Vol. 19 Núm. 36 (2005)
Misceláneo
-
Narrativas y lógicas de una memoria mestiza
|Resumen = 128 veces | PDF = 1161 veces| -
Mujeres, calabazos, brillo y tumbaga. Símbolos de vida y transformación en la orfebrería Quimbaya Temprana
|Resumen = 1129 veces | PDF = 4118 veces| -
Patología dental de los antiguos residentes de Alto del Rey (El Tambo, Cauca), suroeste de Colombia (ca. 1200-1600 d. C.)
|Resumen = 145 veces | PDF = 167 veces| -
La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad
|Resumen = 5483 veces | PDF = 3057 veces| -
Discursos sobre la planificación rural en el municipio de Medellín: entre impactos y abusos
|Resumen = 67 veces | PDF = 45 veces| -
El tejido en chambira, una actividad que une más que sogas
|Resumen = 1813 veces | PDF = 953 veces| -
Síntesis de la predicación en lengua wounan
|Resumen = 83 veces | PDF = 43 veces|
Revisión
-
Arqueología colombiana: alternativas conceptuales recientes
|Resumen = 324 veces | PDF = 503 veces| -
Cuerpo y modernidades europeas. Una lectura desde los márgenes
|Resumen = 83 veces | PDF = 67 veces| -
Metodología para el registro de marcadores de estrés músculo-esquelético
|Resumen = 170 veces | PDF = 395 veces|
Reflexión
-
Ontología y epistemología en una ciencia sin objeto: lineamientos para una antropología de las cosas que no existen
|Resumen = 125 veces | PDF = 89 veces|
Dossier
-
“Conserve su puesto. ¡Este no es su escenario!”. Aproximación a la invisibilidad del indígena en el teatro colombiano
|Resumen = 86 veces | PDF = 159 veces| -
Exploración etnoliteraria en El valle de los perros mudos
|Resumen = 262 veces | PDF = 129 veces|
Reseñas
-
Historia, arqueología y mito. Un enfoque sobre el pasado de los caminos en Antioquia
|Resumen = 148 veces | PDF = 142 veces|