La nasa yat: Territorio y cosmovisión. Una aproximación interdisciplinaria al problema del cambio y la adaptación en los nasa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.19531Palavras-chave:
Nasa, territorio, cosmovisión, interdisciplinariedad, vivienda, adaptación, tradición y cambio.Resumo
En 1994, varios pueblos al nororiente del departamento del Cauca (suroccidente deColombia) sufrieron los efectos devastadores de un sismo que a su vez provocó una avalancha de lodo, que causó una tragedia humana de grandes proporciones. El caso fue documentado por varios antropólogos y sociólogos quienes trataron de aproximarse a la interpretación y explicación de los hechos desde el punto de vista social y cultural del pueblo nasa -uno de los más afectados en la subregión- y de la planificación del cambio y el desarrollo (Gómez y Ruiz, 1997; Gow, 2010). Algunos aspectos, sin embargo, asociados con los cambios observados a partir del desplazamiento a un nuevo territorio, después de la avalancha, y su relación con la cosmovisión, el territorio y su proceso adaptativo reflejado en la nasa yat (casa nasa) no han sido suficientemente tratados. Este artículo busca presentar un estudio de caso significativo de los nasa sobre los procesos que los llevaron a refundar un nuevo territorio después de la avalancha y destacar las implicaciones que este proceso tuvo a partir de su cosmovisión para reiniciar un nuevo ciclo de vida.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores que publiquem no “Boletim de Antropologia” aceitam as seguintes condições:
- Os autores conservam os direitos autorais e cedem à revista o direito da primeira publicação, com o trabalho cadastrado com a licença de atribuição de Creative-Commons, que permite a terceiros utilizar o publicado contanto que mencionem a autoria do trabalho e à primeira publicação nesta revista.
- Os autores podem realizar outros acordos contratuais independentes e adicionais para a distribuição não exclusiva da versão do artigo publicado nesta revista (por exemplo, incluí-lo em um repositório institucional ou publicá-lo em um livro) contanto que mencionem explicitamente que o trabalho foi publicado por primeira vez nesta revista.