Órdenes complejos y ciudadanías mestizas: una mirada al caso colombiano
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16252Keywords:
Identidad política, Historia política, CiudadaníaAbstract
El artículo, desde una perspectiva histórico cultural, se propone identificar los perfiles particulares que definieron la conformación de la ciudadanía, la nación y la representación en Colombia. Plantea que en el país se han configurado ciudadanías mestizas, a través de las cuales se ha desarrollado la lucha por los derechos, el reconocimiento y la inclusión. En la constitución de estas ciudadanías ha predominado la tradición filosófica republicana sobre la liberal, los derechos colectivos sobre los individuales y las demandas del ejercicio del poder sobre los ordenamientos legales. La autora plantea, así mismo, que estas ciudadanías mestizas, permiten explicar, en parte, la coexistencia entre un régimen político estable y gobernable y una turbulencia social, una violencia múltiple y altos índices de violación de las derechos humanos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.