Patrimônio bioartesanal e práticas museológicas decoloniais com a comunidade de La Laguna: “Los Hijos del Agua”

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.v40n69a2

Palavras-chave:

Práticas decoloniais, discurso autoritário sobre o patrimônio, construção horizontal de significados, exposição paticipativa, patrimônio bioartesanal, , exposições bioartesanais, Jalisco, México

Resumo

O artigo analisa uma experiência de práticas descoloniais de museu resultante da colaboração entre a Universidade de Guadalajara e a comunidade de San Juan Bautista de La Laguna, Lagos de Moreno, Jalisco, México. A exposição “Los Hijos del Agua”, inaugurada em abril de 2017, explorou o patrimônio bioartesanal de fibras vegetais em uma comunidade que defende o controle dos recursos hídricos da lagoa, em um contexto de crise ecológica, conflitos com autoridades municipais e resistência comunitária por autonomia. A metodologia decolonial empregada, baseada na “co-construção horizontal de significados”, promoveu a inclusão do conhecimento da comunidade, confrontando profundas desigualdades sociais e discursos hegemônicos sobre o patrimônio.

|Resumo
= 67 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 49 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Paraskevi Kouvatsou, Universidad de Guadalajara/CUCSH

Centro Universitário de Ciências Sociais
Doutorado em Arqueologia

Referências

Becerra Jiménez, Celina G. Gobierno, justicia e instituciones en la Nueva Galicia. La Alcaldía Mayor de Santa María de los Lagos 1563-1750 . Guadalajara: UDG, 2008.

Consejo Internacional de Muesos (ICOM). “Informe anual 2019”. ICOM, 2020. https ://icom .museum /es /news /el -informe -anual -2019 -del -icom -ya -esta -en -linea/

Corona Berkin, Sarah. Producción horizontal de conocimiento . Alemania: Bielefeld University Press-UDG, 2020. https ://d -nb .info /1209157381 /34

Dos Santos, Paula Assunção. “Introducción: para entender la nueva museología en el siglo XXI”. En Para comprender la nueva museología en el siglo XXI , editado por Paula Assunção dos Santos y Judite Primo, 13-24. Lisboa: ULHT, 2010.

Frank, Chandra. “Hacia una práctica curatorial decolonial”. Revista Framer Frame , junio de 2015. https://framerframed.nl/es/dossier/policy-briefing-towards-a-decolonial-curatorial-practice/ García Canclini , Néstor .​

​ La globalización imaginada . Buenos Aires: Paidós, 1999.

Gobierno de Jalisco. “Listado de bienes muebles inscritos en el inventario del patrimonio cultural del Estado”. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco , 2015. https://sc.jalisco.gob.mx/patrimonio/inventario -estatal -del -patrimonio -cultural Gómez Mata

, Carlos . Lagos Indio . Lagos de Moreno: UDG, 2006.

Gómez Nieves, Salvador y Simón Pérez Romero. “Diagnósticos de competitividad y sustentabilidad de los «Pueblos Mágicos» de Jalisco. Volumen I. Lagos de Moreno”. Guadalajara: Sectur-Gobierno de Jalisco-UDG, 2015. https ://www .cucea .udg .mx /include /publicaciones /coorinv /pdf /Lagos_de_Moreno_ebook .pdf

Goyas Mejía, Ramón. “Asentamientos y pueblos indios desaparecidos en Los Altos de Jalisco durante el Virreinato”. Signos Históricos , núm. 30 (2013): 32-63.

Heijnen, Wilke. “El nuevo profesional: ¿desvalido o experto? Nueva Museología en el siglo XXI”. En Para comprender la nueva museología en el siglo XXI , editado por Paula Assunção dos Santos y Judite Primo, 5-11. Lisboa: ULHT, 2010.

Hervás Avilés, Rosa María, Elena Tiburcio Sánchez y Raquel Tudela Romero. “Aproximación a la acción cultural de los museos en España. De la democratización a la democracia cultural”. En Museos – Educación – Acción cultural. Los fundamentos del Comité para la Educación y la Acción cultural (CECA) , editado por Stéphanie Wintzerith, 49-68. ICOM - CECA , 2018. https://ceca.mini.icom.museum/es/publicaciones/icom-education/ Kourmychev , Evguenii

.​ Marco conceptual del Programa Ambiental “La Laguna”. Programa ambiental de desarrollo socioeconómico y cultural sustentable de un sistema ecosocial complejo: San Juan Bautista de La Laguna . Informe presentado en el Seminario Richard Feynman, 16 de noviembre de 2016, Lagos de Moreno.

Lara Plata, Lucio. Comunidades en movimiento. Aproximaciones a la expresión inmaterial del patrimonio cultural . San Luis Potosí: Gobierno del Estado de San Luis Potosí, 2017.

Lixinski, Lucas. “Selección del patrimonio: la interacción entre arte, política e identidad”. La Revista Europea de Derecho Internacional , vol. 22, núm. 1 (2011): 81-100. https://doi.org/10.1093/ejil/chr001

Lorente , Jesús Pedro .​ “Museología crítica: Teoria e praxis. Análisis de una sobreposición creciente con el mundo del arte”. En Leituras da Arte no Mundo Contemporâneo: Ensaios Críticos , coordinado por Lisbeth R. Rebollo Gonçalves, et al., 93-116. São Paulo: Universidade de São Paulo, 2021. https ://www .livrosabertos .abcd .usp .br /portaldelivrosUSP /catalog /download /715 /635 /2366 ?inline =1

Maciel Villanueva, Melissa Alejandra. “Prácticas religiosas y festivas de San Juan Bautista de la Laguna, Lagos de Moreno, Jalisco”. Tesis de Licenciatura en Humanidades, UDG/CULagos, 2023.

Mignolo, Walter. “Aiesthesis descolonial”. Calle 14 , vol. 4, núm. 4 (2010): 10-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3231040 Mojica González , Rafael Omar .​

​“Contra la barbarie: Los orígenes de los pobladores de los Altos de Jalisco a través de sus historias y genomas”. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales, CIESAS, 2020. https ://ciesas .repositorioinstitucional .mx /jspui /handle /1015 /1174

Mora, Mariana. “Las mujeres indómitas de la laguna”.ZonaDocs, Periodismo en Resistencia , 29 de mayo de 2023. https ://www .zonadocs .mx /las -mujeres -indomitas -de -la -laguna/

Mosco Jaimes, Alejandra. Curaduría interpretativa, un modelo para la planeación y desarrollo de exposiciones . Ciudad de México: INAH, 2018. https ://revistas .inah .gob .mx /index .php /digitales /issue /view /935

Mota y Escobar, Alonso de la. Descripción geográfica de los reinos de Galicia, Vizcaya y Nuevo León . Ciudad de México: Pedro Robredo, 1940.

Peniche Camps, Salvador y José Carlos Mireles Prado. “El diamante mexicano: El Bajío bajo los ojos de los gobiernos del BID y del BM”. Trayectorias , vol. 17, núm. 41 (2015): 29-51. https ://www .redalyc .org /articulo .oa ?id =60741185002

ONU. “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. París: ONU, 1948. https ://www .un .org /es /about -us / declaracion- universal -de - derechos -humanos

Pérez Romero, Simón. Sustentabilidad y potencialidades en la comercialización de la artesanía en tule, San Juan de La Laguna. Apoyo al desarrollo cultural y turístico de Lagos de Moreno, Jalisco . Lagos de Moreno: UDG, 2017.

Powell, Philip W. La guerra chichimeca (1550-1600) . Ciudad de México: FCE, 1996.

Restrepo, Eduardo y Axel Rojas. Inflexión decolonial. Fuentes, conceptos y cuestionamientos . Popayán: Universidad del Cauca, 2010.

Rufer, Mario. “Conversar como refugio, interrogar como apertura”. En Crítica poscolonial y estudios culturales: conversaciones inestables , coordinado por Yissel Arce, Frida Gorbach y Mario Rufer, 4-7. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2023. https ://eccp -dhumanidades .xoc .uam .mx /cuadernos -de -trabajo/

Sales Heredia, Francisco J. (comp.). Las artesanías en México. Situación actual y retos . Ciudad de México: CESOP, 2013.

Santamarina Novillo, Carlos. “Salvajes y chichimecas: mitos de alteridad en las fuentes novohispanas”. Revista Española de Antropología Americana , vol. 45, núm. 1 (2015): 31-56. https://revistas.ucm.es​​​/index .php /REAA /article /view /52353 /48235

Smith, Laurajane. “Patrimonio inmaterial: ¿un desafío al discurso patrimonial autorizado?”. Revista d'Etnologia de Catalunya , núm. 40 (2015): 133-142. https ://www .raco .cat /index .php /RevistaEtnologia /article /view /293392 /381920

Spivak, Gayatri Chakravorty. “¿Puede hablar el subalterno?”. En Discurso colonial y teoría poscolonial. A Reader , editado por Patrick Williams y Laura Chrisman, 66-111. Nueva York: Columbia University Press, 2013.

Universidad de Guadalajara. “Atacan problema ambiental en San Juan Bautista de la Laguna”. La Gaceta de la Universidad de Guadalajara , 12 de febrero de 2018. https ://www .gaceta .udg .mx /Atacan -problema -ambiental -en -San -Juan -Bautista -de -la -Laguna/

Unesco. “Declaración universal sobre la diversidad cultural”. París: Unesco, 2001. https ://www .unesco .org /es /legal -affairs /unesco -universal- declaration -cultural- diversity

Unesco. “Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial”. París: Unesco, 2003. https ://www .unesco .org /es /legal -affairs /convention -safeguarding -intangible -cultural- patrimonio

Unesco. “Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales”. París: Unesco, 2005. https ://www .unesco .org /es / asuntos- legales /convención -protección -y -promoción -diversidad - expresiones

-culturales Van Geert, Fabien, Iñaki Arrieta Urtizberea y Xavier Roigé. “Los museos de antropología: del colonialismo al multiculturalismo. Debates y estrategias de adaptación ante los nuevos retos políticos, científicos y sociales”. Revista OPSIS , vol. 16, núm. 2 (2016): 342-360. https://doi.org/10.5216/o.v16i2.36932

Publicado

2023-12-15

Como Citar

Kouvatsou, P. (2023). Patrimônio bioartesanal e práticas museológicas decoloniais com a comunidade de La Laguna: “Los Hijos del Agua”. Boletim De Antropologia, 40(69), 13–40. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v40n69a2