post-Processual and Cognitive Approaches. Routledge, London-New York, pp. 1-28.
Willey, Gordon y Phillips, Phillip (1958). Method and theory in american archaeology. Academic Press, New York.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Alba Nelly Gómez García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.