Una perspectiva antropológica del criollismo en Colombia y Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.7989Resumen
En buena hora la Universidad de los Andes nos ofrece este bellísimo libro que seguramente nutrirá las discusiones que suscita por estos días la conmemoración del bicentenario de la Independencia. El autor consagra más de setecientas páginas a estudiar cómo la retórica positiva sobre el indígena hace parte de la identidad criolla. El texto no pretende interpretar el pasado prehispánico ni estudiar la explotación de los indígenas en tiempos coloniales, tampoco propone definir la identidad de los neogranadinos ni de los habitantes de Colombia y de Venezuela durante el siglo xix. La pretensión es más modesta, pero no por ello menos compleja: indagar por la manera como se ha imaginado al indio y a su pasado y su efecto sobre las ideas que los criollos se han forjado de sí mismos y de los demás
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.