Gestión de los residuos sólidos en hospitales locales del norte del Valle del Cauca, Colombia

Autores/as

  • Luis F. Marmolejo R. Universidad del Valle
  • Carlos A. Madera P. Universidad del Valle
  • Patricia Torres L. Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.2778

Palabras clave:

residuos sólidos hospitalarios, residuos peligrosos

Resumen

Las instituciones de salud deben brindar las condiciones necesarias para que tanto usuarios como empleados mantengan, mejoren o recuperen su estado de salud; el manejo inadecuado de los residuos sólidos hospitalarios (RSH) constituye uno de los factores que pueden limitar el logro de este propósito. Objetivo: estimar la cantidad y composición de lo residuos hospitalarios en diez hospitales locales de carácter público, ubicados en igual número de municipios del norte del departamento del Valle del Cauca, Colombia. Metodología: se estimó la cantidad y composición de los RSH a través de dos jornadas de muestreo de 24 horas cada una. Resultados: las proporciones de residuos sólidos hospitalarios de tipo peligroso (RSHP) fueron mayores o iguales a 25% y superaron los valores medios reportados por entidades como la Organización Mundial de la Salud; los residuos biosanitarios fueron la categoría con mayor aporte a la fracción de RSHP. Discusión: los valores obtenidos al determinar los indicadores kg/cama-día y kg/paciente-día estuvieron en menor o igual rango que los reportados por distintas fuentes; se considera que por el tipo de servicio prestado en las instituciones estudiadas, es más representativo para estudios de RSH el indicador kg/paciente-día.

|Resumen
= 343 veces | PDF
= 182 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis F. Marmolejo R., Universidad del Valle

Profesor asistente, Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Carlos A. Madera P., Universidad del Valle

Profesor asistente, Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Patricia Torres L., Universidad del Valle

Profesora asociada, Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Citas

(1). World Health Organization. Some basic information on health care waste. [Internet] 2005 [acceso 7 octubre de 2009]. Disponible en: http://www.healthcarewaste.org/en/123_hcw_general.html

(2). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos [Internet] 2005 Disponible en: http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/residuos/publicacion_politica.pdf

(3). Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca:. Los residuos Peligrosos en el Valle del Cauca. Publicación de la Subdirección de Conocimiento Ambiental Territorial COAT. Cali: c v c; 2004.

(4). Diaz LF, Eggerth LL, Enkhtsetseg SH, Savage GM. Characteristics of healthcare wastes. Waste management 2008;28:1219-1226. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2007.04.010

(5). Gobernación del Valle del Cauca. Información de los municipios [Internet] [acceso 7 de octubre de 2009]. Disponible en: http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=269

(6). Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Guía para el Manejo de Residuos Sólidos en Centros de Atención de Salud. [Internet] 1998 [acceso 7 de octubre de 2009]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/eswww/full-text/repind62/guiamane/guiamane.html

(7). Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Salud. Manual para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia. [Internet] 2002. Disponible en http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/residuos/Manual%20Residuos%20Hospitalarios.pdf

(8). Canavos GC. Probabilidad y Estadística: Aplicaciones y Métodos. México: McGraw-Hill/Interamericana de México; 1988.

(9). Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Universi-dad del Valle. Diagnóstico del Manejo de los Residuos Peligrosos de Origen Hospitalarios en el Valle del Cauca – Fase I. Cali: CVC, Universidad; 2006.

(10). Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Univer-sidad del Valle. Diagnóstico del Manejo de los Residuos Peli-grosos de Origen Hospitalarios en el Valle del Cauca – Fase II. Cali: CVC; 2006.

(11). Departamento Nacional de Estadística: d a n e. Colombia y sus re-giones, Valle del Cauca [Internet] [acceso 7 de octubre de 2009]. Disponible en http://www.dane.gov.co/censo_regiones.swf

(12). Sawalem M, Selic E, Herbell JD. Hospital waste management in Libya: A case study. Waste Management 2009;29:1370-1375. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2008.08.028

(13). Mohee R. Medical wastes characterization in healthcare institutions in Mauritius. Waste Management 2005;25:575-581. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2004.10.003

(14). World Health Organization. Wastes from health-care activities [Internet] 2007 [acceso 7 de octubre de 2009]. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs253/en/

(15). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 4741 de Diciembre 30 de 2005 [Internet] [acceso 7 de octubre de 2009] Disponible en http://basedoc.superservicios.gov.co/basedoc/decreto_nacional.shtml?x=58557

(16). Rushbrook P, Zghondi R. Better Health Care Waste Manage-ment, w h oLibrary, Amman [Internet] 2005. [acceso 7 de octubre de 2009] Disponible en http://www.who.int/water_sanitation_health/medicalwaste/betterhcwm/en/index.html

(17). Da Silva CE, Hoppe AE, Revanello MM, Mello N. Medical Wastes management in the south of Brazil. Waste Management 2005;25:600-605. DOI: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2004.03.002

(18). Patil AD, Shedkar A. Health-care waste management in India. Journal of Environmental Management 2001;63:211-220. DOI: https://doi.org/10.1006/jema.2001.0453

(19). Karaka Y. Management of clinical waste. Appropriate Environ-mental and solid Waste management and technologies for deve-loping countries. ISWA 2002. p. 303-312.

Descargas

Publicado

2010-05-27

Cómo citar

1.
Marmolejo R. LF, Madera P. CA, Torres L. P. Gestión de los residuos sólidos en hospitales locales del norte del Valle del Cauca, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 27 de mayo de 2010 [citado 2 de febrero de 2025];28(1):56-63. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/2778

Número

Sección

Investigación