Analítica de datos aplicada al Plan Nacional de Desarrollo de 2018-2022, «Pacto por Colombia, pacto por la equidad»
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n62a09Palavras-chave:
Administración Pública, Políticas Públicas, Planeación, Analítica de Datos, Minería de Texto, ColombiaResumo
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 fue presentado durante la celebración de los sesenta años del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Como el PND ha sido fuertemente criticado, nos interesa responder las siguientes preguntas: ¿cuáles son los temas más importantes del PND qué relación guardan con el discurso presidencial? La metodología utilizada se basa en algoritmos de analítica de datos, particularmente los que pertenecen al área de minería de texto. La analítica de datos aplicada a los documentos de políticas públicas ofrece una poderosa herramienta a la sociedad, la cual puede ser utilizada para comprender dichas políticas sin sesgos ideológicos. Este análisis encuentra que el tema más mencionado, entre los estudiados, es territorio, el menos mencionado es paz; los temas equidad, legalidad y emprendimiento no son tan relevantes en el texto como en el discurso presidencial, y la correlación entre estos términos no es relevante en el texto del PND. También se evidencia que los temas salud, pobreza, infraestructura y seguridad tienen poca trascendencia, así como las palabras agro, cultura, infancia y energía.
Downloads
Referências
(1) Baghwati, Jagdish N. (1988). Poverty and Public Policy. World Development, 16 (5), pp. 539-555. https://doi.org/10.1016/0305-750X(88)90184-2
(2) Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID). (2019). Invitados, vips y excluidos en el gran pacto para Colombia. Análisis crítico del plan nacional de desarrollo 2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la equidad». Investigaciones y Productos CID, 28. http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/investigacionesCID/documentos-CID-28.pdf
(3) Colombia. Congreso de la República. Ley 115. (8 de febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
(4) Consejo Nacional de Planeación (CNP). (2019). Concepto a las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. «Pacto por Colombia, pacto por la equidad». https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PlanNacionaldeDesarrolloconceptoCNP%202018-2022.pdf
(5) Chirici, Gherardo et al. (2016). A Meta-Analysis and Review of the Literature on the k-Nearest Neighbors Technique for Forestry Applications that Use Remotely Sensed Data. Remote Sensing of Environment, 176, pp. 282-294. https://doi.org/10.1016/j.rse.2016.02.001
(6) Chowdhury, Gobinda G. (2005). Natural Language Processing. Annual Review of Information Science and Technology, 37 (1), pp. 51-89. https://doi.org/10.1002/aris.1440370103
(7) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. «Pacto por Colombia, pacto por la equidad». Bogotá, D. C.: DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdf
(8) DNP Colombia. (14 noviembre de 2018). DNP 60 años - Entrega bases Plan Nacional de Desarrollo [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=42_yCaHa620&ab_channel=DNPColombia
(9) Guernsey, Lisa. (2003, october 16). Digging For Nuggets Of Wisdom. The New York Times. https://www.nytimes.com/2003/10/16/technology/digging-for-nuggets-of-wisdom.html
(10) Han, Jiawei; Pei, Jian & Kamber, Micheline. (2011). Data Mining: Concepts and Techniques. Massachusetts: Elsevier
(11) Hebb, D. O. (1949). The Organization of Behavior. A Neuropsychological Theory. New York: John Wiley & Sons.
(12) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2020). Colombia hacia una sociedad del conocimiento. Reflexiones y propuestas. Volumen 1. Bogotá, D. C.: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ebook-_colombia_hacia_una_sociedad_del_conocimiento.pdf
(13) Vargas-Prieto, A., & Arrieta-Díaz, E. (2021). Risks of organizational growth to the identity of cooperatives. Clío América, 15 (29). https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/4278
(14) Vargas-Prieto, Amanda y Yepes Lugo, Cristian. (2018). Aportes teóricos y metodológicos sobre el emprendimiento agrícola. En: Vargas Prieto, Amanda y Sánchez Álvarez, César (eds.). Desarrollo, estructuras económicas, políticas públicas y gestión. Reflexión interdisciplinar (pp. 131-160). Bogotá, D. C. y México, D. F.: De la Salle.
(15) Way, Michael J.; Scargle, Jeffrey D.; Ali, Kamal M. & Srivastava, Ashok N. (Eds.). (2012). Advances in Machine Learning and Data Mining for Astronomy. Boca Raton: CRC. https://doi.org/10.1201/b11822
Downloads
Arquivos adicionais
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Estudios Políticos
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional