El artilugio de un relato policíaco intercalado en El síndrome de Ulises de Santiago Gamboa

Autores/as

  • Álvaro Antonio Bernal Universidad de Pittsburgh en Johnstown

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n50a07

Palabras clave:

Santiago Gamboa, literatura colombiana, El síndrome de Ulises, relato intercalado, ficción policíaca

Resumen

Santiago Gamboa establece en la novela El síndrome de Ulises una estructura enunciativa, liderada por la voz de un narrador en primera persona que relata sus aventuras como inmigrante colombiano marginal en una París realista y poco convencional. Dentro del marco de la novela, se inserta un relato policíaco intercalado que resulta ser clave para mantener la atención del lector. En este artículo se propone que tal artilugio juega a ser un recurso narrativo que evoca una digresión, en la cual se configura una vertiente textual perteneciente al género negro.

|Resumen
= 451 veces | HTML
= 8 veces| | PDF
= 520 veces| | VISOR
= 16 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bajtín, M. (1989). Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Ensayos de poética histórica. En Teoría de la novela (pp. 237-409). Madrid: Taurus.

Calvino, I. (1994). Las ciudades invisibles. Madrid: Siruela.

Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Barcelona: Paidós.

Forero, G. (2011). La anomia en las novelas de crímenes en Colombia. Literatura y Lingüística 24 (pp. 33-59). DOI: https://doi.org/10.29344/0717621X.24.96

Forero, G. (2013). Novela negra y otros crímenes. Medellín: Planeta.

Gamboa, S. (2003). Perder es cuestión de método. Bogotá: Seix Barral.

Gamboa, S. (2005). El síndrome de Ulises. Bogotá: Seix Barral.

García Gual, C. (1990). Paradigma y parénesis (espejo y consejo, tres relatos intercalados). En C. Guillén (Ed.). El relato intercalado (pp. 15-21). Madrid: Fundación Juan March.

Giraldo, L. M. (2008). En otro lugar, migraciones y desplazamientos en la narrativa colombiana contemporánea. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Hernández Esteban, M. (1992). El juego de la inserción en el Decamerón, la introducción IV. En C. Guillén (Ed.). El relato intercalado (pp. 29-39). Madrid: Fundación Juan March.

Osorio, O. (2005). Angosta y el ancho caudal de la violencia colombiana. Poligramas 22, pp. 177-188.

Pöppel, H. (2001). La novela policíaca en Colombia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Rey Hazas, A. (2013). Novelas cortas y episodios en el Quijote de 1605: la venta y la corte en la reestructuración final del texto. En V. Núñez Rivera (Ed.). Ficciones en la ficción. Poéticas de la narración inserta (siglos XV-XVII) (pp. 181-214). Barcelona: Bellaterra, UAB.

Soriano, C. (1992). El relato intercalado en la biografía castellana del siglo XV. En C. Guillén (Ed.). El relato intercalado (pp. 51-58). Madrid: Fundación Juan March.

Publicado

17-01-2022

Cómo citar

Bernal, Álvaro A. (2022). El artilugio de un relato policíaco intercalado en El síndrome de Ulises de Santiago Gamboa. Estudios De Literatura Colombiana, (50), 127–144. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n50a07