Pensar las prácticas de formación de profesores en Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3093Palabras clave:
Currículo, Prácticas curriculares, Crítica histórica, Crítica epistemológicaResumen
Para abordar las grandes cuestiones que surgen en los procesos de definición de lo que corresponde actuar en la formación docente profesional para la Educación Física, podrían describirse las propuestas curriculares inscriptas en los planes de estudio o desarrollar los problemas que se suscitan en su implementación. En cambio, se plantean aquí un conjunto de consideraciones que necesariamente acompañan los procesos curriculares en las experiencias de formación. Sobre el final, se consideran elementos de la reflexión que el colectivo de docentes del Instituto Superior de Educación Física de La Pampa ha producido para el cambio curricular a fines de los 90 y continúa en período de cambio.
Descargas
Citas
1. Davini, M. Cristina. La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós, 1995.
2 De Alba, Alicia. Currículum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila, 1998.
3. Isef de La Pampa. Proyecto curricular institucional. 1999.
4. Rozengardt, Rodolfo. “La Educación Física en los escenarios de la transformación educativa: ¿nuevas prácticas o nuevos discursos?”. En: Lecturas, revista digital, www.efdeportes.com, año 4, Nº 17, diciembre, 1999.
5. Salgueiro, Ana María, Saber docente y práctica cotidiana, Barcelona, Octaedro, 1998.
6. Samaja, Juan. Metodología y epistemología. Buenos Aires: EUDEBA, 1994.
7. Souto, Marta. Prólogo, en La formación de formadores, de Jacky Beillerot, Buenos Aires: Novedades educativas. Colección Formación de formadores, 1996.
8. Terigi, Flavia. Currículum, itinerarios para aprehender un territorio. Buenos Aires: Santillana, 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá