Logos y nomos. Platón y el reto político de la sofística en el Gorgias y el Menón

Autores/as

  • Jochen Wagner Universidad de Rostock
  • Javier Domínguez Hernández Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.338810

Palabras clave:

Platón, dialéctica, sofística, nomos, logos

Resumen

El reto de la sofística obligó a Platón a afirmar el juego recíproco de Nomos y Logos, de ley y medida, para poder sostener debidamente la ilustración de la comunidad política en su intercambio retórico constante. La sofística demostró que el Nomos absoluto no existe y que son los hombres quienes tienen que forjarlo. Sobre la racionalidad de la retórica se erigió la sofística, cuyo objetivo fue ganar ilustración para las decisiones públicas. Retórica y sofística ven correctamente que la acción política razonable está mediatizada por el lenguaje, pero caen en un error al asumir el Logos como mero instrumento o estrategia individuales, pues ello hace estallar la comunidad política. El saber como dialéctica es una respuesta de Platón a la lucha de opiniones que practican los sofistas. El saber es saber en la opinión, reflexión inmanente a la praxis, siempre abierta a la corrección.

|Resumen
= 725 veces | PDF
= 980 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-08-01

Cómo citar

Wagner, J., & Domínguez Hernández, J. (1994). Logos y nomos. Platón y el reto político de la sofística en el Gorgias y el Menón. Estudios De Filosofía, (10), 11–32. https://doi.org/10.17533/udea.ef.338810

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>