Agreeing peace in Colombia or ‘the very thing’ of philosophy

Authors

  • Adolfo Chaparro Amaya Universidad del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.n57a03

Keywords:

Peace agreement, enemy, deconstruction, internal conflict, re–evolution, Schmitt, Derrida

Abstract

This article aims to make a philosophical reading of the peace agreements signed between the Colombian government and the FARC guerrilla. After (i) presenting Derrida’s thesis about the need to deconstruct the concept of the enemy as the very thing of philosophy, and (ii) attempting an approach to the concepts of reconcilement and re–evolution in the different fields of the conflict, then, (iii) I return to the initial thesis in order to suggest exploration routes by way of theoretical indications on how to re-signify the concept of enemy in terms of a genuine social and philosophical pluralism.

|Abstract
= 297 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 223 veces| | VISOR (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 2 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Adolfo Chaparro Amaya, Universidad del Rosario

Doctor en Filosofía por la Universidad de Paris 8. Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una estancia postdoctoral en la Universidad Libre de Berlín. Profesor Titular de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, en Bogotá. Director del programa de Maestría en Filosofía. Las áreas de investigación son la filosofía postestructuralista, el pensamiento latinoamericano y la estética. Hace parte del grupo de Filosofía Política de Clacso y del grupo interinstitucional de Estética y política. Publicaciones: Racionalidad y discurso mítico (Universidad del Rosario); Pensar Caníbal (Katz); El pensamiento kuna o la utopía realmente existente (Universidad del Rosario); edición del texto Cultura política y perdón y el libro de investigación Génesis y transformaciones del Estado nación en Colombia; libro colectivo Nosotros o cómo (no)hablar en primera persona del plural.

References

Baudrillard, J. (2008). El pacto de lucidez o la inteligencia del Mal (Irene Ago, Trad.). Buenos Aires: Amorrortu.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1993). ¿Qué es la filosofía? (Thomas Kauf, Trad.). Barcelona: Anagrama.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El Anti-Edipo (Francisco Monge, Trad.). Barcelona: Paidós.

Derrida, J. (1995). Espectros de Marx (J. M. Alarcón & C. de Peretti, Trad.). Madrid: Trotta.

Derrida, J. (1998). Políticas de la amistad (P. Peñalver & P. Vidarte, Trad.). Madrid: Trotta.

Derrida, J. (1989). Violencia y metafísica. En P. Peñalver (Trad.). La escritura y la diferencia (pp. 107-211). Barcelona: Anthropos.

Derrida, J. (2002). Política y perdón. En Adolfo Chaparro (Ed.), Cultura política y perdón (pp. 19-37). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Esposito, R. (2012). Diez pensamientos acerca de la política. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Esposito, R. (2006). Bíos: Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

Ferry, J. M. (2001). Ética de la reconstrucción (D. M. Muñoz González, Trad.). Bogotá: Universidad Nacional, Embajada de Francia, Siglo del Hombre.

Habermas, J. (2001). Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad (Eduardo Mendieta, Ed.). Madrid: Trotta.

Mejía, O. (2003). El origen constituyente de la crisis política en Colombia: la filosofía política y las falacias de la constitución. En A. Mason y L. J. Orjuela (Eds.), La crisis política colombiana. Más que un conflicto armado y un proceso de paz. Bogotá: Universidad de los Andes, Fundación Alejandro Ángel Escobar.

Levinas, E. (1977). Totalidad e infinito (Miguel García-Baró,Trad.). Salamanca: Sígueme.

Lyotard, J.–F. (1988). La diferencia (Alberto L. Bixio, Trad.). Barcelona, Gedisa.

Rawls, J. (1979). Teoría de la Justicia (María Dolores González,Trad.). México: Fondo de Cultura Económica.

Rawls, J. (1995). Liberalismo político (Sergio R. Madero, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica.

Schmitt, C. (2013). Teoría del partisano. Acotación del concepto de lo político (Anima Schmitt de Otero, Trad.). Madrid: Trotta.

Schmitt, C. (2001). El concepto de lo político. En Héctor Orestes Aguilar (Ed.). Carl Schmitt, teólogo de la política (pp. 167–223). México: Fondo de Cultura Económica.

Žižek, S. (2015). Menos que nada. Hegel y la sombra del materialismo dialéctico (Antonio J. Antón Fernández, Trad.). Madrid: Akal.

Published

2018-04-10

How to Cite

Chaparro Amaya, A. (2018). Agreeing peace in Colombia or ‘the very thing’ of philosophy. Estudios De Filosofía, (57), 35–57. https://doi.org/10.17533/udea.ef.n57a03

Issue

Section

Original or Research articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.