La producción de una educación contemporánea: la experiencia con el cine y el olvido

Autores/as

  • Donald Hugh de Barros Kerr Junior Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v33n1a06

Palabras clave:

Olvido, Cine, Educación Contemporánea, Formación de Profesores.

Resumen

Una vez que ya se sabe de tantos métodos para “formar” un profesor que, en su mayoría privilegian la memoria, el pensamiento racional, el retorno al mismo y la identidad, a partir de algunas relaciones entre experiencias con el cine y el olvido. ¿Se pregunta por donde va? ¿Cómo trabajar una “formación” docente buscando encontrar lo que no se sabe? ¿Cómo permitir un encuentro cuando se quiere apostar a olvido? En este artículo se aproximan las imágenes del cine, según Gilles Deleuze, y el concepto de olvido, a partir de Jean – Louis Chréhen, deseando trabajar otra idea de “formación” de profesores. Junto a esta aproximación, también se considera el texto del artículo en sus rupturas y reflexiones, modo necesario para pensar en educación como creación e invención.

|Resumen
= 268 veces | PDF
= 214 veces| | HTML
= 18 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Donald Hugh de Barros Kerr Junior, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología

- Doctor en Educación por la Universidad de Vale do Rio dos Sinos. - Profesor del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-rio-grandense. - Investigador del Grupo de Educación y Contemporaineidad: Experimentaciones con Arte y Filosofía: EXPERIMENTA.

Citas

Chrétien, J-L. (2002). Lo inovidable y lo inesperado. Salamanca: Sígueme.

Deleuze, G. (2007). A imagem-tempo. São Paulo: Brasiliense.

Deleuze, G., & Guattari, F. (1994). O que é a filosofia? Rio de Janeiro: Ed. 34.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del Yo. Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (2009). Estética: literatura e pintura, música e cinema. Rio de Janeiro: Forense Universitária.

Gosciola, V. (2003). Roteiro para as novas mídias. Do cinema as mídias interativas. São Paulo: SENAC.

Kerr, Jr. D. (2000). Prazer em conhecê-la história... da vida, da arte. (Dissertação de mestrado). Pelotas, Rio Grande Do Sul: Universidade Federal de Pelotas - Mestrado em Educação.

Machado, R. (2009). Deleuze a arte e a filosofia. Rio de Janeiro: Zahar.

Vasconcellos, J. (2006). Deleuze e o cinema. Rio de Janeiro: Ciência Moderna.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Junior, D. H. de B. K. (2014). La producción de una educación contemporánea: la experiencia con el cine y el olvido. Educación Física Y Deporte, 33(1), 93–105. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v33n1a06

Número

Sección

Artículos de investigación