Colombia: nación, soberanía e internacionalización de la crisis
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.15665Palabras clave:
Narcotráfico, Soberanía nacional, Relaciones internacionales, Estados Unidos-ColombiaResumen
Colombia es uno de los países de mayor estabilidad política e institucional del continente, del que tradicionalmente se ha reivindicado el ordenamiento republicano. Es, pues, uno de los países donde el orden formal manifiesta un claro equilibrio como nación y como republica soberana. Históricamente podría decirse que no ha habido cuestionamiento de mayor trascendencia de nuestra unidad nacional y de nuestra identidad soberana en el contexto internacional. A partir del supuesto anterior, en este artículo se intenta proyectar una forma de ordenamiento del Estado y la Nación que permita la evaluación de la existencia real e histórica de esa cohesión y unidad entre nación y soberanía. Evaluar la supuesta validez entre la estructura material y la formal. Se adelanta una reflexión sobre la forma como se ha enfrentado política y legalmente la crisis contemporánea del país, en relación con la problemática concreta del narcotráfico, y como en esta relación -crisis y narcotráfico- la dinámica política resulta, en un alto grado, condicionada y dependiente de la incidencia y el poder controlador y determinante de los Estados Unidos. Paralelamente se trata de argumentar como un tratamiento juridico-politico para enfrentar la crisis tiene incidencia definitiva frente a una revaloración de los principios clásicos de nación soberana e independiente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional