The Role of Public Policies on Migration and Return in Colombia in the Context of the Global Economic Crisis: The Case of the Eje Cafetero, Cali, Medellin and Bogota
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.18770Keywords:
Crisis, Public Policy, Migration, ReturnAbstract
The article questions the role of public policies on migration and return in Colombia, during the current global economic crisis, arguing that the participation of key actors in the design and implementarion of public policies is essential to ensure effectiveness. The article presents a relational analysis of public policy (Ramirez, 1996) stating the need to integrate and decentralize responsibilities and resources and to give prominence to the actors involved. Methodologically the resach combines four case studies with the analysis of specific documents and 46 interviews. The article concludes that the observed shortcomings in public policy and return migration in Colombia are due, among other reasons, to the fact that migrants are not a priority in the political agenda, the government´s institutional framework is weak and the decentralization of resources has been insufficient to achieve their ends.
Downloads
References
(1) Aguilar Villanueva, Luis. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. En: Martínez Navarro, Freddy et al (coords.). Política pública y democracia en América Latina. Del análisis a la implementación (pp. 11-32). México, D. F.: Porrúa.
(2) América, España, Solidaridad y Cooperación (Aesco). (2008). Políticas públicas migratorias, corresponsabilidad de actores, ejes y programas marco. La visión desde Aesco. Madrid: s. n.
(3) América, España, Solidaridad y Cooperación (Aesco). (2012). ¿Tiene Colombia una Política pública migratoria? Colombia: s. n.
(4) Alzate, Fernando. (2009). Acercamiento a las líneas de acción de la Política Integral Migratoria. En: Ministerio de Relaciones Exteriores (comp.). Adecuación de servicios a colombianos en el exterior y socialización de líneas de acción de la Política Integral Migratoria (pp. 163-165). Bogotá, D. C.: Ministerio de Relaciones Exteriores.
(5) Blum, Claudia. (2009). Colombia avanza hacia una política integral migratoria. En: Ministerio de Relaciones Exteriores (comp.). Adecuación de servicios a colombianos en el exterior y socialización de líneas de acción de la Política Integral Migratoria (pp. 15-18). Bogotá, D. C.: Ministerio de Relaciones Exteriores.
(6) COLOMBIA. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE RISARALDA. Ordenanza 006 (22 de mayo de 2012). Por la cual se adopta el Plan Departamental de Desarrollo para el periodo 2012-2015: “Risaralda: unida, incluyente y con resultados”, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.risaralda.gov.co/site/main/intradocuments/webDownload/006-de-may-22-766
(7) COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1448 (10, junio, 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. 10 de junio de 2011. No. 48.096. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
(8) COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1465 (29, junio, 2011). Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones. Diario Oficial. 30 de junio de 2011. No. 48.116. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1465_2011.html
(9) COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1565 (31, julio, 2012). Por medio de la cual se dictan disposiciones y se fijan incentivos para el retorno de los colombianos residentes en el extranjero. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/1272-ley-1565-del-31-de-julio-de-2012.html
(10) COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento Conpes 3603. (24 de agosto de 2009). Política Integral Migratoria. Recuperado de: http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migration/conpes
(11) COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx
(12) COLOMBIA. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1397 (16, agosto, 1972). Por el cual se reglamenta la Ley 24 de 1959 y se desarrolla la Ley 6ª de 1971. Diario Oficial. 8 de septiembre de 1972. No. 33683. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104630_archivo_pdf.pdf
(13) COLOMBIA. MINISTERIOR DE RELACIONES EXTERIORES. Decreto 1000 (21, mayo, 2013). Por el cual se reglamentan los artículos 2, 4, 9 y 10 de la Ley 1565 de 2012. Diario Oficial. 21 de mayo de 2013. No. 48.797. Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1000_2013.htm
(14) De la Vega, Pablo y Túpac Yupanqui, Luis. (2004). Elementos para una política migratoria. En: Hidalgo, Francisco (ed.). Migraciones. Un juego con cartas marcadas (pp. 419-430). Quito: Abya-Yala.
(15) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Censo General. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-registros-vitales/censos/censo-2005
(16) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2005). Visión Colombia II Centenario: 2019. Bogotá, D. C.: Planeta. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/vision-colombia-2019/Paginas/programa-vision-colombia-2019.aspx
(17) Fernández Gómez, Daniel. (2013). OIM lanza Perfil Migratorio Colombia 2012. Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de: http://www.oim.org.co/noticias/40-migracion-internacional/2575-oim-lanza-perfil-migratorio-colombia-2012.html
(18) Garay Salamanca, Luis Jorge. (2008). El colectivo colombiano en la Comunidad de Madrid. Bogotá, D. C.: Ministerio de Relaciones Exteriores.
(19) Mármora, Lelio. (1976). El Desarrollo de la Política de Migraciones Laborales en Colombia. En: Migraciones Laborales 1 (pp. 43-74). Bogotá, D. C.: Senalde-Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Colombia, Proyecto PNUD-OIT Migraciones Laborales.
(20) Mejía Ochoa, William. (2012). Colombia y las migraciones internacionales. Evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana-REMHU, XX (39), pp. 185-210.
(21) Ministerio de Relaciones Exteriores. (s. f.). Documento Conpes 3603. Recuperado de: http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migration/conpes
(22) Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2003). La Comisión de Expertos en la aplicación de convenios y recomendaciones: dinámica e impacto. Ginebra: OIT.
(23) Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2008). Trabajadoras y trabajadores migrantes: hacía una igualdad de derechos y oportunidades. Folleto informativo de la campaña de sensibilización de la OIT. La igualdad de género en el corazón del trabajo decente. Ginebra: OIT.
(24) Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2010). Políticas públicas sobre migración laboral. Herramientas y buenas prácticas. México, D. F.: La Caja.
(25) Oxfam Gran Bretaña y Unión Europea. (2010). Mujeres migrantes andinas. Contexto, políticas y gestión migratoria. Santiago de Chile: Andros.
(26) Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD). (2008). Migraciones y Derechos Humanos. Primer informe para la consulta permanente sobre migraciones y Derechos Humanos en América y el Caribe. Bogotá, D. C.: PIDHDD.
(27) Ramírez Zozaya, Juan Miguel. (1996). Tres perspectivas de análisis en la formulación de políticas locales. En: Merino, Mauricio (coord.). Política pública y gestión local. México, D. F.: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública.
(28) Salazar Vargas, Carlos. (2009). Políticas públicas y Think Tanks. Bogotá, D. F.: Konrad Adenauer Stiftung.
(29) Sandoval, Juan Manuel. (2004). Los movimientos migratorios: una perspectiva desde el sur. En: Hidalgo, Francisco (ed.). Migraciones. Un juego con cartas marcadas (pp. 107-146). Quito: Abya-Yala.
(30) Secretaría Permanente del SELA. (2009). Recesión global, migraciones y remesas: Efectos sobre las economías de América Latina y el Caribe. SELA. Recuperado de: http://www.sela.org/DB/ricsela/EDOCS/SRed/2009/05/T023600003460-0-Recesion_global_migracion_y_remesas.pdf
(31) Wallerstein, Immanuel. (2005). Análisis del sistema mundo. México, D. F.: Siglo XXI.
(32) Yepez del Castillo, Isabel. (2014). Escenarios de la migración latinoamericana: la vida familiar transnacional entre Europa y América Latina. Papeles del CEIC, 2 (107), pp. 1-27.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.