Manejo del dolor de espalda a través del movimiento consiente, estudio de caso.

Autores/as

  • Julia Castro Carvajal Docente Universitaria
  • Marta Uribe Rodríguez Docente Universitaria
  • Patricia Zapata Restrepo Docente Universitaria

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3287

Palabras clave:

Lumbalgia, aprendizaje perceptivo-motriz, autorregulación, Educación Somática.

Resumen

Se explora desde una postura fenomenológica que guía la descripción, las manifestaciones y cambios en la conciencia somática de una mujer participante de un programa de educación somática brindado a un grupo de quince trabajadores de la Universidad de Antioquia como alternativa educativa en salud ocupacional, en el cual se desarrollo un entrenamiento dirigido a ampliar el rango de conocimiento sonsoriomotriz a través del movimiento consciente, con el fin de favorecer  la autorregulación y el acto cuidado

 

|Resumen
= 376 veces | PDF
= 167 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julia Castro Carvajal, Docente Universitaria

Fisioterapéuta, Universidad del Rosario; Magister en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional

 

Marta Uribe Rodríguez, Docente Universitaria

Sicóloga, Universidad de San Buenaventura; certificada en el Entrenamiento Profesional del Método Feldenkrais por Jhon F. Kennedy University California, Usa.

 

Patricia Zapata Restrepo, Docente Universitaria

Licenciada en Educación Musical y Magister en Psicopedagogia de la Universidad de Antioquia.

 

Citas

1. Bainbridge, B. (1993). Sensing, Feeling and Action. Massachusetts: Contact Editions. 172 pp.

2. (1995). The evolutionary Origins of Movemen: The Basic Neurological Patterns. Massachusetts: 80 pp.

3. Feldenkrais, M. (1977). Awareness Through Movement. New York: Harper & Row Publishers. 173 pp.

4. (1996). La dificultad de ver lo obvio. Buenos Aires: Ed. Paidòs. 151pp.

5. Fisher, A, y col. Sensory Integration. Philadelphia: FA. Davis Company. 200 pp.

6. Goldfarb, L. (1990). Articuler Le Changemen: La Methode Feidenkrais por I education du mouvement. Pans: Espace du Temps Présent. 146 pp.

7. Goleman, D. (1996). La inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor S.A. 397 pp.

8. Gómez, N. (1991). Movemnet, Body and awareness: Exploring Somatic Processes. Quebec: Universidad de Montreal. 193 pp.

9. (1991). Refining Somatic Awareness and Mobility white Playing whit Large Balls. Quebec: Universidad de Montreal. 48 pp.

10. Greene, D. (1997). «Assumptions of Somatics». En: Somatics. Magazin-Journal of the Mind/Body Arts and Sciences. Vol. XI, No. 2. 50-54 pp.

11. Hann A, T. (1994). Somática: Recuperar el Control de la Mente sobre el Movimiento, la Flexibilidad y la Salud. México, D.F.: Editora y Distribuidora Yug. 183 pp.

12. Hartley, L. (1995). Wisdom of the Body Moving. California: North Atlantic Books. 346 pp.

13. Master, R. y Houston, J. (1991). Las voces de nuestro cuerpo: Una nueva conciencia de salud para reeducar el cuerpo y la mente. Buenos Aires: Editorial Planeta. 250 pp.

14. Tood, M. (1977). The Thinking Body. New York: Dance Horizons, Incorporated. 314 pp.

15. Vigotski, L. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Ed. Critica. 226 pp.

Descargas

Publicado

2009-12-17

Cómo citar

Castro Carvajal, J., Uribe Rodríguez, M., & Zapata Restrepo, P. (2009). Manejo del dolor de espalda a través del movimiento consiente, estudio de caso. Educación Física Y Deporte, 21(2), 51–61. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3287

Número

Sección

Artículos de investigación