Marginación y fantasía transgénero en “Esta es tu noche” de Mario Mendoza

Autores/as

  • Alvaro Antonio Bernal University of Pittsburgh at Johnstown

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.350129

Palabras clave:

Mario Mendoza, literatura colombiana, literatura urbana, literatura transgénero, realismo sucio

Resumen

“Esta es tu noche” (2004) contextualiza el trasegar del barrio Santa Fe de Bogotá (distrito rojo de la ciudad) desde la perspectiva del comercio sexual transgénero. El barrio resulta ser un nicho que recrea la simulación y la doble moral de la sociedad local. Lo anterior se revela en el dilema que tiene que enfrentar el protagonista del cuento, cuya sexualidad y ética quedan presas entre el deseo reprimido y una orden que debe cumplir. En este artículo se reflexiona acerca de la representación de personajes transgénero dentro de la reciente narrativa colombiana, y a la vez se explora la imagen literaria de una zona icónica de Bogotá.

|Resumen
= 2062 veces | PDF
= 1098 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aluma-Cazorla, A. (2020). Representación, visibilización y resistencia de las “otras” víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista de Estudios Colombianos 55, pp. 9-18.

Balderston, D. (2015). Los caminos del afecto. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Bernal, A. A. (2018). Percepciones e imágenes de Bogotá, expresiones literarias urbanas. Granada: La Mirada Malva.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Barcelona: Paidós.

Camacho Delgado, J. M. (2005). Una biblioteca para la locura y el mal El viaje del Loco Tafur y los universos plutonianos de Mario Mendoza. Estudios de Literatura Colombiana 16, pp. 35-49.

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco revista de ciencias antropológicas 7 (18), pp. 1-24.

Mendoza, M. (1998). Scorpio City. Bogotá: Planeta.

Mendoza, M. (2001). Relato de un asesino. Bogotá: Planeta.

Mendoza, M. (2004). Una escalera al cielo. Bogotá: Planeta.

Mendoza, M. (2019). Lady Masacre. Bogotá: Planeta.

Nadal, K. (2017). The SAGE Encyclopedia of Psychology and Gender. Nueva York: SAGE Publications.

Ospina, W. (1997). ¿Dónde está la franja amarilla? Bogotá: Norma.

Pérez, D. (2013). El barrio Santa Fe de Bogotá y el cambio en los patrones de uso. [Tesis de Maestría, Universidad Javeriana]. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14011/PerezPlazasDanielEduardo2013.pdf?sequence=1 [11.11.2022].

Piñeros, D. C. (2010). Transformaciones del barrio Santa Fe en la ciudad de Bogotá. [Tesis de Maestría, Universidad Javeriana]. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5389/tesis392.pdf?sequence=3 [11.11.2022].

Rodríguez Silva, R., Jolly, J. F., y Niño Soto, A. (2004). Algunos apuntes sobre causas e indicadores del deterioro urbano: contribuciones a un debate sobre “vitalidad urbana”. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Salin, R. J. (2008). La comprensión transexual de la relación entre el cuerpo y la mente. Revista Trabajo Social 18, pp. 86-99.

Descargas

Publicado

31-01-2023

Cómo citar

Bernal, A. A. (2023). Marginación y fantasía transgénero en “Esta es tu noche” de Mario Mendoza. Estudios De Literatura Colombiana, (52), 85–101. https://doi.org/10.17533/udea.elc.350129