La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad

Autores/as

  • Sandra Lucía Restrepo M. Universidad de Antioquia
  • Maryori Maya Gallego Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.6919

Palabras clave:

Hábitos alimentarios , Nutrición escolar, Familia, Vida cotidiana, Escuela

Resumen

Resumen. Se realizó un estudio cualitativo bajo la perspectiva de etnografía focalizada, en el cual se analizaron las percepciones de padres, profesores y niños acerca de la alimentación y nutrición de los escolares. Los informantes fueron 29 escolares, 16 madres de familia y 12 profesores de la Escuela Tomas Carrasquilla (Medellín, Colombia). Se encontró que en un medio con carencias y violencia social se desarrollan diferentes estrategias de vida para afrontar la situación alimentaria, tanto en el orden familiar como escolar. Tener acceso a alimentos en cantidad, variedad y frecuencia depende de los ingresos que genera un empleo estable y se convierte en un factor determinante que incide en la dieta de la familia y de los escolares, pero esto no es suficiente para explicar sus condiciones nutricionales debido a que estas familias encuentran en la conformación familiar, en las redes de apoyo social y en sus estrategias de vida una forma de minimizar su situación de precariedad económica y de marginalidad.

Abstract. Through focalized ethnography, this paper analyses the perception about nutrition at school aged, which parents, children and teachers have. Information was collected through interviews and informal talks to 29 school age children, 16 mothers, and 12 teachers of the Tomas Carrasquilla School in Medellin, Colombia. It was found that regardless the adverse economic situation, people develop strategies to cope with alimentary problems at home and school, accessing to a different amount and variety of food, which depends on their work salary and also the social-government help. The population of the Tomas Carrasquilla School developed its own adaptation strategies to deal with socio-economical problems belonging to this community in order to minimize the impact of these conditions and to improve their lives.

|Resumen
= 7974 veces | PDF
= 4125 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Lucía Restrepo M., Universidad de Antioquia

Profesora de la Escuela de Nutrición y Dietética de Universidad de Antioquia
Dirección electrónica: sanres@geo.net.co

Maryori Maya Gallego, Universidad de Antioquia

Antropóloga de la Universidad de Antioquia
Dirección electrónica: marma@pijaos.udea.edu.co

Citas

Ader, E. (1985). Técnicas de investigación social. Humanitas, Buenos Aires, Argentina.

Bastidas, M. (1997). “Puericultura del niño en edad preescolar”. En: El niño sano. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, pp. 327-359.

Bonilla, E. y Rodríguez P. (1995). La investigación en ciencias sociales.Métodos cuantitativos y cua-litativos. Más allá del dilema de los métodos. Facultad de Economía, Universidad de los Andes, Centro de Estudios de Desarrollo Económico, Bogotá, Colombia.

Canales M. (2002). Sociología de la vida cotidiana. [En línea] http://www.uchile.cl/facultades/cso-ciales/excerpta/canales.html.

Cattáneo, A. (2002). “Alimentación salud y pobreza: la intervención de un programa contra la desnu-trición”. En: Arch Argent Pediatric, Vol. 100, No. 31, pp. 222-231.

Caulon, A. (1995). Etnometodología de la educación. Paidós, Barcelona, España.Cruz, J. (1993). “Light & Heavy: antropología de la semántica alimentaria”. En: Anthropologica; Revista de Etnopsicología y Etnopsiquiatría, Barcelona, No. 13-14, pp. 115-133.

De la Cuesta, C. (2002). Tomarse el amor en serio. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Departamento Nacional de Planeación (1996). Plan nacional de alimentación y nutrición 1996-2005. Bogotá, Colombia.

Gutiérrez, V. (2000). La familia en perspectiva del año 2000: modalidades e influencias de los medios de comunicación. Presencia Ltda., Medellín, Colombia.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de Investigación. Paidós, Barcelona, España.

Horwitz, N. (1986). Consideraciones sociológicas acerca de la relación entre familia y atención primaria de salud. Salud Familiar, Corporación de promoción universitaria, Santiago de Chile, pp. 59-74.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2000). Guías alimentarias para la población colombiana menor de dos años. Ministerio de salud, Bogotá, Colombia.

Márquez, A.; Sutil, R.; Rivas, Y.; Rincón, M.; Torres, M.; Yépez, R. y Portillo, Z. (2001). “Influencia del desayuno sobre la función cognoscitiva de escolares de una zona urbana de Valencia, Vene-zuela”. En: Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Vol. 51, No. 1, pp. 57-63.

Martínez, R. y Betancur, M. (1993). Conocimientos y creencias sobre alimentación en la población de la tercera edad del club de vida en el sector de Aranjuez en laciudad de Medellín en 1993. Informe de práctica. Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Maya, M. (1998). “El modelo alimentario en la zona rural de Medellín, Colombia”. En: Agroalimen-taria. Medellín, Colombia, No. 7, pp. 68-79.

Morse, J. (2003). “Estilo de etnografía”. En:Asuntos críticos en los métodos de investigación cuali-tativa. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, pp. 187-214.____________ (1992). “Los métodos cualitativos, el estado del arte”. En: Revista Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México, Dossier investigación cualitativa en salud, pp. 31-39.

Padua, J. (1987). Técnicas de investigación aplicada a las ciencias sociales. Fondo de cultura Eco-nómica, México.

Pardo, G. y Cedeño, M. (1997). El muestreo en pocas palabras. McGraw-Hill, Bogotá, Colombia.

Pérula, L. (1998). “Hábitos escolares de una zona básica de salud de Córdoba”. En: Rev. Especializada en salud pública, Vol. 6, pp. 147-150.

Restrepo, M. (2000a). “Factores condicionantes del estado nutricional”. En: Restrepo, M. Estado nutricional y crecimiento físico. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, pp.1-32.____________ (2000b). “El niño en edad escolar”. En: Estado nutricional y crecimiento físico. Uni-versidad de Antioquia, Medellín, Colombia, pp. 255-315.

Restrepo, M. y Serrano, A. (1992). “Indicadores antropométricos en la evaluación del estado nutricional del niño menor de 5 años”. En: Serrano, A. Temas sobre alimentación del niño. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, pp. 301-328.

Rodríguez, G.; Gil, F. y García, E. (1996). El análisis en la secuencia de la investigación. Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibre, España, pp. 142-165.

Rozin, P. (1995). “Perspectivas psicobiológicas sobre preferencias y aversiones alimentarias. Necesida-des, gustos y costumbres”. En: Contreras, J. Alimentación y cultura. Universidad de Barcelona, Barcelona, España, pp. 87-89.

/Boletín de Antropología, Vol. 19 No. 36. 2005. Universidad de Antioquia.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1998). Ir hacia la gente. Introducción a los métodos cualitativos de investi-gación, la búsqueda de los significados. Paidós, Barcelona, España, pp. 15-19.

Valles, S. (1997). Diseños y estrategias metodológicas en los estudios cualitativos. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis, España.

Velásquez, G. (1992). “Alimentación del niño en edad escolar”. En: Serrano, A. Temas sobre alimen-tación del niño. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, pp. 237-263.

Descargas

Publicado

2010-09-10

Cómo citar

Restrepo M., S. L., & Maya Gallego, M. (2010). La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín De Antropología, 19(36), 127–148. https://doi.org/10.17533/udea.boan.6919

Número

Sección

Misceláneo