Análisis de la Estrategia Nacional de Economía Circular de Colombia a partir de dos modelos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n64a02Palabras clave:
políticas públicas, economía circular, estrategias de economía circular, ColombiaResumen
El propósito de este artículo es mostrar los resultados de la revisión del alcance y las limitaciones de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) del gobierno de Colombia a partir de los modelos analíticos del policy mix y en las doce estrategias circulares. Los resultados principales de este estudio son, en primer lugar, que la ENEC moviliza algunos instrumentos típicos de una política pública para contribuir a la transición de una economía lineal a una economía circular. En segundo lugar, la ENEC se centra en sectores industriales en general y en el último eslabón de la cadena de producción. En tercer lugar, si bien la economía circular tiene el potencial de vincular políticas relacionadas con la prevención del uso de recursos y el comportamiento del consumidor, estas dimensiones preventivas aún son incipientes en la versión de la ENEC analizada. La articulación de políticas del sector empresa-Estado-academia con pequeños productores e informales, así como con comunidades rurales y urbanas, es necesaria para lograr una transición hacia una economía circular más inclusiva e integradora.
Descargas
Citas
(1) Boiteux, Manon & Raufflet, Emmanuel. (2019), Mapping Researchers-Practioners Practices for Circular Economy. In: Society & Organizations Center HEC Pairs. Accelerating Researcher-Practitioner Collaborations in Sustainability Research (pp. 102-114). https://www.hec.edu/sites/default/files/documents/ARCS%20Report-colloborations%20in%20Sustainability_%20bdef_pour%20le%20web.pdf
(2) Cabrera, Fabiola. (2021). Economía circular: conceptos y referencia legislativa sobre residuos domésticos en la Unión Europea y China. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/32579/1/Economi__a_circular_referencia_legislativa_UE_y_China_FINAL.pdf
(3) Corvellec, Hervé; Stowell, Alison & Johansson, Nils. (2021) Critiques of the Circular Economy. Journal of Industrial Ecology. https://doi.org/10.1111/jiec.13187
(4) Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2020). Economía circular. Segundo reporte 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/economia-circular/economia-circular-2-reporte.pdf
(5) Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (s. f.). Mercado laboral (Empleo y desempleo) Históricos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos
(6) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2016a). CONPES 3866. Política nacional de desarrollo productivo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3866.pdf
(7) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2016b). Documento CONPES 3874. Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf
(8) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018a). Documento CONPES 3918. Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf
(9) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018b). Documento CONPES 3919. Política nacional de edificaciones sostenibles. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3919.pdf
(10) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018c). Documento CONPES 3934. Política de crecimiento verde. https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Paginas/Politica-crecimiento-verde.aspx
(11) Geisendorf, Sylvie & Pietrulla, Felicitas. (2018). The Circular Economy and Circular Economic Concepts: A Literature Analysis and Redefinition. Thunderbird International Business Review, 60 (5), pp. 771-782. https://doi.org/10.1002/tie.21924
(12) Ghisellini, Patrizia; Cialani, Catia & Ulgiati, Sergio. (2016). A Review on Circular Economy: The Expected Transition to a Balanced Interplay of Environmental and Economic Systems. Journal of Cleaner Production, 114, pp. 11-32. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.09.007
(13) Homrich, Aline S.; Galvão, Graziela; Abadia, Lorena G. & Carvalho, Marly M. (2018). The Circular Economy Umbrella: Trends and Gaps on Integrating Pathways. Journal of Cleaner Production, 175, pp. 525-543. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.11.064
(14) Institut de l’Environnement, Développpement Durable, et Économie Circulaire (EDDEC). (2018). Stratégies de circularité https://www.quebeccirculaire.org/static/strategies-de-circularite.html
(15) Ellen MacArthur Foundation. (2015). Growth Within: A Circular Economy Vision for a Competitive Europe. https://emf.thirdlight.com/link/8izw1qhml4ga-404tsz/@/preview/1?o
(16) Fundación Ellen MacArthur. (2018). Hacia una economía circular: motivos económicos para una transición acelerada. Revista VirtualPRO. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2213340/
(17) Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) y Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC). (2019). Economía circular y políticas públicas. Estado del arte y desafíos para la construcción de un marco político de promoción de economía circular en América Latina. Lima: KAS.
(18) Lyle, John Tillman. (1994). Regenerative Design for Sustainable Development. New York: John Wiley & Sons.
(19) McDonough, William & Braungart, Michael. (2002). Remaking the Way We Make Things: Cradle to Cradle. New York: North Point.
(20) McDonough, William & Braungart, Michael. (2011). The Next Industrial Revolution. In: Charter, Martin & Tischner, Ursula (Eds.). Sustainable Solutions. Developing Products and Services for the Future (pp. 139-149). Sheffield: Greenlief.
(21) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). (2018). Estrategia Nacional de Economía Circular: cierre de ciclos de materiales, innovación tecnológica, colaboración y nuevos modelos de negocio. http://www.andi.com.co/Uploads/Estrategia%20Nacional%20de%20EconA%CC%83%C2%B3mia%20Circular-2019%20Final.pdf_637176135049017259.pdf
(22) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). (2019a). Economía Circular en Colombia: agua y agricultura. Nueva cultura y nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales. http://www.redescar.org/sites/default/files/2019-12/2.ENAC-AguayAgricultura_MADS.pdf
(23) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente) (2019b). Gobierno Nacional transforma su economía de manera circular. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4337-gobierno-nacional-transforma-su-economia-de-manera-circular
(24) Sauvé, Sébastien; Normandin, Daniel et MacDonald, Mélanie. (2016). Économie circulaire: Une transition incontournable. Montréal: Université de Montréal.
(25) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2014). Evaluaciones del desempeño ambiental. Colombia 2014 https://www.oecd.org/env/country-reviews/Evaluacion_y_recomendaciones_Colombia.pdf
(26) Roth Duebel, André-Noël. (2007). Una introducción a la evaluación de las políticas públicas. En: Vargas Velásquez, Alejo et al. Fundamentos de políticas públicas. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
(27) Rogge, Karoline & Reichardt, Kristin. (2016). Policy Mixes for Sustainability Transitions: An Extended Concept and Framework for Analysis. Research Policy, 45 (8), pp. 1620-1635. https://doi.org/10.1016/j.respol.2016.04.004
(28) Salazar Vargas, Carlos. (2009). La evaluación y el análisis de políticas públicas. Revista Opera, 9, pp. 23-51.
(29) Schröder, Patrick; Albaladejo, Manuel; Alonso, Pía; MacEwen, Melissa y Tilkanen, Johanna. (2020). La economía circular en América Latina y el Caribe. Oportunidades para fomentar la resiliencia. Documento de Investigación Chatham House. https://www.chathamhouse.org/sites/default/files/2021-01/2021-01-13-spanish-circular-economy-schroder-et-al.pdf
(30) Tecnalia. (2017). Estudio en la intensidad de utilización de materiales y economía circular en Colombia para la Misión de Crecimiento Verde. Producto 1. Cámara de Comercio de Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/21034/Diagn%C3%B3stico%20Tecnalia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(31) Tecnalia. (2018). Estudio en la intensidad de utilización de materiales y Economía Circular en Colombia para la Misión de Crecimiento Verde. Producto 2. Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Circular/MATEC%20Producto%202_v5.pdf
(32) Velásquez Gavilanes, Raúl. (2009). Hacia una nueva definición del concepto «política pública». Desafíos, 20, pp. 149-187.
(33) Weiss, Carol. H. (1998). Evaluation. Upper Sanddle River: Prentice-Hall.
(34) Wilts, Henning. (2017). Key Challenges for Transformations Towards a Circular Economy-The Status Quo in Germany. International Journal of Waste Resources, 7 (1). https://doi.org/10.4172/2252-5211.1000262
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luz Dinora Vera-Acevedo, Emmanuel Raufllet
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional