Colombia: nación, soberanía e internacionalización de la crisis

Authors

  • William Restrepo Riaza

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.15665

Keywords:

Narcotráfico, Soberanía nacional, Relaciones internacionales, Estados Unidos-Colombia

Abstract

Colombia es uno de los países de mayor estabilidad política e institucional del continente, del que tradicionalmente se ha reivindicado el ordenamiento republicano. Es, pues, uno de los países donde el orden formal manifiesta un claro equilibrio como nación y como republica soberana. Históricamente podría decirse que no ha habido cuestionamiento de mayor trascendencia de nuestra unidad nacional y de nuestra identidad soberana en el contexto internacional. A partir del supuesto anterior, en este artículo se intenta proyectar una forma de ordenamiento del Estado y la Nación que permita la evaluación de la existencia real e histórica de esa cohesión y unidad entre nación y soberanía. Evaluar la supuesta validez entre la estructura material y la formal. Se adelanta una reflexión sobre la forma como se ha  enfrentado  política y legalmente la crisis contemporánea del país, en relación con la problemática concreta del narcotráfico, y como en esta relación -crisis y narcotráfico- la dinámica política resulta, en un alto grado, condicionada y dependiente de la incidencia y el poder controlador y determinante de los Estados Unidos. Paralelamente se trata de argumentar como un tratamiento juridico-politico para enfrentar la crisis tiene incidencia definitiva frente a una revaloración de los principios clásicos de nación soberana e independiente.

|Abstract
= 7246 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 175 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

1995-06-15

How to Cite

Restrepo Riaza, W. (1995). Colombia: nación, soberanía e internacionalización de la crisis. Estudios Políticos, (06), 29–43. https://doi.org/10.17533/udea.espo.15665

Issue

Section

General Section Articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 > >>