Configuración de subjetividades y violencia política en América Latina. Aportes a la emergencia y consolidación de un campo de estudios
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n56a11Palabras clave:
Violencia Política, Educación, Subjetividades, Memorias, América Latina, ColombiaResumen
El artículo analiza la producción del programa de formación e investigación Configuraciones de Subjetividades y Constitución de Memorias sobre la Violencia Política en América Latina, con el propósito de identificar sus aportes en la emergencia y consolidación de un campo de estudios relacionado con esta problemática. Para ello se llevó a cabo un diseño bibliométrico descriptivo y retrospectivo, y la construcción de una red conceptual que permitió la revisión y análisis de la producción entre 2010 y 2017. De los resultados se destaca la adscripción del programa al enfoque de la historia reciente, los acercamientos interdisciplinarios para el tratamiento de los objetos de estudio, así como las articulaciones entre memoria, educación y formación, en contextos escolares y no escolares, para el estudio de las subjetividades.
Descargas
Citas
(1) Arfuch, Leonor. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
(2) Arias Gómez, Diego Hernán. (2015). La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un vínculo imprescindible. Folios, 42, pp. 29-41. DOI: 10.17227/01234870.42folios29.41
(3) Bourdieu, Pierre. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Tucumán: Montressor.
(4) Cabrera, Martha. (2006). Exceso y defecto de la memoria: violencia política, terror, visibilidad e invisibilidad. Oasis, 11, pp. 39-55.
(5) Castillejo, Alejandro. (2000). Poética de lo otro. Antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Bogotá, D. C.: Ministerio de Cultura, Icanh.
(6) Crenzel, Emilio. (2009). Los derechos humanos y las políticas de la memoria. Reflexiones a partir de las experiencias de las comisiones de la verdad de Argentina y Chile. En: Vinyes, Ricard (ed.). El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (pp. 357-367). Buenos Aires: Del Nuevo Extremo.
(7) D’abbraccio Kreutzer, Guillermo. (2007). Al borde de la cornisa: Construcción cotidiana del mundo social en el conflicto armado colombiano. (Tesis inédita de doctorado). México, D. F.: Flacso.
(8) De Amézola, Gonzalo. (2008). Esquizohistoria. La historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
(9) Degregori, Carlos. (2004). Heridas abiertas, derechos esquivos: reflexiones sobre la Comisión de la Verdad y Reconciliación. En: Belay, Raynald; Bracamonte, Jorge; Degregori, Carlos y Vacher, Jean Joinville (eds.). Memorias en conflicto. Aspectos de la violencia política contemporánea (pp.75-85). Lima: Embajada de Francia en el Perú, IEP, IFEA, Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. DOI: 10.4000/books.ifea.562
(10) Hartog, Francois. (2012). El tiempo de las víctimas. Revista de Estudios Sociales, 44, pp.12-19. DOI: 10.7440/res44.2012.02
(11) Herrera, Martha Cecilia; Ortega Valencia, Piedad; Cristancho, José Gabriel y Olaya, Vladimir. (2013). Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas. Bogotá, D. C.: Universidad Pedagógica Nacional. DOI: 10.2307/j.ctvfc52rg
(12) Jelin, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
(13) Jelin, Elizabeth. (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. Cuadernos del IDES, 2. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-025/index/assoc/D4331.dir/cuaderno2_Jelin.pdf
(14) Jelin, Elizabeth y Kaufman, Susana (comps.) (2006). Subjetividad y figuras de la memoria, Buenos Aires: Siglo XXI.
(15) Jelin, Elizabeth, Lorenz, Federico. (2004). Educación y memoria: la escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI.
(16) Lechner, Norbert y Güell, Pedro. (2006). Construcción social de las memorias en la transición chilena. En: Jelin, Elizabeth y Kaufman, Susana (comps.). Subjetividad y figuras de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.
(17) Lira, Elizabeth y Loveman, Brian. (2005). Políticas de reparación: Chile 1990-2004. Santiago: LOM, Universidad Alberto Hurtado, Dibam.
(18) Lizarralde, Mauricio. (2012). La escuela y la guerra, las memorias entre el miedo y el silencio. Praxis Pedagógica, 3, pp. 90-103. DOI: 10.26620/uniminuto.praxis.12.13.2012.90-103
(19) Microsoft Excel. (2007-2016). NodeXL: Network Overview, Discovery and Exploration for Excel. [Software de cómputo]. Recuperado de https://archive.codeplex.com/?p=nodexl
(20) Peris, Jaume. (2008). Historia del testimonio chileno. De las estrategias de denuncia a las políticas de la memoria. Revista Quaderns de Filologia, 21, (anejo N.º LXIV). Recuperado de http://roderic.uv.es/handle/10550/25163
(21) Piper, Isabel. (2015). Violencia política, miedo y amenaza en lugares de memoria. Athenea Digital, 15 (4), pp. 155-172.
(22) Rodríguez, Sandra y Sánchez, Marlene. (2009). Problemáticas de la enseñanza de la historia reciente en Colombia: Trabajar con la memoria en un país en guerra. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 7, pp. 15-66.
(23) Rodríguez, Sandra. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la historia en Colombia, 1990- 2011. En: Plá, Sebastián y Pagès, Joan (coords.). La investigación en enseñanza de la historia en América Latina (pp. 109-154.). México, D. F.: Bonilla Artigas, Universidad Pedagógica Nacional.
(24) Rubio, Graciela. (2013). Memoria, política y pedagogía. Santiago: LOM.
(25) Schriewer, Jürgen. (2006). Internacionalidades múltiples: surgimiento de una ideología a nivel mundial y persistencia de criterios idiosincráticos mundiales. En: Charle, Christophe; Schriewer, Jürgen y Wagner, Peter (comps.). Redes intelectuales trasnacionales. Formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades culturales (pp. 359-408). Barcelona-México, D. F.: Pomares.
(26) Stern, Steve; Winn, Peter; Lorenz, Federico y Marchesi, Aldo (eds.). (2014). No hay mañana sin ayer. Batallas por la memoria histórica en el Cono Sur. Santiago: Lom.
(27) Theidon, Kimberly. (2004). El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. Lima: IEP.
(28) Uribe Alarcón, María Victoria. (2004). Antropología de la Humanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá, D. C.: Norma.
(29) Vezzetti, Hugo. (2007). Conflictos de la memoria en la Argentina. Un estudio histórico de la memoria social. Historizar el Pasado Vivo en América Latina. Recuperado de http://www.historizarelpasadovivo.cl/es_resultado_textos.php?categoria=Argentina%3A+el+tiempo+largo+de+la+violencia+pol%EDtica&titulo=Conflictos+de+la+memoria+en+la+Argentina.+Un+estudio+hist%F3rico+de+la+memoria+social
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Estudios Políticos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional