Atención, referencia e inescrutabilidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.ef.21137Palabras clave:
Quine, Campbell, inescrutabilidad de la referencia, teoría relacional de la atenciónResumen
En este ensayo discuto la crítica de John Campbell a la tesis de la inescrutabilidad de la referencia de Quine. Primero defiendo que los argumentos de Campbell no dan en el blanco, pues él pasa por alto la conexión que Quine traza entre referencia, cuantificación, y ontología. Luego discuto otra línea de argumentación contra la inescrutabilidad que invoca la concepción relacional de la atención de Campbell. Finalmente, sugiero que esta línea –aunque insuficiente y necesitada de complemento– pone de manifiesto que tras las posturas de ambos autores sobre la referencia hay importantes ideales filosóficos hacia los cuales debe dirigirse la discusión.
Descargas
Citas
Campbell, J. (2002a). Reference and Consciousness. Oxford: Oxford University Press.
_________ (2002b). Berkeley’s Puzzle. En T. S. Gendler, & J. Hawthorne (Eds.), Conceivability and Possibility, (pp. 127–143). Oxford: Oxford University Press.
_________. (2009). Consciousness and Reference. En B. McLaughlin, A. Beckermann & S. Walter (Eds.), Oxford Handbook of Philosophy of Mind, (pp. 648–662). Oxford: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199262618.003.0038
Hylton, P. (2000). Reference, Ontological Relativity, and Realism. Proceedings of the Aristotelian Society, Volumen suplementario 74, 281–299. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-8349.00072
_________. (2004). Quine on Reference and Ontology. En R. F. Gibson (ed.), The Cambridge Companion to Quine, (pp. 115–150). Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521630568.006
Nagel, T. (1986). The View from Nowhere. Oxford: Oxford University Press.
Quine, W. V. (1960). Word and Object. Cambridge Mass: MIT Press.
_________. (1969). Ontological Relativity. En Ontological Relativity and Other Essays, (pp. 26–68). New York: Columbia University Press. DOI: https://doi.org/10.7312/quin92204-003
_________. (1974). The Roots of Reference. La Salle: Open Court.
_________. (1983). Ontology and Ideology Revisited. Journal of Philosophy 80, 499–502. DOI: https://doi.org/10.2307/2026110
_________. (1992). Pursuit of Truth. Revised Edition. Cambridge Mass. / London: Harvard University Press.
_________. (1993). In Praise of Observation Sentences. Journal of Philosophy 90, 107–116. DOI: https://doi.org/10.2307/2940954
_________. (1995a). From Stimulus to Science. Cambridge Mass. / London: Harvard University Press.
_________. (1995b). Reactions. En P. Leonard & M. Santambrogio (Eds.), On Quine: New Essays (pp. 347–61). Cambridge: Cambridge University Press.
_________. (1999). Where do we disagree? En L. E. Hahn (Ed.), The Philosophy of Donald Davidson, (pp. 73–80). Chicago y La Salle: Open Court.
Williams, B. (1978). Descartes: The Project of Pure Enquiry. Harmondsworth: Penguin.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2014 Ignacio Ávila Cañamares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en Estudios de Filosofía acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Estudios de Filosofía como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-No Comercial- Compartir igual CC BY-NC-SA o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Estudios de Filosofía, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Estudios de Filosofía.
5. A los Autores se les permite y Estudios de Filosofía promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Estudios de Filosofía.