DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION POR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL ISS ANTIOQUIA, EN EL PERIODO 1977 - 1981

Autores/as

  • Maria Cristina Arias Leon Universidad de Antioquia
  • Maria Cristina Arias Leon Universidad de Antioquia
  • Adalgiza Redondo Acevedo Universidad de Antioquia

Resumen

Se estudió la totalidad de las 1650 hospitalizaciones por accidente de trabajo en el instituto de Seguros Sociales correspondientes al periodo 1973 - 1981 y su relación con las variables edad, sexo, actividad económica, categoría salarial, permanencia, diagnostico, tratamiento, servicio, egreso. Se encontró que cerca de la tercera parte de todos los accidentes habían ocurrido en los tres primeros meses del año y que igual proporción era ocasionada por vehículos automotores. Las citras relativas indican un promedio de hospitalización por esta causa en el sexo masculino y en personal de 15 a 55 años de edad. La categoría salarial mas baja y la actividad, de minas y canteras presentaron los mayores riesgos: La tasa promedio de letalidad en los accidentes hospitalizados para el quinquenio fue de 13.51 muertes × 1000 afiliados.

|Resumen
= 5 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANUARIO ESTADISTICO de Antioquia, 1971 - 1981. medellin, Departamento Administrativo de Planeación, 1981.

MEMORIAS DEL curso de salud ocupacional. Medellín, Asociación Médica de Antioquia, 1981.

CAMPOS S., Armando, Estudio sobre salud ocupacional en el sector de la construcción, San José, Costa Rica, Pograma Centroamericano de Crencias de la Salud, 1978.

NOGUEIRA, Diogo Pupo et al. Acidentes, graves detrabalho na capital do estado de Sao Paulo (Brasil).

Revista de Saude Pública (Sao Paulo) 15: 3 - 13, 1981.

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. DIVISIÓN DE SALUD OCUPACIONAL. Estudio estadístico de los accidentes de trabajo y las enfermedades prosionales, Bogotá, 1978.

HENAO H., Samuel. Análisis de los accidentes de trabajo mortales ocurridos a los afiliados al ISS, Caja Seccional de Antioquia, Julio 10, de 1965 - Diciembre 31 de 1978. Medellín, Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública, 1979.

LAURELL, Cristina, Condiciones de trabajo y desgaste obrero, México, Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco,

LAURELL, Cristina, Medicina o salud en el trabajo. Salud problema (México) 5, jun, 79.

LAURELL, Cristina. Proceso de trabajo y salud en países subordinados; el caso de América Latina. México, Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, 1982.

MORALES, Inés. Ensayo sobre seguridad social en Colombia, Medellin, Granamérica, 1982.

MORTALIDAD ENTRE trabajadores de caucho. 11T

Mortalidad específica entre 1940 - 1978. JOM 23 (10), Oct. 81.

RIVERA F., Renatá y MENDEZ, René, Algunos aspectos epidemiológicos de los accidentes de trabajo fatales ocurridos en Campinas, S. P. Brasil. Revista de Saude Pública 15 (3), Jun. 81.

ROMAN Y CARRILLO, Guillermo. La Mortalidad por accidentes en los Estados Unidos Mexicanos, Revista de Salud Pública de México 14(5): 709 - 718. Sep. - Oct. 72.

OLIVARES J., Carlos. Accidentes en el trabajo. Salud Pública de México, 14(5): 719 - 731, Sept. - Oct. 72.

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Manual de Clasificación Internacional de Enfermedades, 8 y 9 revisión. Ginebra, 1978.

Publicado

2024-10-21

Cómo citar

1.
Arias Leon MC, Arias Leon MC, Redondo Acevedo A. DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE HOSPITALIZACION POR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL ISS ANTIOQUIA, EN EL PERIODO 1977 - 1981. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 21 de octubre de 2024 [citado 22 de febrero de 2025];8((1-2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/358685

Número

Sección

Investigación