POSGRADUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA: NECESIDAD COLOMBIANA
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4651Abstract
La historia de la Educación Física colombiana, delimitada por aproximadamente 6 decenas de años, ha mantenido como característica constante, la imagen de disciplina académica complementaria de otras áreas de estudio, superficialmente conceptualizada interdisciplinariamente y carente de definición propia; sus programas curriculares son estructuras rígidas, cuyos contenidos frecuentemente no satisfacen las necesidades de la comunidad y sus métodos didáctico pedagógicos están dirigidos, más a la consecución de productos deportivos que al estudio de los procesos que generan el desarrollo completo del hombre. Todo este modelo complementado con el tradicionalismo continuismo y conformidad del sistema educativo colombiano, ha determinado que su presencia real dentro de la evolución del país haya sido tangencial y muchas veces ausente a la problemática económica, social y política que lo envuelve.
Como el análisis de las causas que determinan esta característica daría para estudios importantes, y también extensos, inalcanzable de tratar en esta primera parte, de manera general podemos observar, que los diferentes conflictos históricos por los que ha pasado Colombia y la situación social por las que atraviesa actualmente, se reflejan en cada uno de los fenómenos que rigen su desarrollo, pero principalmente incide sobre aquellos que son originados en las instituciones que como la universidad generan investigación, ciencia y tecnología. Consecuentemente esta influencia es determinante en áreas específicas del conocimiento que forman su estructura curricular.
Downloads
References
1. Boletín de la F.I.E.P., 1966. pp. 62.
2. Calderón, G., A. ¿Por qué somos tan malos? Cronómetro No. 252, agosto 25 de 1984. Bogotá, I). E.
3. Kinesis: Educación Física y Deporte 1. Bogotá, D.E.
4. Mora E. La ciencia y el nuevo deporte: Secretos científicos y éxitos deportivos. Bogotá: Lecturas Dominicales, 16 de agosto de 1987.
5. Resendiz, & Barnes. La educación de posgrado: Naturaleza, funciones, requisitos y métodos. México: Ciencia y Desarrollo. Abril de 1987. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
6. Sánchez, T.S. Un atraso grave. Bogotá: Lecturas Dominicales, El Tiempo. 24 de abril de 1988.
7. Tani G. A formacao de professor de Educacao Física ea pesquisa. Corppo & Movimento, 3, 28,1984.