DETERMINACIONES AMBIENTALES DE PLOMO INORGANICO EN LA FABRICA DE BATERIAS DE MEDELLIN, COLOMBIA, "FABA" Y EFECTOS EN LOS TRABAJADORES EXPUESTOS.

Autores/as

  • Samuel Henao Universidad de Antioquia
  • Marta Inés Baena Baena Universidad de Antioquia
  • Jorge Puerta Universidad de Antioquia
  • John Jairo Arteaga Universidad de Antioquia

Resumen

La presente investigación bajo el punto de vista formal se diseñó con el concepto clásico de la Salud Ocupacional que coloca al trabajador en su ambiente laboral, expuesto a determinados factores de riesgo, es decir, ubicándolo en una situación Técnico-Administrativa. En esta forma se desconoce, de una parte, toda conexión entre lugar de trabajo y estructura socioeconómica y de otra se consideran irrelevantes las condiciones en las cuales se organiza el trabajo, tales como: tiempos y ritmos de producción, trabajo pesado y jornadas laborales largas.
bientales, imponen a los trabajadores una extensa carga fisiológica que se traduce en deterioro y envejecimiento precoz, además de fatiga y predisposición a enfermedades.

Nuestra concepción del trabajo y de los problemas de la clase trabajadora es diferente: somos conscientes que los riesgos ocupacionales no se presentan independientes de la industria capitalista y. Por consiguiente, creemos que las soluciones de fondo dependen más de problemas de poder y capacidad reivindi-cativa, que de problemas técnicos, Los efectos de los riesgos en la población expuesta, para una mejor comprensión de la salud en la población trabajadora, los comprendemos esencialmente como la expresión concreta de los antagonismos y contradicciones sociales.

|Resumen
= 3 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Samuel Henao, Universidad de Antioquia

Médico Magister en Salud Pública. Lic. Salud ocupacional. Profesor Facultad Nacional de Salud pública.
Médico Salud Ocupacional Instituto de Seguros Sociales.

Marta Inés Baena Baena, Universidad de Antioquia

Lic. Bacteriología y Laboratorio Clínico, Profesor escuela Bacteriología y Laboratorio, Universidad de
Antioquia.

Jorge Puerta, Universidad de Antioquia

Ingeniero Químico. Magister en salud pública. Profesor Facultad Nacional de Salud Publica.

John Jairo Arteaga, Universidad de Antioquia

Ingeniero Sanitario. Magister en Salud Pablica. Profesor Facultad de Ingenieria, Universidad de Antioquia

Citas

Restrepo, A. Enfermedades de la sangre. In: Funda- mentos de medicina. Medellín, Universidad de Antioquia, 1970. V. 2, p. 1729.

Johnson, L. F. y Mejía,W. Conducción nerviosa motora y sensitiva en 100 pacientes normales. Antioquia Médica 27 (2): 53, 1977.

The Efects of inorganic lead on behavioral and neurolo gic function. NIOSH Technical Report, Cincinnati, 1978: 60.

American Conference of Governmental Industrial Hy- gienists, Lansing, Mich., 1977. Industrial ventilation. p. 4-7.

Colimon, Kahl-Martín. Fundamentos de epidemiología. Medellín, 1978. p. 403.

Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología y Toxicología. Valores normales: muestras bibliográficas 1979.

Restrepo, A. Técnicas de laboratorio en hematología clínica. Medellín, 1975.

Wintrobe, M. Hematología Clínica. Buenos Aires, 1969, P. 52.

Cecil, Loeb. Tratado de Medicina interna. México, In-

10. American Conference. Threshold limit values for chemi- cal substances in work room air adopted by Acghi for 1979.

Arias, P. et al. Estudio en la fábrica de baterías. Héctor Giogia. Medellín, 1962.

Medellín, 1962. Estudio en la fábrica de baterías Éxito.

Reunión de Expertos en Salud Ocupacional de los Países del área Andina, Lima, 1972. Informe sobre Salud Ocupacional en Colombia y su relación con el desarrollo socio-económico del área andina.

OIT. Clasificación internacional uniforme de ocupaciones Ginebra, 1972.

Henao, Samuel. Análisis de los accidentes de trabajo mortales ocurridos a los afiliados al ISS Caja Seccional de Antioquia, julio 1, 1965 diciembre 31, 1978. MedeIlín, 1979.

Pérez, Julián et al. Determinación ambiental de plomo y prevalencia de intoxicación por plomo en los trabajado res de una empresa de decoración del vidrio en Medellín, trabajo de investigación. Medellín; Escuela Nacional de Salud Pública, 1978.

OMS. Lead. Geneva, 1977. p. 128 (Environmental health criteria, 3).

Calabrese, Astolfi. Toxicología. Buenos Aires, 1972, p.134.

John Stone, Rutherford. Medicina del trabajo e higiene industrial, Buenos Aires, Nova, 1955, p. 259.

Plunkett, R. Manual de toxicología industrial. Bilbao, Deusto, 1968, p. 441.

Nathan and oski. Hematology of infancy and childhood. New York, 1974, p. 144.

Colombia. Ministerio de Salud. Investigación Nacional de morbilidad: evidencia clínica. Bogotá, 1969, p. 32. 23. Dreisbach, Robert. Manual de envenenamientos. México, 1970, p. 198.

Albahary. Lead and hemopoiesis the mechanism and consequences of the erythropathy of occupational lead poisoning. The American Journal of Medicine 52: 371, mar., 1972.

Dahlgren, J. Abdominal pain in lead workers. Archives of Environmental Health 33(4): 156-159, 1978.

Beritic, T. Lead concentration found in human blood in association with lead colic. Archives, of Environmental Health 23: 289-291, 1971.

New York. Department of labor. Division of Industrial Hygiene. Plates of industrial ventilation. New York, 1962. plate No. 121.

Bruin, A. de. Certain biological effects of lead upon the animal organism. Arch of Environm Health 23(4): 249, 1971.

Paglia, D. et al. Further observations on erithrocyte pyrimidine-nucleotidase deficiency and intracellular accu- mulation of pyrimidine nucleotides. J. Clin Invest 60: 1362-66, dec. 1977.

Harris, J. et al. The red cell. Massachusetts, 1970, p. 38. 31. Leavell, B. Hematología Clínica. 4 ed. 1978, pag. 286. 32; Williams, J. A. Hematología. Barcelona, Salvat, 1975. V. 2, p. 1393.

Lu-Chi-Ming et al. Diagnostic parameters for detecting early lead poisoning. Chinese Medical Journal 4(4): 403-406, sept. 1978.

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

1.
Henao S, Baena MIB, Puerta J, Arteaga JJ. DETERMINACIONES AMBIENTALES DE PLOMO INORGANICO EN LA FABRICA DE BATERIAS DE MEDELLIN, COLOMBIA, "FABA" Y EFECTOS EN LOS TRABAJADORES EXPUESTOS. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 1 de diciembre de 2024 [citado 8 de febrero de 2025];7((1-2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/359036

Número

Sección

Investigación