Salud mental: una mirada desde la salud pública
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.22305Resumen
Desde la mirada de la salud pública, la salud mental es un constructo altamente complejo en su concepción y en su aplicación; sin embargo, si se mira por fuera de esta lupa, son muchas las aristas que podrían quedar pendientes, de tal manera que se correría el riesgo de considerarla de una manera, que aunque valiosa, podría llegar a ser simplista. La salud pública obedece a diversos órdenes que le aportan complejidad –aunque a la vez claridad– al concepto de la salud mental. Como se dijo en una Editorial previa de esta Revista [1], la salud pública obedece a los órdenes epistemológico, teórico y político, cuyos análisis permiten identificar la orientación en su quehacer académico, político o técnico, en este caso, de la salud mental.
Descargas
Citas
(1). Peñaranda F, Otálvaro GJ. El debate determinantes - determinación social de la salud: aportes para la renovación de la praxis de la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 2013; 31(supl 1): S7-S11.
(2). Prince M, Patel V, Saxena Sh, Maj M, Maselko J, Phillips M, Rahman A. (2007). Global Mental Health 1 - No health without mental health. The Lancet, 2007; 370(9590): 859 - 877. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)61238-0
(3). Organización Mundial de la Salud. Fomento de la salud mental. Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental. Ginebra: OMS; 2009. 70 pp.
(4). Henao S, Quintero S, Echeverri J, Hernández J, Rivero E, López S. Políticas públicas vigentes de salud mental en Suramérica: un Estado del Arte. 2014. Medellín: Universidad de Antioquia; 2014.
(5). Hernández D, Sanmartín F, Henao S. Tendencias en normatividad, administración e investigación en recursos humanos en salud mental para la atención de niños y adolescentes, Colombia, 2006-2013. Medellín: Universidad de Antioquia; 2014.
(6). República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 100 de 1993: Por la cual se establece el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. Artículo 153, Numeral 3°. Bogotá: El Ministerio; 1993.
(7). República de Colombia. Consejo de Estado. Sentencia T-548/11: por la cual se establece la Salud como Concepto Integral incluyendo aspectos Psíquicos, Emocionales y Sociales. Bogotá: Consejo de Estado; 2011
(8). República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Ley 1438 de enero de 2011: Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. El Ministerio: 2011.
(9). República de Colombia. Ley 1616 de 2013: por medio de la cual se expide la Ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia; 2013
(10). Organización Mundial de la Salud. Constitución de la Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 1946 [citado 11 de enero de 2015]. Disponible en: http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd47/SP/constitucion-sp.pdf.
(11). Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la salud mental? [Internet]. Ginebra: OMS; 2007 [citado 11 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/62/es/index.html
(12). República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 2358 de 1998: por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental. Bogotá: El Ministerio; 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Dora María Hernández, Diego Alveiro Restrepo, Maria Vilma Restrepo, Gina Paula Cuartas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.