El dilema de la identidad nacional y del desarrollo autóctono en una era de normas y metas universalistas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.17403Keywords:
Identidad nacional, Identidad social, Marxismo, Populismo, Nación, América LatinaAbstract
En las identidades colectivas se conjugan dos momentos recurrentes en la evolución humana el anhelo de diferenciarse de los demás y la aspiración de hallar un cimiento inmutable desde el cual se pueda encaminar la vida de las personas y de las comunidades. La identidad nacional en los países del tercer mundo expresa esta situación cuando experimenta la tensión existente entre la defensa del propio legado cultural, la apología de las costumbres prevalecientes en la vida cotidiana e íntima y el apego por las particularidades del suelo natal, por una parte, y la necesidad imperiosa de adoptar o rechazar lo extranjero y foráneo en los variados campos, desde la tecnología hasta los sistemas organizativos institucionales a causa de la superioridad y eficacia indiscutibles, por otra parte. En el tercer mundo, diversas tendencias intelectuales han tratado de entender esta tensión y han concebido corpus teóricos que han contribuido a la consciencia intelectual colectiva e, inevitablemente, a los mitos estructurantes de la identidad social.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.