Teoría kantiana de la autoconciencia

Autores/as

  • Karen Gloy Universidad de Hamburgo
  • Carlos Másmela Arroyave Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.339709

Palabras clave:

Kant, conciencia, autoconciencia, idealismo trascendental, metafísica

Resumen

No existe propiamente en Kant una teoría de la autoconciencia, pero sí hay elementos para ella, aunque problemáticos, por oscilar entre el pasado cartesiano y el desarrollo idealista posterior. Tales elementos hacen parte de la explicación emprendida por Kant, de un sistema del conocimiento objetivo. La estructura de la autoconciencia es la de una autorrelación pensante: comprensiva, yoica o egológica, espontáneamente activa y libre, y  autorreflexiva. La referencia objetiva de la autoconciencia orienta la problemática filosófica crítica original de Kant hacia la filosofía-idealista.

|Resumen
= 659 veces | PDF
= 2968 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1991-02-01

Cómo citar

Gloy, K., & Másmela Arroyave, C. (1991). Teoría kantiana de la autoconciencia. Estudios De Filosofía, (3), 75–86. https://doi.org/10.17533/udea.ef.339709

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>