Una perspectiva antropológica del criollismo en Colombia y Venezuela

Autores

  • Sandra Turbay Ceballos Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.7989

Resumo

En buena hora la Universidad de los Andes nos ofrece este bellísimo libro que seguramente nutrirá las discusiones que suscita por estos días la conmemoración del bicentenario de la Independencia. El autor consagra más de setecientas páginas a estudiar cómo la retórica positiva sobre el indígena hace parte de la identidad criolla. El texto no pretende interpretar el pasado prehispánico ni estudiar la explotación de los indígenas en tiempos coloniales, tampoco propone definir la identidad de los neogranadinos ni de los habitantes de Colombia y de Venezuela durante el siglo xix. La pretensión es más modesta, pero no por ello menos compleja: indagar por la manera como se ha imaginado al indio y a su pasado y su efecto sobre las ideas que los criollos se han forjado de sí mismos y de los demás

|Resumo
= 269 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 68 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Sandra Turbay Ceballos, Universidad de Antioquia

Profesora titular, Departamento de Antropología

Publicado

2011-03-09

Como Citar

Turbay Ceballos, S. (2011). Una perspectiva antropológica del criollismo en Colombia y Venezuela. Boletim De Antropologia, 24(41), 474–477. https://doi.org/10.17533/udea.boan.7989

Edição

Seção

Reseñas