El imperio de las armas. Esbozos para una interpretación del armamentismo civil
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16255Palabras clave:
Violencia, Estado, ArmasResumen
El autor se propone explicar las condiciones antropológicas y políticas que propician el armamentismo entre los civiles. Parte de la idea según la cual, el miedo y la desconfianza que generan situaciones como la incertidumbre, la guerra o el caos disponen al individuo para amarse contra aquel que define como su enemigo. Esta situación se agrava cuando el Estado no logra constituirse como poder político y deja de ejercer el monopolio del uso de la fuerza, privilegiando al mismo tiempo su dimensión coactiva sobre la legitimante. Plantea el autor que, en estas condiciones, la ley deja de ser expresión del poder del Estado y los individuos se hacen más sensibles a la presencia del fuerza física y, en consecuencia, al uso de las armas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional