Representación y sociabilidades políticas. Medellín, 1856-1885
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17594Keywords:
Elecciones, Sociabilidad política, Historia política, Representación política, Medellín, Siglo XIXAbstract
El artículo se cuestiona por el papel desempeñado por las Juntas Electorales durante los comicios electorales en Medellín, en el periodo 1856-1885. Plantea dos hipótesis centrales: en primer lugar, que las sociabilidades políticas, creadas durante las elecciones, eran formas organizativas configuradas sobre la base de estructuras de poder de tipo antiguo, a pesar de lo cual lograron introducir elementos modernos, pues propiciaron la configuración de un espacio público, favorecieron el debate sobre asuntos de interés general, la formación de opinión publica y la ampliación de la ciudadanía política real. En segundo lugar, que estas sociabilidades políticas se constituyeron en un primer nivel de representación política con poder de mediación y negociación entre la sociedad civil y las instituciones de representación. La intención del texto es focalizar el análisis en la manera como esas colectividades adaptaron al sistema moderno de referencia y lograron crear una mixtura entre las formas antiguas y las formas modernas de sociabilidad y representación.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.