LA FLEXIBILIDAD COMO CAPACIDAD FISICOMOTRIZ DEL HOMBRE

Autores

  • Luis Alberto Pareja Castro Docente Universitario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4591

Resumo

En los últimos años han llegado a nuestro medio publicaciones que tratan el tema de la flexibilidad como capacidad fisicomotriz del hombre. En ellas se abordan aspectos teórico prácticos que llevan a cuestionarnos y a aceptar que lo aprendido y lo realizado en la práctica hasta ahora tenemos que revisarlo y, como debe ser, actualizarlo.

|Resumo
= 1549 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1157 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Alberto Pareja Castro, Docente Universitario

Licenciado en educación física, Universidad de Antioquia, y docente en la misma institución.

Referências

1. Alter, Michael. Los estiramientos, bases científicas y desarrollo de ejercicios. Paidotribo. Barcelona. 1990.

2. Anderson, Bob. Cómo rejuvenecer su cuerpo estirándose. Integral Ediciones. Barcelona. 1989.

3. Cailliet, Rene. Técnicas de rejuvenecimiento. Museo de arte religioso. Barcelona. 1988.

4. Lamb, David. Fisiología del ejercicio, respuestas y adaptaciones. Augusto Pila Telena. Madrid. 1985.

5. Pareja Castro, Luis Alberto. "Carga física y adaptación orgánica". Revista educación física y deporte. Vol. 8 No. 1-2. pp. 60-65. Medellín. 1986.

6. Porta, Jordi. "El desarrollo de las capacidades físicas, la flexibilidad". Revista Apunts. Nos 7-8. Barcelona. 1987.

7. Sánchez Martin, Jorge. "Acondicionamiento, facilitación neuromuscular propioceptiva, técnica de estiramiento". Revista dirección deportiva. No. 34. Madrid. 1988.

8. Scheneider, Werner y otros. Fitness. Barcelona. Striba. 1993.

9. Solverborn, Sven A. Streching. Barcelona. Martínez Roca. 1984

Publicado

2010-01-23

Como Citar

Pareja Castro, L. A. (2010). LA FLEXIBILIDAD COMO CAPACIDAD FISICOMOTRIZ DEL HOMBRE. Educación Física Y Deporte, 17(1), 13–30. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4591

Edição

Seção

Artigos de pesquisa