n. 25 (2004)
Presentación
-
Presentación
|Resumo = 65 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 60 veces|
Artículos sección general
-
Las palabras de la guerra
|Resumo = 2230 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 2015 veces| -
A propósito de “Las palabras de la guerra”: los comienzos conflictivos de la construcción del Estado Nación y las guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX
|Resumo = 567 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 763 veces| -
Comprender la nación: identidad, interdependencia y violencia política
|Resumo = 391 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 293 veces| -
Prácticas hegemónicas y resistencias cotidianas. Una perspectiva para estudiar la formación del Estado en Colombia
|Resumo = 1225 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 526 veces| -
Nuestra excéntrica y heterogénea modernidad
|Resumo = 529 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 268 veces| -
Ciudadanía y desplazamiento forzado en Colombia: una relación conflictiva interpretada desde la teoría del reconocimiento
|Resumo = 251 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 117 veces| -
La política internacional de Estados Unidos y la internacionalización del conflicto en Colombia
|Resumo = 225 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 95 veces|
Reseñas críticas
-
Gonzalo Sánchez. Guerras, memoria e historia. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2003
|Resumo = 374 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 216 veces|