EL TRAUMA ACUSTICO
Resumen
Ante la presencia de pacientes jóvenes en la consulta de Otorrinolaringología, consultando por sordera progresiva, con el único antecedene de trabajar en fáfricas de ruido intenso, surge la inquietud sobre la magnitud de un problema que no tiene solución aparente, que engloba una gran población de compatriotas (a pesar de ser éste un país en vía de industrialización) que no tiene la oportunidad de elegir un tipo de trabajo ni el derecho de renunciar a un peligro abandonado a los suyos, que no puede someterse a ningún tratamiento que recupere su audición.
Ante este panorama no es posible "hacerse el sordo" sino que es un imperativo por parte del médico, buscar alguna alternativa que favorezca al individuo expuesto a este tóxico sin condenarlo a la mendicidad.
Para tal efecto, lo primero que se debe hacer es conocer la situación, investigar el medio, medir las causas, detectar el daño precozmente, plantear posibles soluciones.
Esta es la filosofía del trabajo que he adelantado, que presento con la seguridad de fomentar inquietud en ustedes, para crear multiplicadores en beneficio de la comunidad.
La causa se llama ruido, la lesión: trauma acústico, el sujeto atacado: millares de obreros de nuestras ciudades.
Entremos, pues, en el poblema, conozcamos primero cuál es el órgano "blanco", cómo funciona cuando el ambiente le es propicio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Rojas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.