RIESGOS DE INFECCIÓN TUBERCULOSA EN CALI

Autores/as

  • Gustavo Bergonzoli P. Unidad Regional de Cali

Resumen


En tuberculosis, a diferencia de otras enfermedades infecto-contagiosas y, más que nada, debido a su historia natural, se utilizan dos medidas de la incidencia llamadas incidencia de la infección e incidencia de la enfermedad; pero como la tuberculosis solo puede desarrollarse en aquellos quienes ya han sido infectados, es epidemiológicamente preferible reemplazar el concepto de incidencia de la enfermedad en la población por incidencia entre los infectados.
Estos dos conceptos epidemiológicos, incidencia de la infección e incidencia de la enfermedad, han sido extensamente estudiados en años recientes en otros países y se refieren a ellos como riesgo de infección y riesgo de desarrollar la enfermedad, respectivamente (1,3,4,5).
La magnitud de estos dos riesgos y su variabilidad bajo. diferentes circunstancias, puede ser estudiada y medida de dos formas: directa e indirecta.
En la forma directa un grupo de individuos, representativos, es seguido durante un período y la ocurrencia de la infección y posterior desarrollo de la enfermedad es registrado. Debido a las dificultades que surgen del seguimiento, durante períodos largos; se desarrolló la forma indirecta, que consiste en análisis estadístico-matemático de la información obtenida sobre la prevalencia de infección y la incidencia conocida de la enfermedad.

|Resumen
= 0 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo Bergonzoli P., Unidad Regional de Cali

Jefe Unidad Epidemiología e Información

Citas



SUTHERLAND, Jan. Recent studies in the epidemiology of tuberculosis based on theresk of being infected with tubercle bacili. Adv. Tuberc. Resp. 19: 1-63, 1976.

STYBLO, K. Epidemiology of tuberculosis. Bull Intern Union Against Tuberculosis 53(3), 1978.

COCHRANE, A.L. and Jarman F.T. Factors influencing the attack rate of pulmonary tuberculosis. Thorax 11: 141, 1956.

STYBLO, K. Surveillance of tuberculosis. Intern of Epid. 5(1), 1976.

RUST, P. and THOMAS, J. A method for estemating the prevalence of tuberculosis infection. Am J of 101(4), 1975.

WHO/JAPAN. Tuberculosis control. Japan International Cooperation Agency, 1979.

STYBLO, K. Impact of BCG vaccination programmes in children and joung adults on the tuberculosis problem. Tubercle 57: 17-43, 1976.

OFICINA SANITARIA PANAMERICANA. Programas de control de la tuberculosis. Washington, 1979, (Publicación Científica 376).

HOLGUIN, F. y HAYASHI, L. Elementos de muestreo y correlación. México Universidad Nacional Autónoma de México, 1977.

PUFFER, R. y SERRANO, C. Características de la mor- talidad en la niñez, Washington, Oficina Sanitaria Panamericana, 1973.

Publicado

2025-02-04

Cómo citar

1.
Bergonzoli P. G. RIESGOS DE INFECCIÓN TUBERCULOSA EN CALI. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 4 de febrero de 2025 [citado 5 de febrero de 2025];6(2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/359784

Número

Sección

Investigación