Contexto y pre-texto de la arqueología en los Llanos Orientales de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.v32n54a12Palabras clave:
arqueología, paisaje, Llanos Orientales de Colombia, colonialidadResumen
Descargas
Citas
Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (2009). Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos, Editorial Trotta, Madrid.
Arvelo-Jiménez, Nelly; Morales, Filadelfo y Biord, Horacio (1989). “Repensando la historia del Orinoco”. En: Revista de Antropología, vol. 5, N.o 1-2, pp. 155-174.
Arvelo-Jiménez, Nelly y Biord, Horacio (1994). “The impact of the conquest on contemporary indigenous peoples of the Guiana shield: the Orinoco system of regional interdependence”. En: Roosevelt, Anna (ed.), Amazonian Indians from prehistory to the present. University of Arizona Press, Tucson, pp. 55-78.
Barona, Guido (2007). Cauca: una frontera entre fronteras. [Conferencia]. Presentada en: Banco de la República. Popayán, Cauca. 12 de abril de 2007.
Barona, Guido; Gómez, Augusto y Domínguez, Camilo (1998). “El proceso de construcción territorial de la Orinoquia colombiana en el siglo xix”. En: Domínguez, Camilo (ed.), Colombia Orinoco. Fondo para la Protección del Medio Ambiente, Bogotá, pp. 203-218.
Castro-Gómez, Santiago (2005). La poscolonialidad explicada a los niños. Editorial Universidad del Cauca, Popayán.
Codazzi, Agustín (2003). Geografía física y política de la confederación Granadina. Volumen II. Estado de Cundinamarca y Bogotá. Antiguas provincias de Bogotá, Mariquita, Neiva y San Martín. Obra dirigida por el General Agustín Codazzi. Editores: Gómez, Augusto; Barona, Guido; Domínguez, Camilo y Figueroa, Apolinar. Empresa Editorial de Cundinamarca Antonio Nariño-Edicundi, Bogotá.
Curtoni, Rafael (2010). “Mapu-kó: el paisaje hecho agua”. En: Hermo, Darío y Miotti, Laura (comps.), Biografías de paisajes y seres. Visiones desde la arqueología sudamericana. Encuentro Grupo Editor, Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, pp. 99-110.
Del Cairo, Carlos y Rozo, Esteban (2006). “El salvaje y la retórica colonial en El Orinoco ilustrado (1741) de José Gumilla S. J.”. En: Fronteras de la Historia, vol. 11, pp. 153-181.
Durán, Armando (2012). “Herencias moderno-coloniales en actuales discursos sobre la Orinoquia colombiana”. En: EURE, vol. 38, N.o 115, pp. 195-217.
García, Miguel Augusto (1997). Un pueblo de frontera: Villavicencio 1840-1940. Unillanos, Fondo mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Meta, Bogotá.
Gasson, Rafael (2006). “Los sabios ciegos y el elefante: sistemas de intercambio y organizaciones sociopolíticas en el Orinoco y áreas vecinas en la época prehispánica”. En: Gnecco, Cristóbal y Langebaek, Carl Henrik (ed.), Contra la tiranía tipológica en arqueología: una visión desde Suramérica. Ediciones Uniandes, pp. 31-54, Bogotá.
Giraldo de Puech, María (1976). Excavaciones arqueológicas en la región de Cravo Norte, Arauca. Monografía Tomo II. Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.
Gnecco, Cristóbal (1999). Multivocalidad histórica. Hacia una cartografía poscolonial de la Arqueología. Universidad de los Andes, Bogotá.
Gnecco, Cristóbal (2003). “Arqueología en Colombia: el proyecto científico y la insubordinación histórica”. En: Gnecco, Cristóbal y Piazzini, Emilio (eds.), Arqueología al desnudo. Reflexiones sobre la práctica disciplinaria. Cauca, Universidad del Cauca, pp. 203-222.
Gnecco, Cristóbal (2006a). “Territorio y alteridad étnica: fragmentos para una genealogía”. En: Herrera, Diego y Piazzini, Emilio (eds.), (Des)territorialidades y (No)lugares. La Carreta Social- Universidad de Antioquia, Medellín, pp. 221-246.
Gnecco, Cristóbal (2006b). “Desarrollo prehispánico desigual en el suroccidente de Colombia”. En: Gnecco, Cristóbal y Langebaek, Carl (eds.), Contra la tiranía tipológica en arqueología. Una visión desde Suramérica. Universidad de los Andes, Bogotá, pp. 191-214.
Gnecco, Cristóbal y Dias, Adriana Schmidt (2015). “Sobre arqueología de contrato”. En: Revista de Arqueología, vol. 28, N.o 2, pp. 3-19.
Gómez, Augusto (1987). “Llanos Orientales: Colonización y conflictos interétnicos, 1870-1970”. [En línea:] www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/download/98553/164488. (Consultado el 12 de abril de 2015).
González, Felipe (2004). Reducciones y haciendas jesuíticas en Casanare, Meta y Orinoco ss. xviixviii. Arquitectura y urbanismo en la frontera oriental del Nuevo Reino de Granada. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Gosden, Chris (2004). Archaeology and colonialism. Cultural contact from 5000 to be present. Cambridge University Press, Cambridge.
Gumilla, José (1994). El Orinoco Ilustrado. Historia natural, civil y geográfica de este gran río. Imagen Editores, Bogotá.
Haber, Alejandro (2007). “Arqueología de Uywaña. Un ensayo rizomático”. En: Nielsen, Axel E.; Rivolta, M. Clara; Seldes, Verónica; Vázquez, María Magdalena y Mercolli, Pablo H. (comps.), Producción y circulación prehispánicas de bienes en el Sur Andino. Editorial Brujas, Córdoba, pp. 13-34.
Haber, Alejandro (2010). “Animismo, relacionalidad y vida: perspectivas post-occidentales”. En: Hermo, Darío y Miotti, Laura (comps.), Biografías de paisajes y seres. Visiones desde la arqueología sudamericana. Encuentro Grupo Editor, Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, pp. 75-98.
Haber, Alejandro (2012). “Arqueología, frontera e indisciplina”. En: Anuario de Arqueología, año 4, N.o 4, pp. 11-27.
Haber, Alejandro (2015). “Contratempo: Arqueologia de Contrato ou uma trincheira na batalha pelos mortos”. En: Revista de Arqueología, vol. 28, N.o 2, pp. 64-77.
Hamilakis, Yannis (2015). “A Arqueologia e a lógica do capital: puxando o freio de emergência”. En: Revista de Arqueología, vol. 28, N.o 2, pp. 45-63.
Hutchings, Richard y La Salle, Marina (2015). “Arqueologia como capitalismo do desastre”. En: Revista de Arqueología, vol. 28, N.o 2, pp. 45-63.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH (2010). Régimen legal y lineamientos técnicos de los programas de arqueología preventiva en Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, Bogotá.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH (2013). Informe de gestión año 2012. Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, Bogotá. [En línea:] http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=1178. (Consultado el 7 de abril de 2017).
Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH (2014). Informe de gestión año 2013. Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, Bogotá. [En línea:] http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=1178. (Consultado el 7 de abril de 2017).
Langebaek, Carl (1992). “La Colombia indígena del siglo xvi: las sociedades del altiplano y de los llanos articulaban un heterogéneo sistema de interrelaciones”. En: Revista Credencial Historia, N.o 33, s. p.
Langebaek, Carl (2003). Arqueología en Colombia. Ciencia, pasado y exclusión. Colciencias, Bogotá.
Latour, Bruno (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Siglo xxi Editores, Buenos Aires.
Llanos, Héctor (1981). Los cacicazgos de Popayán a la llegada de los conquistadores. FIAN-Banco de la República, Bogotá.
Londoño, Wilhelm (2002). “La poética de los tiestos. El sentido de la cultura material prehispánica en una comunidad Nasa”. En: Revista de Arqueología del Área Intermedia, N.o 4, pp. 137-158.
Londoño, Wilhelm (2013). “Arqueología para el desarrollo y arqueología del desarrollo: una visión desde Colombia”. En: Wassilowsky, Alexander Herrera (comp.), Arqueología y desarrollo en América del Sur. De la práctica a la teoría. Universidad de los Andes, Bogotá, pp. 147-166.
Londoño, Wilhelm (2016). “Arqueología por contrato y nuevos contratos arqueológicos”. En: Revista Jangwa Pana, vol. 15, N.o 1, pp. 117-128.
Mamani Condori, Carlos (1994). “History and prehistory in Bolivia: what about the Indians?”. En: Layton, Robert (ed.), Conflict in the archaeology of living traditions. Routledge, Londres, pp. 46-59.
Marcuse, Herbert (1986). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Planeta-Agostini, Bogotá.
Marwitt, John y Morey, Robert (1974). Excavaciones arqueológicas experimentales en la Región Ariari. Un resumen para el instituto Colombiano de Antropología. Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, Bogotá.
Marwitt, John; Morey, Robert y Zeilder, James (1973). “Reconnaissance of the upper Ariari river region, department of the Meta, eastern Colombia”. En: Relaciones Antropológicas, A newsletter-Bulletin on South American Anthropology, vol. 1, N.o 1, pp. 1-4.
Mejía, Germán (2003). “Los Llanos de San Martín”. En: Gómez, Augusto; Barona, Guido; Domínguez, Camilo y Figueroa, Apolinar (eds.), Geografía física y política de la confederación Granadina. Volumen II. Estado de Cundinamarca y Bogotá –Antiguas provincias de Bogotá, Mariquita, Neiva y San Martín. Obra dirigida por el General Agustín Codazzi. Empresa Editorial de Cundinamarca Antonio Nariño-Edicundi, Bosotá, pp. 83-92.
Mora, Santiago (1986-1988). “Cataruben: una aproximación a los Achaguas”. En: Revista Colombiana de Antropología, vol. xxvi, pp. 84-107.
Mora, Santiago y Cavalier, Inés (1983). Contrapunteo llanero. Tesis de Grado. Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.
Mora, Santiago y Cavalier, Inés (1985). MIRRAY. Arqueología del departamento del Meta. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Bogotá.
Mora, Santiago y López, Elizabeth (1990). Puerto Santander, un yacimiento arqueológico Guayupe. Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH (sin publicar), Bogotá.
Morey, Nancy (1975). Etnohistory of the Colombian and Venezuelan Llanos. Tesis doctoral. Department of Anthropology, University of Utah, Provo.
Morey, Rover (1976). Bosquejo breve de la arqueología de los Llanos. [Ponencia]. Presentada en: Seminario sobre Investigación Antropológica en los Llanos, Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales. Villavicencio, 8 y 9 de julio.
Morey, Robert y Morey, Nancy (1975). “Relaciones comerciales en el pasado en los Llanos de Colombia y Venezuela”. En: Montalbán, N.o 4, pp. 533-564.
Palacios, Marco (1985). “Lecturas Dominicales El Tiempo”. 17 de noviembre.
Piazzini, Carlo Emilio (2001). La arqueología entre la historia y la prehistoria. Estudio de una frontera conceptual. Universidad de los Andes, Bogotá.
Piazzini, Carlo Emilio (2003). “Historias de la arqueología en Colombia”. En: Gnecco, Cristóbal y Piazzini, Emilio (eds.), Arqueología al desnudo. Reflexiones sobre la práctica disciplinaria. Universidad del Cauca, Popayán, pp. 301-326.
Rausch, Jean (2003). “La mirada desde la periferia: desarrollos en la historia de la frontera colombiana, desde 1970 hasta el presente”. En: Fronteras de la Historia, vol. 8, pp. 251-260.
Rausch, Jean (2010). “¿Continúa teniendo validez el concepto de frontera para estudiar la historia de los Llanos en el siglo xxi?”. En: Fronteras de la Historia, vol. 15, pp. 157-179.
Reichel-Dolmatoff, Gerardo (1986). Arqueología de Colombia. Un texto introductorio. Segunda Expedición Botánica, Bogotá.
Ruiz, Jairo (1992). Mexa, Grameta Metacuya el Meta. Recopilación cronistas e historiadores 1530-1830. Editorial Juan xxiii, Villavicencio.
Segura, Liliana y Alarcón, Jorge (1998). Rescate arqueológico en el municipio de Aguazul, Casanare. FIAN, Bogotá.
Serje, Margarita (2011). El revés de la Nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Universidad de los Andes, Bogotá.
Shanks, Michael y Tilley, Christopher (1992). Re-Contructing Archaeology. Theory and Practice. Routledge, Londres.
Simón, Pedro (1981). Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las indias occidentales. Tomo II. Biblioteca Banco Popular, Bogotá.
Thomas, Julian (2004). Archaeology and modernity. Routledge, Londres y Nueva York.
Trigger, Bruce (1992). Historia del Pensamiento Arqueológico. Editorial Crítica, Barcelona.
Zucchi, Alberta y Gassón, Rafael (2002). “Elementos para una interpretación alternativa de los circuitos de intercambio indígena de los Llanos de Venezuela y Colombia durante los siglos xvi-xviii”. En: Arqueología del Área Intermedia, N.o 4, pp. 65-87.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/las/les autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.