Literatura y sociedad: otro juicio sobre Tomás Carrasquilla, Fernando González y Sanín Echeverri. Ensayo sobre el proceso de masificación de Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.6952Palabras clave:
Tomás Carrasquilla, Fernando González, Jaime Sanín Echeverri, Medellín, Modernidad, Cambio social, MasificaciónResumen
Resumen. En este artículo se ensaya un método de comprensión del complejo proceso de la masificación urbana de Medellín, entre 1910 y 1940, aprovechando el material literario e intelectual más representativo de este periodo. Se procede a indagar, en forma sistemática, los elementos que delatan el cambio social, tal como fue percibido y enfatizado por autores de la importancia de Tomás Carrasquilla, Fernando González y Jaime Sanín Echeverri. Sin ser exhaustiva la indagación, ella se presenta como modelo de análisis y revela en sus pliegues los síntomas más llamativos y acaso más significativos en el cambio de la cultura urbana y de la mentalidad de sus elites. La paradoja no puede ser más insinuante para el estudioso de la región: de la obra de Carrasquilla a la de Sanín Echeverri se percibe una creciente crítica a los procesos de modernización, de una irónica contemplación del cambio de las costumbres y hábitos socioculturales en el autor de Grandeza hasta desembocar en una cruda denuncia ideológica de tono fascistoide por parte del reconocido dirigente conservador Sanín Echeverri. Es la marcha forzada de una regresión conservadora que contiene una intransigente crítica a los valores burgueses, de tradición cosmopolita, de mano de un hispanismo a ultranza, que terminó haciendo irrespirable a Colombia en los años de la Violencia. Es decir, que terminaron cumpliendo el papel de fragmentos anticipados de violencia cultural.
Descargas
Citas
Blasco Ibáñez, Vicente (1894). Arroz y tartana. F. Sempere y Compañía Editores, Valencia.
Carrasquilla, Tomás (1995) [1910]. Entrañas de niño. Grandeza. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.____________ (1995) [1919]. Ligia Cruz. El zarco. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
González, Fernando (1993) [1929]. Viaje a pie. Universidad de Antioquia, Medellín.____________ (1993) [1930]. Mi Simón Bolívar. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
González, Fernando (1994) [1934]. Mi compadre. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.____________ (1994) [1935]. El remordimiento. Universidad de Antioquia, Medellín.____________ (1995). Correspondencia. Universidad de Antioquia, Medellín.
Sanín Echeverri, Jaime (1995) [1948]. Una mujer de cuatro en conducta. Universidad de Antioquia-Concejo de Medellín, Medellín.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Boletín de Antropología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.