Resignificaciones de la Práctica Pedagógica en la Facultad de Educación

Autores/as

  • Alexandra Villa Urrego Universidad de Antioquia
  • Leonor Galindo Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Práctica pedagógica, Normativa, Saber pedagógico, Maestro, Educación

Resumen

Este texto presenta el componente de la Práctica Pedagógica en la Facultad de Educación en tres apartados. El primero describe los hitos que han orientado los fundamentos académicos y normativos; el segundo apartado sitúa los procesos académicos y administrativos que le dan lugar a la Práctica Pedagógica en la actualidad; el tercero plantea una agenda con los principales retos que requiere asumir el Núcleo de la Práctica Pedagógica.

|Resumen
= 622 veces | PDF
= 300 veces| | HTML
= 30 veces| | RESIGNIFICACIONES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexandra Villa Urrego, Universidad de Antioquia

Magister en Educación. Coordinadora General de Prácticas, Asesora práctica licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.

Leonor Galindo, Universidad de Antioquia

Doctora en Educación. Jefa del Departamento de Educación Infantil de la Facultad de Educación. Profesora de la Universidad de Antioquia.

Citas

Comité General de Prácticas Pedagógicas de la Facultad de Educación. (2017). La práctica pedagógica en la formación de maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia (Documento en construcción). Medellín.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Montevideo, Tierra Nueva.

Isaza, L., Henao, B.L y Gómez, M (2005). Práctica Pedagógica: horizonte intelectual y espacio cultural. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Igelmo, J. y Laudo, X. Las teorías de la Desescolarización y su sontinuidad en la Pedagogía Líquida Del Siglo XXI. Educación XX1, vol. 20, núm. 1, 2017, pp. 37-56. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España.

Martínez, M. C. (2008). Redes pedagógicas y constitución del maestro como sujeto político. Bogotá, Colombia: Magisterio.

Rios, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y Saberes, No. 49. Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación. 2018, pp. 27-40.

Saldarriaga, O. (2017). ¿Práctica Pedagógica o saber -hacer? Magisterio.com.co (s/d) Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/practica-pedagogica-o-saber-hacer

Universidad de Antioquia. ACUERDO 284 18 de septiembre de 2012. (Reglamento de Prácticas Académicas para los programas de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia de la sede Medellín y las sedes Regionales).

Zuluaga, O. (1979). Colombia: dos modelos de su práctica pedagógica durante el siglo XIX. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas.

Zuluaga, O. (1997) Los conceptos y las prácticas: una estrategia para hacer historia de la pedagogía. En Encuentro de Investigadores Distritales en Educación. Bogotá.

Descargas

Publicado

2020-05-20

Cómo citar

Villa Urrego, A., & Galindo, L. (2020). Resignificaciones de la Práctica Pedagógica en la Facultad de Educación. Cuadernos Pedagógicos, 21(28), 25–33. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/337916