Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1285Palabras clave:
Ciudadanía, Participación ciudadana, Democracia participativa, Buenos Aires, Argentina, Constitución de 1996Resumen
En este escrito se analizan las instancias del proceso de transición hacia elGobierno por Comunas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con énfasis en el
contexto político administrativo y legal, y en las formas que asume la participación mediante la
descripción e interpretación de situaciones de interacción cara a cara en dos Comunas de la
Ciudad. La división territorial de la Ciudad deBuenos Aires en Comunas, y la descentralización
de algunas funciones delGobierno de la Ciudad en los gobiernos comunales, son parte de los
instrumentos y mecanismos de democracia participativa, definidos por la Constitución de la
Ciudad de Buenos Aires del año 1996. El análisis nos permite ver que, si bien las Comunas
fueron imaginadas como la herramienta más adecuada para concretar nuevas formas de
organización democrática, a más de diez años de haberse aprobado dicha Constitución y
habiendo superado largamente todos los plazos previstos, quienes componen la clase política
han logrado postergar pormás de 12 años la puesta en marcha de esta forma innovadora de
gobierno local. Además, de distintasmaneras han ido imponiendo la misma lógica política
que el espíritu de la Constitución se proponía contrarrestar, es decir, se ha impuesto un nivel
alto de concentración política en vez de garantizar una participación amplia, directa y no
mediada por las estructuras político partidarias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional