La historia de la capoeira en la Región Sur Fluminense: la revitalización del pasado desde los guardianes de la memoria
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n1a04Palabras clave:
memoria, capoeira, historia oral, culturaResumen
Objetivo: investigar una versión de la historia de capoeira en la región sur del Estado de Río de Janeiro, desde la perspectiva de los responsables de la consolidación de los actuales grupos establecidos. Método: se realizó una encuesta estructurada a partir de la metodología de la historia oral y las teorías acerca de la memoria. Las fuentes consultadas tienen como base los informes de ocho maestros de capoeira que trabajan en la región investigada. Resultados y conclusión: los informes permiten observar la importancia de un maestro que es poco recordado por la memoria colectiva de los practicantes más nuevos. También es posible inferir que los maestros que optaron por una raíz que demarca identidad resisten las influencias culturales globalizadas, actualmente tienen menos cuotas de poder en el mercado de capoeira en la región.
Descargas
Citas
Abib, P. (2004). Capoeira angola: cultura popular e o jogo dos saberes na roda (Tese doutoral em ciências sociais). Campinas: Faculdade de Educação, Universidade Estadual de Campinas.
Almeida, J., Tavares, O., & Soares, A. (2008). Discursos identitários da capoeira na Revista Brasileira de Ciência do Esporte (RBCE). Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 30, 131-185.
Almeida, M., Bartholo, T., & Soares, A. (2007). Uma roda de rua: notas etnográficas da roda de capoeira de Caxias. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto, 7(1), 124-133.
Capoeira, N. (2006). Capoeira: pequeno manual do jogador (8ª ed.). Rio de Janeiro, Brasil: Record.
Freitas, S. (2006). História oral: procedimentos e possibilidades (2ª ed.). São Paulo, Brasil: Humanitas.
Nora, P. (1984). Entre mémoire et histoire: La problématique des lieux. Dans P. Nora (Ed.), Les lieux de mémoire, Vol. I (pp.23-43). París, France: Quarto Gallimard.
Pollak, M. (1992). Memória e identidade social. Estudos Históricos, 5(10), 200-212.
Salvador, M., & Soares, A. (2009). A Memória da Copa de 70: Esquecimentos e Lembranças do Futebol na Construção da Identidade Nacional. Campinas, Brasil: Autores Associados.
Santoro, A., & Soares, A. (2009). A Memória da Copa de 1970. Campinas: Autores Associados.
Soares, C. (1999). A negregada instituição: os capoeiras na corte imperial 1850-1890. Rio de Janeiro, Brasil: Access.
Vianna, H. (1995). O Mistério do Samba (6ª ed.). Rio de Janeiro, Brasil: Jorge Zahar Editora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá