Conocimiento indígena tradicional: el verdadero guardián del oro verde
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.6967Resumen
El conocimiento indígena tradicional y la propiedad intelectual no son fáciles de conciliar. Ello es evidente, cuando la regulación de acceso a los recursos genéticos y la compensación de quienes los proveen sigue el modelo de los derechos de propiedad intelectual. El resultado generalmente se produce en detrimento de los pueblos indígenas involucrados y es por ende que el reconocimiento de sus derechos y la compensación por su contribución a la conservación de la diversidad biológica, son componentes esenciales para tal regulación.
Abstract:
Traditional indigenous knowledge and intellectual property rights sit uneasily together. This can be seen when the regulation of access to genetic resources and compensation of the providers follows the IPR model. The result usually is detrimental to the indigenous people involved. The recognition of collective rights of indigenous peoples and their compensation for their contribution to the conservation of biological diversity are essential components of such regulation.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.