El Día del Árbol durante el periodo porfirista en Michoacán 1891-1910

Autores/as

  • Víctor Manuel Pérez Talavera Instituto de Investigaciones Históricas (UMSNH)

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a05

Palabras clave:

Conservación forestal, deforestación, Día del Árbol, bosques.

Resumen

Este trabajo analiza las primeras políticas de conservación de los bosques en el estado de Michoacán en 1891, a través de la implementación del Día del Árbol, que surgió como parte de la influencia de la cultura estadounidense por medio de las noticias que el Periódico Oficial de Michoacán retomaba de la prensa norteamericana. En este sentido el gobierno que encabezó el porfirista Aristeo Mercado instituyó esta celebración en el Estado por alrededor de 19 años, primero en la ciudad de Morelia, después por diversos municipios de la entidad y posteriormente fue retomada por el gobierno de la República Mexicana para implementarla en algunos lugares del interior del país. Estas acciones le valieron al gobernador de Michoacán ser reconocido por diversos sectores de la sociedad, como uno de los principales pioneros en instrumentar acciones encaminadas a la conservación y la reproducción forestal en México. Sin embargo, la contradicción en esta materia se hizo patente, pues mientras se popularizaba la necesidad de cuidar los árboles, al mismo tiempo el gobierno se preocupaba por dotar de los mejores bosques a la industria maderera.

|Resumen
= 316 veces | PDF
= 278 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Manuel Pérez Talavera, Instituto de Investigaciones Históricas (UMSNH)

Estudiante de doctorado

Descargas

Publicado

2015-03-06

Cómo citar

Pérez Talavera, V. M. . (2015). El Día del Árbol durante el periodo porfirista en Michoacán 1891-1910. Boletín De Antropología, 29(48), 119–143. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a05

Número

Sección

Antropología ambiental