Montaigne. Ética en diálogos modernos: los Ensayos

Autores/as

  • Vicente Raga Rosaleny Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.325429

Palabras clave:

Filosofía, Montaigne, Ensayos

Resumen

La primera pregunta que uno puede plantearse al leer un libro publicado en Colombia sobre Michel de Montaigne (1533-1592), un escritor francés del Renacimiento tardío, es el sentido que puede tener volver sobre dicho autor hoy, su actualidad para nuestro contexto. Sin duda, Los ensayos del pensador perigordino son conocidos por el lector culto. De hecho, a menudo se dice que su obra ha dado pie a un género nuevo, a una manera de escribir y, quizá, a un modo de pensar, que todavía nos es cercano.

|Resumen
= 251 veces | PDF
= 69 veces| | HTML
= 30 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vicente Raga Rosaleny, Universidad de Antioquia

G. I. Conocimiento, Filosofía, Ciencia, Historia y Sociedad Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia Medellín, Colombia

Citas

Adorno, Th. W. (1962). “El ensayo como forma”, en Th. W. Adorno. Notas de literatura. Barcelona: Ariel, pp. 11-36.

Brahami, F. (1997). Le scepticisme de Montaigne. Paris: PUF.

Conche, M. (1994). Pyrrhon ou l ́apparence. Paris: PUF.

Dessan, P. (1987). Naissance de la méthode. Paris: Nizet.

Dumond, J.-P. (1985). Le scepticisme et le phénomène. Paris: Vrin.

Eva, L. (2007). A figura do filósofo: ceticismo e subjetividade em Montaigne. São Paulo: Loyola.

Foucault, M. (1994). Dits et écrits, IV. Paris: Gallimard.

Maia Neto, J. R. (2013). Le probabilisme académicien dans le scepticisme français de Montaigne à Descartes, en: Revue philosophique de la France et l ́étranger, (4), pp. 467-484.

Montaigne, M. de. (1988). Les Essais. Paris: PUF, Quadrige.

Paganini, G. (2008). Skepsis. Le débat des modernes sur le scepticisme. Paris: Vrin.

Descargas

Publicado

2016-09-18

Cómo citar

Raga Rosaleny, V. (2016). Montaigne. Ética en diálogos modernos: los Ensayos. Estudios De Filosofía, (54), 177–180. https://doi.org/10.17533/udea.ef.325429