La cultura corporal en los negros macondianos:1 reconfiguración de identidad y retórica de ciudadanía

Autores/as

  • Rubiela Arboleda Gómez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.6686

Palabras clave:

Cultura corporal, Modernidad reflexiva, Biopolítica, Identidad, Ciudadanía, Desplazamiento

Resumen

Resumen. En este ensayo ocupa el interés la relación cuerpo-identidad-ciudadanía y, desde una evidencia empírica recabada en el asentamiento “Esfuerzo de Paz”, se presentan las maneras en que el cuerpo, por la vía de la cultura corporal (sexualidad, estética, motricidad, salud y producción), deviene en territorio de significación en comunidades desplazadas hacia Medellín. La reflexión se lleva a cabo en los marcos de la modernidad reflexiva y en lo que se ha denominado paisaje biopolítico. Interesa presentar cómo la cultura corporal no solo registra las experiencias vividas, sino que, en sí misma, simboliza una opción de exploración de formas de resistencia, participa de las transformaciones ante el conflicto y es mediación entre estos y la reconfiguración de la identidad y defensa de la ciudadanía. La resistencia como categoría biopolítica, se torna en intersticio para mirar al cuerpo como emisor y receptor del conflicto y destacarlo como opción para la elaboración de estrategias que permiten explorar el potencial protector de los actores.

|Resumen
= 108 veces | PDF
= 66 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rubiela Arboleda Gómez, Universidad de Antioquia

Instituto de Educación Física y Departamento de Antropología, Grupo de Investigación Cultura Somática
Universidad de Antioquia
Dirección electrónica: ursula59@hotmail.com

Citas

Appadurai, Arjun (1996 y 2001). Modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Argentina y México: Fondo de Cultura Económica.

Arboleda Gómez, Rubiela (2006) La cultura corporal, un lugar de síntesis en la construcción social del miedo como referente identitario, en escenarios de conflicto. Tesis doctoral. Tlaquepaque, Jalisco.

____________ et al. (2002). El cuerpo en boca de los adolescentes. Armenia: Kinesis.

____________ (1996). No matarás. Las expresiones motrices, una alternativa de construcción de cultura en la ciudad de Medellín. Tesis de grado. Universidad de Antioquia, Medellín.

Arendt, Hannah (1950). ¿Qué es la política? Paidós ICE, Barcelona.

Arocha, Jaime (1998). “La inclusión de los afrocolombianos ¿Meta inalcanzable?”. En: Geografía hu-mana de Colombia. Los afrocolombianos,Tomo VI. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (ICCH), Bogotá, pp. 341-389.

Bateson, Gregory; Bateson, Mary (1988). Los ángeles temen. Hacia una epistemología de lo sagrado. Toronto, Nueva York: Bantman New Age Books.

Bauman, Zigmunt (2005). Identidad. Losada, Buenos Aires.

____________ (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Siglo XXI, Madrid.

____________ (1999). La cultura como praxis. Paidós Ibérica, Barcelona.

Bauman et al. (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad.Anthropos, Barcelona.

Beck, Ulrich et al. (1997). Modernidad reflexiva, política, tradición y estética en el orden social mo-derno.Alianza, Madrid.

Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas (1999). La construcción social de la realidad.Amorrortu, Argentina.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc (1995). Respuestas por una antropología reflexiva.Grijalbo, México.

Bourdieu, Pierre (1991). El sentido práctico. Tauro, España.

____________ (1984) Distinción: una crítica social del juicio del gusto. Cambridge, MA: Universidad de Harvard.

____________ (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama, Barcelona.

Castillejo, Alejandro (2000). La poética de lo otro. Antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Ministerio de Cultura, ICANH-Conciencias, Bogotá.

Foucault, Michel (1999). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI, Madrid.

____________ (1994). Las palabras y las cosas. Siglo XXI, México.

García, Canclini Nestor (1996). La globalización imaginada. Piadós, México.

Geertz, C. (1991). La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona.

Giddens, A. et al. (1996). Las consecuencias perversas de la modernidad.Anthropos Barcelona.

Giménez, Gilberto (1994). Identidad cultural y memoria colectiva. ITESO, Guadalajara.

Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Re-search.Aldine, Nueva York.

Hardt, Michael y Negri, Antonio (2000). Imperio. Harvard University Press, USA.

Héller, Ágnes y Fehér, Ferenc (1995). Biopolítica: La modernidad y la liberación del cuerpo.Penín-sula, Barcelona.

Ibáñez, Jesús (1994). Del algoritmo al sujeto, perspectivas de la investigación social.Siglo XXI, Madrid.

Kymlincka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Paidos, Barcelona.

Lash, Scout (1997). “La reflexividad y sus dobles. Estructura, estética, comunidad”. En: Beck, Ulrich et al.. (comps.). Modernidad reflexiva, política, tradición y estética en el orden social moderno.Alianza, Madrid.

Lazzarato, Maurizio (2006). Del biopoder a la biopolitica. [En línea] http://sindominio.net/arkitzean/otrascosas/lazzarato.htm, consulta: marzo 15 de 2006.

Le Breton, David (2002). Antropología del cuerpo y de la modernidad. Nueva Visión, Buenos Aires.

Lechener, Norbert (2002). Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. Lom, Chile.

____________ (1986). Los patios interiores de la democracia. FLACSO, Santiago de Chile.

Leroi-Gourhan, Andre (1971). El gesto y la palabra. La Biblioteca, Caracas.

Martín Barbero, Jesús (2002). Notas de clase.

____________ (1986). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía.Gily, México.

Merleau-Ponty, Maurice (1975). Fenomenología de la percepción. Península, Barcelona.

Ortiz, Renato (1995). Cultura, modernidad e identidades. Nueva Sociedad, Caracas.

Ramírez Sáiz, J.M. (2003). Ciudadanía mundial.ITESO. Universidad Iberoamericana Léon,Guada-lajara.

Reguillo C., Rossana (2001). Las derivas del miedo. Intersticios y pliegues en la ciudad contemporá-nea. ITESO, Guadalajara.

____________ (1998). “De la pasión metodológica o de la (paradójica) posibilidad de la investigación”. En: Mejía, Rebeca y Sandoval, Sergio (eds.). Tras las vetas de la investigación cualitativa.ITESO, Tlaquepaque, Jalisco, pp. 17-38.

Romero, Diego Mario (1998). “La familia afrocolombiana y construcción territorial en el pacífico sur”. En: Geografía humana de Colombia. Los Aarocolombianos siglo XVIII. (Tomo VI). Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (ICCH), Bogotá, pp. 105-125.

Sennett, Richard (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Alianza, Madrid.

Serrano, José Fernando (1998). “Hemo de mori cantando, porque llorando nací, ”ritos fúnebres como formas de cimarronaje”. En: Geografía humana de Colombia. Los afrocolombianos, (Tomo VI) Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (ICCH), Bogotá, pp. 253-274.

Triadafilopolus, Triadafilos (1997). “¿Culture vs. citizenship? A review and critique of Will Kymlicka’s multicultural citizenship”. En: Citizenship Studies, Vol. 1, N.o 2, pp. 267-277.

Turner, Bryan S. (1989). El cuerpo y la sociedad. Fondo de Cultura Económica, México.

Descargas

Publicado

2010-09-03

Cómo citar

Arboleda Gómez, R. (2010). La cultura corporal en los negros macondianos:1 reconfiguración de identidad y retórica de ciudadanía. Boletín De Antropología, 22(39), 52–81. https://doi.org/10.17533/udea.boan.6686

Número

Sección

Cuerpo y Género